Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades se comprometen a brindar mayor seguridad

VALPARAÍSO. Sostuvieron reunión con representantes del comercio porteño afectado por robos. Se incrementarán patrullajes y controles, sobre todo en toque de queda.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de una hora duró ayer la reunión que sostuvieron comerciantes de Valparaíso con autoridades de seguridad y orden público de la región -el jefe de la Defensa Nacional de la región, contraalmirante Yerko Marcic, el intendente Jorge Martínez y el jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno- quienes ante la grave situación por el aumento de robos en el área comercial durante el horario de toque de queda llegaron a un acuerdo con el gremio para que los locatarios dejen de dormir en sus locales.

Así lo confirmó el presidente gremial del comercio nocturno y vocero gremial de la Quinta Región, Raúl Rojas, quien aseveró que "firmamos un documento de compromiso donde nos prometieron más seguridad en patrullajes y controles, y nosotros prometemos dejar de pernoctar en los locales, situación que será analizada en una semana más".

Según precisó Rojas, la carta de acuerdo tiene varios puntos para una mayor seguridad, entre los que destaca más controles de identidad en la zona céntrica de Valparaíso, a partir de las 20 horas, aproximadamente, más patrullajes y más dotación policial, donde incluso se propuso la presencia de la Policía de Investigaciones (PDI) en las calles.

"Efectivos de la Armada con personal policial van a doblar la cantidad de funcionarios para efectuar patrullajes de infantería y habrá más vehículos en los sectores de los cerros. El personal de infantería en el sector céntrico se acompañará con personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI) y se van a efectuar controles de identidad a toda persona que transite en la calle a contar de las 20 horas aproximadamente", afirmó Rojas.

El representante gremial dijo que "a contar de las 22 horas, que es cuando comienza el horario de toque de queda, toda persona que esté transitando en vehículo o a pie que no tenga el salvoconducto se va a aplicar el máximo rigor de la ley. Se va a trabajar con el departamento de inteligencia de la Armada y las policías. Todo va a estar en coordinación con la Fiscalía".

La situación, afirmó Rojas, será fiscalizada por el gremio y para ver los avances las autoridades se reunirán en una semana más. "Nos van a dejar en puntos estratégicos a militares, por lo que el comercio optó por volver a las casas y ver qué va a pasar de aquí a la próxima semana cuando volvamos a analizar la situación".

En tanto, el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, calificó la reunión de provechosa y dijo que se esperan avances. "Fue una reunión bastante constructiva. Yo me encontré con la sorpresa de que estaba el general de Carabineros, que es una excelente señal en relación a la seguridad. El contraalmirante estuvo siempre muy llano a escuchar lo que propusimos y ahí nos dimos cuenta que lo de pernoctar en los locales era algo que él desconocía".

Detalló que ante la información entregada por el comercio, las autoridades "tomaron cartas en el asunto y nos prestaron la atención que nosotros requeríamos. Por eso, tenemos plena confianza de que esto va a parar un poco, sabemos que la delincuencia no la vamos a parar definitivamente, pero sí le vamos a poner un freno".

"Muy productiva"

La reunión sostenida con dirigentes del comercio de Valparaíso fue confirmada también en el balance regional de las autoridades. En la oportunidad, el jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, aseveró que "para nosotros era clave tener la versión de los afectados para poder ajustar de mucha mejor forma la estrategia para el combate del delito. Fue, sin duda alguna, una reunión muy productiva que tuvimos el día de hoy (ayer) y que nos permitirá hacer aún más ajustes para ser más eficientes".

Además, afirmó que tras la reunión "nos hemos percatado que tenemos que hacer nuevos ajustes en la estrategia de seguridad. Y a los puntos fijos, a los patrullajes, vamos a agregar también ahora patrullas a pie de carabineros y también de las Fuerzas Armadas en cierto sectores que se han visto mayormente afectados por la focalización de brote de asaltos particularmente".

Marcic explicó que "vamos a incorporar un nuevo complemento, un nuevo ingrediente a esta estrategia. La patrulla móvil es efectiva para ciertas cosas, pero vamos a ir más allá. El personal de las Fuerzas Armadas es el suficiente para cumplir la tarea que estamos desarrollando".

En este sentido, el senador Francisco Chahuán (RN) detalló que "queremos solicitar una mayor coordinación del jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso junto con las autoridades policiales, para aumentar la dotación y hacer cumplir el toque de queda".

Esto también fue destacado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien citó para hoy a un consejo extraordinario de seguridad. El jefe comunal dijo que los robos "es un tema que nos preocupa porque está afectando barrios y zonas comerciales donde estos hechos no eran comunes. Nos gustaría una mayor coordinación, pero también la programación de rondas permanentes durante las 24 horas del día".

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, reconoció que en la Ciudad Jardín sí ha constatado, hasta ahora, un incremento de los patrullajes. "Hemos presenciado mayor movilización de los patrullajes, tanto policiales como de las Fuerzas Armadas. La alcaldesa Virginia Reginato ha organizado la mesa de seguridad pública por videoconferencia y también a nivel presencial, para poder abordar el tema de los polos comerciales donde más de 70 locales han sido víctimas de robos".

"Vamos a agregar ahora patrullas a pie de Carabineros y también de las Fuerzas Armadas, en cierto sectores que se han visto afectados".

Yerko Marcic, Jefe de Defensa Nacional de la Región de Valparaíso

"Nos dijeron que nos van a dejar puntos estratégicos militares, por lo que el comercio optó a volver a nuestras casas".

Raúl Rojas, Presidente Gremial del, Comercio Nocturno

7 En 7 días más se efectuará un análisis de las medidas adoptadas con el fin de frenar la ola de robos

Violento robo afecta a céntrica panadería de subida Ecuador

POLICIAL. Un grupo de sujetos intimidó al personal y luego se dio a la fuga.
E-mail Compartir

En medio de las denuncias del comercio por el aumento de la delincuencia en Valparaíso, el miércoles, pasadas las 20 horas, se registró un nuevo robo.

Esta vez el ilícito afectó a la céntrica panadería de la subida Ecuador "Panipan", local donde un grupo indeterminado de sujetos ingresó cuando aún este no cerraba. En el lugar los antisociales intimidaron con un arma cortante al personal y luego se dieron la fuga.

La información fue confirmada por el comercio porteño que tiene diferentes grupos de redes sociales para poder estar informados. El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, consignó que "el último asalto que ocurrió a mano armada fue ayer (miércoles) en la panadería 'Panipan', que está en la subida Ecuador con Yerbas Buenas, donde intimidaron a trabajadores de la panadería para luego darse a la fuga. Cuarenta minutos después llegaron efectivos policiales".

Detalló que tras el hecho, en el mismo lugar "hubo una pelea a cuchillo por parte de los ambulantes que se instalan por ahí", situación que, al igual que el atraco, fueron denunciadas a la Carabineros para que concurriera al lugar.

Más delitos

El dirigente gremial manifestó que este no fue el único hecho que afectó al comercio en las últimas horas, puesto que en horario de toque de queda fueron detenidos sujetos por ingresar al local "Telepizza", ubicado en la avenida Pedro Montt.

"Según me informaron desde Carabineros, encontraron a unos sujetos al interior del local Telepizza de Pedro Montt, los que fueron detenidos. Los pillaron en el interior del recinto. Por eso nosotros decimos que la delincuencia no para y se ha visto un aumento porque la gente no respeta el toque de queda", afirmó Arancibia.

20.00 horas del miércoles se registró el robo a la panadería y en la madrugada un robo frustrado a "Telepizza".