Víctor Cancino: "Pienso que en la vida siempre se pueden hacer esfuerzos"
FÚTBOL. Aunque advierte que es un tema complejo, el excapitán wanderino cree que es factible un gesto del plantel con el fin de sostener al club en un escenario de emergencia mundial.
El 2007 fue un año, cuando menos, turbulento para Santiago Wanderers. El elenco caturro, además de tener que pelear con uñas y dientes su permanencia en Primera División -objetivo que no se logró- arrastraba una aguda crisis económica que tensó las cosas hasta acarrear varios desenlaces, con el descenso de los porteños y la concesión del club a una sociedad anónima, buscando estabilidad financiera.
En definitiva, ese fue un año que tiene varios símiles a lo largo de la existencia del cuadro porteño, y también podría tener alguna semejanza con lo que pasa ahora en el equipo de Valparaíso, que se fue al receso forzado como colista del torneo y con una tarea pendiente respecto a los salarios del plantel, debido a las complicaciones derivadas de la suspensión del fútbol, a raíz de la propagación del covid-19.
La experiencia de 2007
Uno de los que supo lidiar con ese escenario de complejidad en la institución porteña fue Víctor Cancino. El volante oriundo de Los Lagos conoció de cerca la crisis, al ser el capitán de la oncena porteña durante el segundo semestre de 2007, cuando el mal escenario se acentuaba para los entonces dirigidos por el técnico Yuri Fernández.
Por eso el exmediocampista toma con cautela cualquier juicio a la hora de ponderar el escenario actual, con un presente en donde la crisis es externa y transversal a todos los clubes de fútbol y en el que, asegura, "el financiamiento del fútbol viene por otros lados".
"En ese tiempo, la unidad del grupo y tener objetivos claros era lo más importante. Los clubes todavía no eran sociedades anónimas y era difícil solventar los gastos. Muchas veces se dependía de algún mecenas. En ese tiempo era Reinaldo Sánchez, entonces, no era fácil ni para él, ni para los que lo sucedieron", manifestó Cancino, agregando que "hoy los clubes reciben al menos un respaldo inicial del Canal del Fútbol y creo que ahora las gestiones no son tan amplias como se hacían en el pasado, porque ante la falta de recursos, las dirigencias ponían más en juego para tener dinero".
Presente distinto
La aparición durante marzo del temido covid-19 trajo consigo otro debate a la palestra, luego de la suspensión del fútbol profesional: si las arcas de los clubes podrían seguir solventando los salarios de los jugadores sin tener competencia en las canchas. Esa situación, según Cancino, presenta tanto una diferencia con el panorama que se tuvo en 2007, donde se jugó el torneo, como también un desafío difícil de evaluar.
"En ese tiempo no había coronavirus que es un problema a nivel mundial. Cada club maneja su situación económica de acuerdo a sus proyecciones y muchos factores. No podría criticar una gestión sin conocer el por qué de las decisiones que toman, que no dependen de uno solo. Además, me parece que es digno de respeto que una directiva tenga que llegar a acuerdo con 25 o 30 personas más un cuerpo técnico", sostuvo el exvolante wanderino.
Una situación en la que precisamente se encuentra la dirigencia del Decano, que actualmente negocia para llegar a un consenso con el plantel profesional. La idea, sería la de reducir escalonadamente hasta un 30% de las remuneraciones más altas del equipo hasta el mes de diciembre, sin llegar a tocar los salarios más bajos del camarín y sin la obligación de restituir el dinero, como se ha realizado en crisis anteriores en las arcas verdes.
Para el excapitán caturro, la dificultad que obliga a los clubes y jugadores a negociar, también dice relación con el modo de financiamiento actual del fútbol, donde el Canal del Fútbol le paga a los clubes. "Los equipos reciben del CDF, los jugadores reciben de los clubes, entonces es una verdadera cadena. Si el canal no recibe ingresos, es muy difícil que se puedan pagar los compromisos pactados".
Un gesto
Por lo mismo, no ve con malos ojos un gesto de parte de los futbolistas, para comprometerse a recortar sus ingresos y hacer sostenible la práctica futura del balompié y la sustentabilidad de los mismos clubes, especialmente en un escenario donde la recién ascendida escuadra porteña es menos favorecida que sus pares respecto a los dineros que manejan por concepto de televisación de los partidos.
"Yo creo que en este momento y en la vida siempre se pueden hacerse esfuerzos. Soy consciente de eso, tomando en cuenta de que es un mal escenario a nivel mundial y que las grandes instituciones y clubes en el mundo ya lo han hecho", sostuvo Cancino, quien también hace valer una salvedad, ya que, explica, "tampoco nos podemos comparar completamente con ellos, ya que en Europa hay jugadores que ganan millones de dólares y acá no es el caso. No sé si todos podrán hacerlo porque no todos ganan lo mismo, no todos tienen una cuna económica que los sustente, así que es complejo. Ahí la situación y la negociación pasa a ser individual y no colectiva".
"No sé si todos podrán hacerlo porque no todos ganan lo mismo, no todos tienen una cuna económica que los sustente, así que es complejo".
Víctor Cancino, Capitán de Wanderers 2007
Con éxito culminó colecta solidaria de la Corporación Wanderers
Un total de $4.742.500 pesos recaudó durante la noche del pasado viernes la Corporación Santiago Wanderers, producto de su campaña "Cuidemos la Historia Viva", destinada a proveer de mercadería a los socios caturros mayores de 70 años, que son los más vulnerables al coronavirus. Serán 300 hinchas de El Decano los beneficiados con la donación, quienes recibirán sus cajas directamente desde el proveedor, para aumentar los estándares de seguridad. El presidente de la corporación caturra, Mario Oyer, manifestó que "se logró la meta que es lo más importante". Junto con ello agregó que "hay que destacar que este trabajo será auditado para entregar la mayor transparencia posible, con el fin que todos los aportes tengan un respaldo claro y profesional".
2007 fue un año en que el Decano pasó poruna aguda crisis económica. Cancino era el capitán.
30% fue rebajado el sueldo del cuerpo técnico caturro para enfrentar la crisis por el covid-19.
27 de abril es el día que la escuadra porteña retomará sus actividades tras un periodo de vacaciones.