Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Martínez llama a no sacar provechos políticos de la pandemia

MOLESTIA. También anunció envío de carta a la comunidad regional con indicaciones para su cuidado.
E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, hizo una dura advertencia a los que puedan tener dobles intenciones en esta pandemia, aunque no especificó a quién iba su mensaje.

"Estamos enfrentando a dos tremendos enemigos: una pandemia histórica que está recién partiendo, y segundo, una crisis histórica y social que se va a desarrollar por mucho tiempo en adelante. El llamado es a hacerlo en unidad, sin bandera política, sin diferencia de credo religioso, sin intereses pequeños, particulares o mezquinos", dijo.

Recalcó que "no tenemos ni el tiempo, ni la gente ni el estado de ánimo para que personas o instituciones quieran sacar una ventaja menor, un provecho de esto y quieran dar mayor preocupación a la población".

Por eso, insistió en "aportar con soluciones, y el que no tenga soluciones que no nos ayude creando problemas de cualquier magnitud: inventando temas que no corresponden, generando noticias falsas, alarmando a la población, y en eso vamos a ser muy estrictos. Vamos a comunicar a todos los que están aportando en la solución, pero también a denunciar a los que están generando mayor preocupación y problemas".

Se refirió a la carta emanada desde la Mesa Social Regional dirigida a toda la ciudadanía que plantea recomendaciones para este período, indicando que "estamos comenzando a vivir las semanas más críticas de la pandemia, en dos semanas más vamos a llegar a la octava, donde habrá el mayor número de contagios y pacientes hospitalizados. Contagiarse a partir de esta semana es muy, muy peligroso".

ENTREVISTA. Natalia Carrasco, alcaldesa de El Quisco y vocera de municipalidades de la Provincia de San Antonio, sobre casos en la zona:

"Nos han abandonado en esta crisis sanitaria y el hospital de San Antonio no está apto para atender"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Pocas veces se había oído -o leído- a un jefe comunal hablar con tanta desesperación. La pandemia del coronavirus, sin duda, que ha afectado a todo el mundo, pero en el caso de la Región de Valparaíso, hay un sector que se siente especialmente abandonado, según las propias palabras de la alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco, y ese es la Provincia de San Antonio.

Ayer se confirmó la segunda muerte por covid-19 en esa provincia. Ella decidió confirmar el caso del funcionario municipal de su comuna antes que la propia autoridad sanitaria lo hiciera, una acción que tensionó una vez más la relación entre las municipalidades y las autoridades de Gobierno. Como vocera de los seis municipios que componen el sector, también clama una intervención urgente al hospital Claudio Vicuña, debido a la compleja situación de contagios de funcionarios de la salud y la falta de insumos médicos.

En el fondo, alega que no han sido escuchados ni en eso, ni en los cordones sanitarios, ni en la extensión del toque de queda, ni en la cuarentena total. "A lo mejor no somos una población importante para ellos", dijo resignada.

- ¿Qué le parecen las medidas adoptadas en la provincia?

- Hemos sido bastante exigentes como alcaldes, pues sentimos que de parte del Gobierno no se nos ha tomado en cuenta la realidad de nuestra provincia. Tenemos más de 50 infectados y dos muertos, la mitad de los que tiene la región. Los primeros días, desde la Región Metropolitana, principalmente, han hecho caso omiso a las restricciones del Gobierno y muchos han llegado a sus segundas viviendas.

- ¿Cuál es el estado del hospital de San Antonio, con varios de sus funcionarios en cuarentena?

- El hospital no está apto, porque no cuenta con los insumos necesarios, ni la infraestructura, ni la implementación, para poder atender esta pandemia, y es una situación que en más de una oportunidad hemos planteado al intendente, se ha solicitado al seremi, que tomen las medidas para que se puedan asignar los recursos suficientes para que el personal pueda tener las mínimas condiciones de seguridad y el hospital se ha transformado en un foco importante de contagio para la provincia.

- Hay funcionarios contagiados.

- Sí, y eso ha llevado a que existan bastantes inconvenientes desde la atención primaria para atender esta emergencia, debido al foco que existe ahí. Pedimos que se tomen medidas. Ayer tuvimos que lamentar el fallecimiento de un funcionario municipal que llegó al hospital de San Antonio, lo trasladaron después al Hospital Van Buren y creemos que hoy no están dadas las condiciones para atender a nuestra gente.

- ¿Por qué decidió confirmar por los medios que el funcionario fallecido era covid positivo, cuando no había sido aún informado por la autoridad sanitaria? La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, tuvo hartos problemas cuando confirmó un caso y luego el ministro Mañalich la desmintió. ¿Qué certeza tenía usted?

- Yo consulté al seremi para tener información al respeto, no me dijo que estaba confirmado, pero sí que se activaron los protocolos para los cuidados de los pacientes postrados y nos pidieron la cuarentena de todos los funcionarios involucrados. Acá había una alarma muy, muy grande en la comunidad al saber que era un funcionario municipal que trabajaba con nosotros.

- ¿Se tiene certeza de si se contagió en el hospital Vicuña?

- Estamos haciendo la trazabilidad para ver si se debe al mismo hospital o no. Tengo el 60% de los funcionarios en cuarentena preventiva y estamos en proceso de poder aplicar test para tranquilidad de ellos y poder llamar a la calma. El resto de los funcionarios están asustados porque no quieren salir a trabajar, les da temor y es comprensible. Él trabajaba en la Dirección de Desarrollo Comunitario, había contacto con la comunidad. Ayer nos confirman esto y yo lamento profundamente, nunca quise pasar a llevar al seremi ni a nadie, pero también tenía que atender a la comunidad y llamar a la calma. Esto ya se sabía y la comunidad estaba diciendo que el seremi y el municipio estaban ocultando información, siendo que nosotros en ningún momento quisimos hacer eso.

- ¿Se demoran mucho en confirmar?

- Acá, en la provincia, hay exámenes que se han demorado 13 a 15 días en llegar, y muchos aún no tenemos los resultados. Existe una complicación importante en cuanto al tiempo de respuesta de los exámenes y también se lo dije al intendente y al seremi. Creemos que el delegado de salud que existe para solucionar estas temáticas en la provincia, Mauricio Araneda, ha estado ausente. Es importante que sea una persona idónea, alguien que tenga conocimientos sobre el tema de salud. A esa persona la tienen hace más de un mes y no ha sido capaz de entregar los insumos básicos para que el personal del hospital pueda atender a la población, y ahora hay un foco importante ahí. No hizo su trabajo, porque lo primero era proteger a los funcionarios para que pudieran trabajar. Eso afectó a la provincia completa, casi todas las comunas tienen casos que vienen derivados del hospital de San Antonio.

- ¿Qué propone entonces?

- Alguien tiene que tomar el liderazgo en el hospital. No entiendo para qué poner personas con liderazgos que no se ven en la provincia. Además, no debería ser que una persona esté trabajando en el hospital y la gobernadora, su esposa, esté a cargo de la situación por parte del Ministerio del Interior, eso no es probo. Debería ser alguien idóneo.

- Si se confirma que el funcionario se contagió en el hospital, ¿qué harán?

- Vamos a exigir las responsabilidades de quienes correspondan y estamos analizando junto al departamento jurídico presentar las acciones penales pertinentes en caso de que así sea.

- ¿Son escuchados como provincia?

- Van a pasar las semanas y vamos a tener el 1 de mayo, el 21 de mayo como feriados extensos y sentimos que nos han abandonado en esta crisis sanitaria y aunque se han hecho algunos esfuerzos, no son los suficientes. Nos sentimos un poco desesperados, no se siente el respaldo del nivel central. Buscamos medidas concretas, como una extensión del toque de queda desde las 6 de la tarde, porque ahora es a las 10 de la noche, pero cuando estuvo el tema de la crisis social teníamos que guardarnos a las 5 de la tarde; que las aduanas sanitarias sean permanentes; que se intervenga el hospital; e insistimos en el cordón sanitario o la cuarentena total. Desde el inicio vengo pidiendo todo esto y hoy las consecuencias que tendremos en la provincia es por lo que no se hizo hace dos semanas atrás. Y reitero: nos hemos sentido abandonados de parte del nivel central. A lo mejor no somos una población importante para ellos.

"El hospital se ha transformado en un foco importante de contagio para la provincia (...) se ha solicitado al seremi que el personal pueda tener las mínimas condiciones de seguridad".

"Vamos a exigir las responsabilidades (por muerte de funcionario) y estamos analizando presentar las acciones penales correspondientes en caso de que así sea".