Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inmuebles fiscales podrán ser usados ante la emergencia

REGIÓN. Seremi de BB.NN. confirmó que existen 14 recintos disponibles.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales no han querido quedar al margen de la ayuda que muchos actores, tanto públicos como privados, le han ofrecido al Ministerio de Salud para enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria. Es por eso que en lo que respecta a la Región de Valparaíso, la seremi del ramo, Rosario Pérez, y su equipo elaboraron un listado de 14 inmuebles fiscales para poner a disposición de la autoridad sanitaria en caso que sean requeridos.

"Desde el comienzo de la emergencia sanitaria nos pusimos a trabajar con nuestro catastro para poner inmuebles que sean aptos, a disposición del manejo de esta pandemia. Recientemente estuvimos en una videoconferencia con el seremi de Salud, Francisco Álvarez, y con el ministro Julio Isamit, coordinando la entrega de los mismos para cuando sea necesario", señaló Pérez.

Parque cultural

Dentro de los inmuebles que Bienes Nacionales ofreció para esta emergencia destaca el Parque Cultural de Valparaíso (excárcel), el cual cuenta con más de 8.500 metros cuadrados edificados y más de 20 mil de terreno en total. "Es un lugar bastante extenso y que cuenta con las condiciones, en caso de ser necesario, para habilitar un hospital de campaña o una residencia sanitaria", agregó la seremi.

A su vez, desde la Secretaría Regional Ministerial de BB.NN. precisaron que el listado no sólo incluye dependencias ubicadas en la Provincia de Valparaíso, sino que además el ofrecimiento va a permitir habilitar bodegas de almacenamiento e instalaciones sanitarias en comunas como San Antonio, Cartagena, Villa Alemana, San Felipe y Santa María, entre otras.

Al igual que el Gobierno Regional, que administra el edificio de la excárcel, todas las personas naturales o jurídicas que mantienen actos administrativos vigentes en cada uno de los inmuebles puestos a disposición fueron notificados que en caso de ser necesario, su respectiva concesión o destinación pasará a manos del Ministerio de Salud.

"Por lo pronto, nosotros ya notificamos a todos los servicios y concesionarios de estos inmuebles que en caso de ser requeridos, deberán ponerlos a disposición de la autoridad sanitaria. Estamos muy coordinados trabajando como Gobierno para ayudar en todo lo que sea necesario al momento de enfrentar esta pandemia", puntualizó la seremi Rosario Pérez.

"(Parque Cultural Ex Cárcel) es un lugar bastante extenso y que cuenta con las condiciones, en caso de ser necesario, para habilitar un hospital de campaña o una residencia sanitaria".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

Recluso de la cárcel de Valparaíso

E-mail Compartir

muere apuñalado tras una violenta riña

Pese a los esfuerzos del personal penitenciario y de autoridades por realizar diversas actividades para calmar a la población penal en época de pandemia, un interno del Centro Penitenciario de Valparaíso falleció producto de las heridas sufridas en una violenta riña. El hecho ocurrió en horas de la mañana de ayer y la víctima sería un interno del módulo 104, quien terminó con una herida en el tórax. La víctima, identificada con las iniciales D.F.G.A., murió camino al Hospital Carlos van Buren, pese a la intervención del personal uniformado y del área de salud. El agresor fue identificado y separado del resto de la población penal y el hecho fue informado al Ministerio Público.

Corte de Apelaciones declara inadmisible recurso por comercio informal en A. Pinto

La Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió declarar inadmisible el recurso de protección que el miércoles había interpuesto el abogado porteño Rodrigo Díaz Yubero, el que buscaba que las autoridades cumplieran con la fiscalización del comercio ambulante que está instalado en la plaza Aníbal Pinto. Al respecto, el máximo tribunal de la región explicó que las limitaciones al derecho a reunión en espacios públicos o de ciertas actividades, que es lo que se solicitaba en la acción, "no le corresponde a los Tribunales de Justicia, sino que al Ejecutivo de manera privativa", agregando que los hechos descritos refieren más bien a políticas públicas que se deben adoptar para enfrentar la emergencia.

"Con el covid-19 las cárceles son una bomba de tiempo"

CIUDAD. Vocero nacional de gendarmes clama por ayuda para evitar contagios masivos. A nivel local, autoridad inició entrega de artículos de protección.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Definida como la "zona cero", la cárcel de Puente Alto, en Santiago, representa el centro penitenciario donde se ha detectado la mayor cantidad de contagios de coronavirus en penales a nivel nacional.

Reflejo de aquello son las alarmantes cifras entregadas por la Asociación de Gendarmes de Chile (AGECH), las cuáles exponen que hasta la fecha hay 104 funcionarios contagiados con covid-19 en Santiago, de los cuales 70 pertenecen a la cárcel de Puente Alto, centro penitenciario que cuenta con una población de 1.030 internos, de los cuales 33 dieron positivo al examen de coronavirus.

"una bomba de tiempo"

Este complejo escenario, según el vocero nacional de la AGECH, sargento primero Pablo Jaque, lo han debido enfrentar con mínimas medidas sanitarias y de seguridad, lo que ha puesto en riesgo a la población penal, pero también a las familias de cada funcionario.

"El primer contagio en la cárcel de Puente Alto generó bastante incertidumbre y una reacción adversa por parte de la población penal, situación que ha medida que han ido pasando los días fue creciendo, pues ya tenemos más de 100 funcionarios contagiados por covid-19, siendo la mayor parte de ellos de la unidad de Puente Alto", declaró.

Agregó que durante las últimas semanas han debido enfrentar un contexto adverso, con motines e incendios tras conocerse el brote de coronavirus en las cárceles. Ante esto, se implementó un sistema de trabajo de 7x7, el cual consta de siete días trabajando en el centro penitenciario y otros siete ejecutando una cuarentena preventiva en las casas de cada funcionario.

"Todo esto se ha realizado con la intención de evitar el contacto social entre funcionarios, pues con el covid-19 las cárceles son una bomba de tiempo, ya que si se infecta un reo es muy difícil poder segregar a la población penal debido al actual hacinamiento. A pesar de eso, existen funcionarios que por compromiso siguen trabajado sin las condiciones, ni con guantes ni mascarillas, y si no se toman medidas, esta es una crisis que puede afectar directamente al sistema de salud", agregó Jaque.

Al mismo tiempo, el vocero nacional de AGECH fue enfático en precisar que las autoridades de Gobierno deben tomar medidas inmediatas para evitar que situaciones como las registradas en la cárcel de Puente Alto se repitan en centros penitenciarios como el de Valparaíso, donde convive una alta población penal, y por lo tanto, el contagio de coronavirus puede ser masivo.

"En Puente Alto, el miércoles tuvimos 26 nuevos funcionarios de Gendarmería con coronavirus, pero imagínate si ese foco de contagio se propaga a cárceles como la de Valparaíso o la Penitenciaria de Santiago 1, donde existe una gran cantidad de internos. En este sentido, si la autoridad no toman medidas urgentes, las consecuencias pueden ser graves", puntualizó.

Entrega de implementos

Buscando atender dicho contexto, a nivel local se comenzó a repartir el pasado miércoles a cada uno de los establecimientos penitenciarios y especiales de la región, una serie de artículos de protección personal con la intención de mantener un stock en los recintos de Gendarmería.

Dichos implementos fueron adquiridos a través de una compra directa de la dirección regional de Gendarmería y entregados por el Departamento de Logística de la dirección nacional.

"Se empezó a repartir unidades alcohol gel, mascarillas y guantes con la finalidad de darle protección a nuestro personal. En este punto, estamos preocupados de entregar los insumos necesarios para que nuestra gente este protegida", declaró el director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios.

"En Puente Alto, el miércoles tuvimos 26 nuevos funcionarios de Gendarmería con coronavirus. (…) Si la autoridad no toman medidas urgentes, las consecuencias pueden ser graves".

Sargento Pablo Jaque, Vocero nacional de la AGECH

70 de los funcionarios

104 de Gendarmería con covid-19 en Santiago pertenecen a la cárcel de Puente Alto.