Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio inicia mejoras en la "zona cero" del estallido social

VALPARAÍSO. Bancas, monumentos y esculturas de la plaza Victoria serán intervenidas en una primera fase.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de que se interrumpieran abruptamente las manifestaciones y protestas en el país tras el rápido avance del coronavirus y la prohibición de las reuniones masivas, la Municipalidad de Valparaíso decidió iniciar mejoras en uno de los sectores considerados como la "zona cero" del estallido social y que desde el 19 de octubre del año pasado venía sufriendo constantes ataques vandálicos: la plaza Victoria.

De acuerdo a lo que explicó el encargado de Parques y Jardines de la alcaldía porteña, José Flores, el proyecto de recuperación del tradicional espacio fue dividido en dos etapas, iniciando esta semana la primera de ellas con el repintado de las bases de las esculturas y los monumentos que fueron dañados, lo mismo que con las distintas bancas y la pileta.

Pero aparte de aquello, en esta fase también "se arreglará el sistema eléctrico de la plaza, que permitirá un sistema de riego eficiente, sobre todo en los tiempos de escasez hídrica en el que nos encontramos", detalló ayer el encargado.

Obras restantes

Respecto a la segunda etapa, Flores precisó que se reemplazarán las baldosas y bancas, se instalarán solerillas y se recambiarán las luminarias. "Esperamos concretarlo luego de la crisis sanitaria porque requiere de una intervención mayor y con más equipo de trabajo", indicó el encargado, quien aseguró que lo mismo se repetirá en la plaza Simón Bolívar.

2 etapas considera el proyecto de recuperación de las plazas Victoria y Simón Bolívar, en Valparaíso.

Personal del "Cinzano" acusa total abandono y los sueldos impagos

VALPARAÍSO. Realizaron protesta por el no pago de cotizaciones, lo que les impide cobrar el seguro de cesantía.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Es un hecho: el actual escenario del rubro comercial y turístico de Valparaíso es sumamente complejo. Esto debido a que a las cuantiosas pérdidas económicas generadas durante el estallido social iniciado en octubre del año pasado, hoy se debe sumar la crisis sanitaria por el coronavirus, la cual mantiene a gran parte del comercio y restaurantes porteños con sus cortinas cerradas desde hace varias semanas.

Esta contingencia ha tenido, y tendrá, un impacto directo en la economía local de Valparaíso, donde actualmente se puede apreciar un número importante de locales sin funcionar o trabajando al 30% de su capacidad bajo el mecanismo de entrega a domicilio.

Sueldos impagos

La crisis económica no discrimina y ha afectado a todo tipo de establecimientos. Tal es el caso del tradicional "Bar Cinzano", tradicional restaurante porteño ubicado al frente de la plaza Aníbal Pinto y que data del año 1896.

Reconocido por su gastronomía y por la alta calidad de los músicos que cada fin de semana se congregaban en dicho local, el "Bar Cinzano" es un clásico del turismo de Valparaíso, congregando una alta demanda de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Hoy, y tras vivir una serie de inconvenientes (entre ellos un cierre temporal por problemas con la patente de alcohol), el "Bar Cinzano" se encuentra en el ojo del huracán luego que sus trabajadores realizarán una serie de manifestaciones en su frontis, alegando graves problemas con el pago de sueldos y cotizaciones, situación que, denuncian, les ha impedido cobrar el seguro de cesantía.

"Actualmente estamos en una situación sumamente precaria, pues, por ejemplo, la administración ni siquiera nos ha pagado el sueldo del mes de marzo y solamente nos abonaron $ 50 mil. Además, estamos con problemas para cobrar el seguro de cesantía pues, aproximadamente, cada trabajador tiene un retraso de ocho meses en el pago de sus cotizaciones e imposiciones y, por lo tanto, no podemos acceder a dicho beneficio del Gobierno", explicó Miguel Lira, representante y vocero de los trabajadores del "Bar Cinzano".

En este sentido, y sobre las manifestaciones que han tenido lugar en el frontis del tradicional local porteño, el trabajador precisó que fue una medida extrema, que fue impulsada al no obtener ningún tipo de respuesta por parte de la administración.

"No tenemos respuestas concretas ni tampoco soluciones por parte del empleador, pues a partir del viernes 20 de marzo el local cerró sus puertas y nosotros no hemos podido trabajar. Y si bien entendemos que esta es una crisis a nivel país, nuestra situación es caótica porque no podemos acceder a los beneficios estatales y no sabemos cómo vamos a poder mantener a nuestras familias durante el tiempo que dure esta crisis por el coronavirus", agregó Lira.

"Hablar cara a cara"

Debido a las manifestaciones, el representante de los trabajadores del "Bar Cinzano" precisó que durante los próximos días mantendrán una reunión con la gerencia del restaurante para encontrar posibles soluciones a esta compleja situación laboral.

"La verdad es que nos cuesta creer, pero lo único que queremos es ver al empleador hablar cara a cara para que nos diga en forma real y directa cuáles serán las soluciones que nos van a dar, porque nosotros entendemos que ellos también están en una situación complicada, pero nosotros más aún como trabajadores, pues no contamos con la misma situación económica", finalizó Lira.

Este Diario intentó conversar con el dueño del "Bar Cinzano", Pablo Varas, pero declinó entregar declaraciones al respecto.

"Estamos en una situación sumamente precaria, pues la administración ni siquiera nos ha pagado el sueldo de marzo y solamente abonaron $ 50 mil".

Miguel Lira, Vocero de los trabajadores, del "Bar Cinzano"

8 meses de cotizaciones sin pagar denuncian trabajadores del tradicional "Bar Cinzano" de Valparaíso.