Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos universidades de la región deciden seguir con clases online durante todo el primer semestre

EDUCACIÓN. Se trata de la USM y la UPLA, mientras las demás lo analizarán de acuerdo a la contingencia. PUCV y UVM flexibilizarán los pagos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La pandemia de covid-19 ha obligado a todos los planteles de educación superior a impartir clases online y en la Región de Valparaíso dos universidades, la USM y la UPLA, decidieron seguir en esa modalidad durante todo el primer semestre.

Al respecto, la Vicerrectoría Académica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), informó el 13 de abril que, "debido al actual Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado en el país, producto de la pandemia de Coronavirus covid-19, se decidió extender el desarrollo de todas las actividades docentes a través de la modalidad online, hasta el miércoles 17 de junio".

Por su parte, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) tomó la misma determinación, para lo cual un equipo multidisciplinario ya ha capacitado a más de cien académicos.

Desde la Universidad Viña del Mar (UVM), en tanto, informaron que el plantel "no ha establecido una fecha definida respecto al regreso a clases presenciales, la institución evalúa permanentemente la situación país y la reincorporación dependerá si es que están dadas las condiciones sanitarias que resguarden la salud de toda la comunidad universitaria".

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) informó que "se determinará la vuelta a la modalidad presencial en la medida que la contingencia lo permita", mientras que la Universidad de Valparaíso señaló que aún no han decidido si extenderán la modalidad online durante todo el semestre.

Facilidades de pago

Otro tema que ha estado en la palestra en lo que respecta a las universidades es si flexibilizarán los pagos de aranceles para aquellos alumnos cuyas familias estén pasando por apuros económicos debido a la pandemia.

En el caso de la PUCV, su rector, Claudio Elórtegui, hizo notar que "el porcentaje de estudiantes que paga con recursos propios los aranceles sólo está en torno al 20%, porque el resto está cubierto por gratuidad, becas o fondo solidario. Ahora, en relación a ellos, la universidad ya hace unas tres semanas envió un comunicado señalando que los estudiantes que tengan problemas o que durante el semestre enfrentaren problemas para pagar los aranceles, se dirigieran a la Dirección de Asuntos Estudiantiles, porque se va a realizar un análisis caso a caso".

Dicho análisis, destacó el rector, se hará "con una gran flexibilidad para, efectivamente, posibilitar que aquellos estudiantes que han visto seriamente complicada la situación económica de su grupo familiar, sea porque perdieron el trabajo, porque se quedaron sin ingresos o disminuyeron fuertemente, se va a abordar la situación caso a caso, porque las situaciones son muy distintas. El objetivo es que nadie deje de estudiar por razones económicas, y esa es una política permanente de la universidad". Elórtegui hizo hincapié en que el análisis caso a caso "es mejor que una rebaja de aranceles, porque a lo mejor beneficiaría a estudiantes que no lo requieren, y aquellos que lo requieren, quizás esa rebaja no le sirve, porque simplemente se quedaron sin ingresos, y aunque les rebajen un 20% o 30%, no pueden pagar nada".

La UVM, en tanto, informó a sus estudiantes que "aquellos que presenten deuda vencida pendiente correspondiente a los aranceles 2020, no se considerarán intereses moratorios ni gastos de cobranza hasta el 30 de abril. Esto incluye también las cuotas que venzan dentro del mes de abril. Adicionalmente, se ha decidido apoyar a aquellos estudiantes que presenten dificultades demostrables en el pago de sus cuotas de marzo y abril. Para ellos se implementará un programa de flexibilidad, el cual les permitirá reducir un 50% las cuotas de marzo y abril, reprogramándose estas diferencias en cuotas desde julio del presente año, sin ningún tipo de recargo".