Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Alerta local por brote de viruela en Santiago

Autoridades de Valparaíso darán todas las facilidades para la vacunación contra la viruela, como medida central debido a que se ha producido un brote epidémico en la capital. Informaciones de Santiago hablan de un centenar de enfermos en hospitales. Los padres de familia deben vigilar que se aplique la vacuna lo antes posible.

101 años | 19 de abril de 1919

Termina la censura por vía cablegráfica

WASHINGTON.- Desde este 18 de abril, finalizada la guerra europea, y en medio de conversaciones de paz, se permitirá la libre transmisión de mensajes entre Estados Unidos y países de Centro y Sudamérica. Según aviso entregado por el Departamento de Marina de EE.UU., finalizó el reglamento de censura por vía cablegráfica.

Noticia con historia

Correo

E-mail Compartir

Cuarentena e irresponsables

No deja de llamar la atención el hecho de que frente a una pandemia que nos asola como país, la población haga esfuerzos por respetar la cuarentena, el toque de queda y las medidas sanitarias. Sin embargo, ya suman decenas los irresponsables que han eludido de forma reincidente estas acciones, poniendo en riesgo al resto de la ciudadanía.

Resulta imprescindible que comprendamos que en Chile no necesitamos un régimen autoritario que nos imponga mayores restricciones y sistemas de vigilancia, como ocurre en China. La responsabilidad y colaboración de cada ciudadano pueden ser mucho más efectivas que el simple azote. En esto hay que tomar el toro por las astas y como señala el senador estadounidense Mitt Rommey, "el liderazgo es acerca de tomar la responsabilidad, no de poner excusas". Es momento de demostrar, una vez más, el carácter resiliente, solidario y responsable cerrando filas en un cumplimiento estricto de las medidas sanitarias.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Encuesta

La última encuesta Cadem muestra al Sr. Lavín con un 77% de aprobación, a la presidenta del Colegio Médico Izkia Siches con un 63% y al Presidente Piñera y el ministro Mañalich con 28% y 30%, respectivamente. Al respecto, cabe preguntarse ¿qué han hecho ante este crítico momento los dos mejor evaluados, aparte de aparecer en cuanto programa de televisión existe?

Independientemente de la postura política personal de cada cual, no cabe duda que el Mandatario y el ministro, los peor evaluados, han sido los artífices, directa o indirectamente, de la estrategia nacional desarrollada para enfrentar la pandemia del coronavirus, tanto en el campo sanitario como en lo económico, siendo reconocida su labor internacionalmente por diversas instituciones.

¿Es tanta la animadversión política que ciega a todos hasta para reconocer las acciones positivas? ¿No es acaso el momento de cerrar filas como nación y cooperar para formar un todo que ayude y no entorpezca? No hemos aprendido nada.

Pedro Campos A.


Una oportunidad

Cuando se está inmerso en un mundo de miradas cortoplacistas y rendimientos materiales y monetarios, es tremendamente necesario sacudirse de esa tendencia y volver la mirada hacia el interior de cada uno de nosotros y preguntarnos ¿por qué estoy en esta vida?

Llegaríamos a descubrir que estamos para algo más transcendente que lo trivial y pasajero, más permanente y duradero. Pero para entender ello debemos necesariamente recurrir a nuestras raíces. Por ello, la emergencia sanitaria que nos ha confinado obligatoriamente a nuestros hogares, nos ofrece una oportunidad inmejorable para crecer en virtudes y valores humanos que ojalá dimensionemos adecuadamente.

El amor al prójimo, el disfrutar de los afectos, el formar hábitos a nuestros hijos, el repasar nuestra historia patria, descubrir el ejemplo de grandes personajes nacionales e internacionales, en fin, un cúmulo de materias que, organizadamente, podrían ser vistas de manera entretenida y amena.

No sólo ganaríamos en cultura, sino que haríamos más llevadera esta fase obligada de aislamiento social, no necesitándose de mucho esfuerzo para ello.

Jorge Vidal Stuardo


Innovación para pymes

En medio de la pandemia que estamos viviendo hemos visto cómo las pymes han sido uno de los actores que más han sufrido con las medidas de cuarentena, producto de que sus clientes ya no pueden ir a visitarlos o adquirir con regularidad sus servicios.

El Gobierno ha estado impulsado un paquete de medidas para ayudarlos a sortear estos duros momentos y la banca también ha dispuesto de algunas iniciativas.

Y si bien todas las ayudas serán bienvenidas, es probable que muchas pymes necesiten algo más estructural para salvar el negocio. Aquí es donde me quiero detener un momento y "aprovechar" la pandemia para que, definitivamente, se impulse la transformación digital de las pymes.

Es probable que esta sea una oportunidad única para que las pequeñas y medianas empresas se atrevan con la transformación digital, dejando de lado la tienda física para dar paso al e-commerce, el modelo de negocio del retail del próximo siglo, tal como lo han demostrado Amazon o Alibaba.

Esa es la apuesta que un grupo de emprendedores, académicos y expertos en innovación estamos haciendo al crear Hack Covid Chile, una iniciativa que buscará congregar a los más innovadores de Chile y donde se abordarán dos desafíos: generar un espacio para que pymes puedan seguir funcionando y generando ingresos y empleos durante esta crisis sanitaria y resguardar la calidad de vida de los adultos mayores vulnerables durante el aislamiento social.

Todos nos hemos visto afectados por esta pandemia, pero hay algunos que están en una mayor situación de vulnerabilidad y son a ellos a los que tenemos que ayudar. Si nos enfocamos en crear soluciones innovadoras, es probable que los beneficios lleguen a todas las personas.

Anil Sadarangani Director de Innovación U. de los Andes