Secciones

ENTREVISTA. andrés celis, diputado de Renovación Nacional y polémica por el uso del estadio municipal viñamarino:

"Cedillo me dijo que para Everton sería más fácil pagar por el arriendo de Sausalito"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

En virtud de su condición de miembro de la comisión de Salud de la Cámara, el diputado Andrés Celis (RN) relata que durante los últimos días ha recorrido gran cantidad de los hospitales de la región y varios consultorios.

"Estamos viendo si los trabajadores tienen los implementos necesarios para afrontar la crisis por el coronavirus", relata el parlamentario.

Sin embargo, la urgencia por la pandemia no aleja completamente al exconcejal viñamarino de la contingencia deportiva, tanto a nivel local como nacional.

"Supe que prorrogaron el comodato de uso de Sausalito por tres meses con Everton, hasta junio", dice Celis, entrando de lleno en un tema que sigue con atención.

"Creo que antes de tomar cualquier decisión se debe tener a la vista el informe que haga el contralor interno de la municipalidad de Viña, pero además hay que ir más allá y pedir un informe del contralor regional sobre cuál es el tipo de contrato que se puede suscribir entre una sociedad anónima cerrada y un municipio. Desconozco si el vínculo se hará con la sociedad anónima cerrada, con la Corporación Everton, con la Corporación Fútbol Joven o con quién, se debe transparentar con quién se firma el contrato, si es un arriendo, y que eso vaya respaldado con el informe de contraloría interna y la contraloría regional", afirma.

- Además siempre se cruzan temas políticos en estos asuntos.

- Yo apoyo al Everton, pero lo que no puede pasar es que durante cualquier alcaldía, y con cualquier directorio de la sociedad anónima oro y cielo, ellos puedan sentirse presionados o asfixiados por el municipio de turno. Cuando tienes como trato entregar mil entradas para los partidos de local, dejas abierta la puerta para que se distribuyan con fines políticos que hace la alcaldía de turno.

- ¿Por qué lo dice?

- Por el caso del concejal Carlos Williams. Yo lo conversé con el presidente de Everton, él fue muy educado conmigo, pero a buen entendedor pocas palabras. Cedillo no me lo dijo, pero puedo deducir de sus palabras que la municipalidad le hizo saber que le incomodaba que Williams siguiera siendo el locutor oficial del estadio porque veía en el concejal un potencial contendor por la alcaldía de Viña del Mar, o bien en una lista de concejales, y eso es impresentable.

- Lo más efectivo entonces sería que el contrato de arriendo fuera como el de otros estadios, donde el club paga por el uso.

- No sé cuál es la mejor forma, pero me interesa que no se sientan asfixiados, porque no es grato que tengas que entregar mil entradas, no es grato que los jugadores tengan que ir a tal lugar donde hay una actividad municipal, no es grato que en época de elecciones curiosamente los futbolistas más connotados tengan que aparecer con los candidatos, ese tipo de presiones no son gratas porque finalmente politizan el club, y hace que los hinchas o socios sientan legítimamente un malestar con el directorio de turno, porque ven que el municipio se aprovecha de la sociedad anónima y a la sociedad anónima no le queda otra que aceptarlo.

- Oiga, pero en esta situación que describe ambas partes sacan provecho. Usted se refiere mucho a las mil entradas que entrega Everton, pero la sociedad anónima no paga dinero por usar Sausalito.

- Yo se lo he preguntado a Cedillo, y me dijo que para ellos sería mucho más fácil pagar por el arriendo del estadio Sausalito. La gente que lee esta entrevista podrá creer o no lo que me dijo a mí el presidente de Everton. El está convencido que hay que vincular al club con la ciudad, pero si suma todo lo que implica lo de las entradas, la publicidad en la camiseta, sería mucho más fácil pagar por Sausalito y con eso se ahorrarían dinero. Si es así, yo de verdad prefiero que se use esa fórmula. Así evitamos las presiones o situaciones como las que pasó Gustavo Dalsasso, que se sentía sumamente incómodo cuando aparecía en la última campaña de diputados, cuando tuvo que acompañar a un candidato a la Cámara y a un candidato a core, y no me cabe ninguna duda de que no votó por ese candidato a diputado.

- En tiempos de crisis económica, para el municipio también debe ser más atractivo recibir dinero por el uso del estadio, en lugar de boletos para un partido de fútbol.

- Lo que tiene que hacer Everton es lo que más le convenga, y lo que tiene que hacer el municipio es lo que más le convenga. Pero si la comuna ve que con el precio que pone por el arriendo nadie lo usa, tendrá que rebajar el precio.

- Le cambio el foco. Hace un tiempo está circulando una información respecto a que el presidente de Wanderers, Rafael González Camus, será candidato por Renovación Nacional a la alcaldía de Valparaíso. ¿Es cierto?

- Yo también lo he escuchado, y no como un cahuín. Me lo han planteado personas que no son dirigentes del partido, sino que militantes con trayectoria en Renovación Nacional y que han tenido cargos directivos. Me han invitado a reunirme con Rafael González, pero no lo he hecho. A él lo conozco solamente presencialmente cuando ha ido a la comisión de deportes de la Cámara, he hablado por teléfono con él cuando Wanderers subió a Primera División y tenemos a una amiga en común. Socialmente nunca hemos estados juntos, pero sí me han propuesto su nombre.

- ¿La propuesta es que se postule a la alcaldía porteña?

- Sí, pero no he conversado con él, no sé si está interesado, tampoco le he preguntado a las personas que me lo propusieron si él está dispuesto, cuando me junte con él quiero hacerlo con la formalidad del caso. Hay que hablarlo antes con el presidente del partido a nivel regional, Francisco Chahuán, para ver cuál es el procedimiento y no pasar a llevar a los candidatos formales que hay por Valparaíso, está Gonzalo Yuseff, entre otros.

- ¿Qué le parece la opción de llevarlo como candidato?

- Yo desconozco de qué tendencia es Rafael González, aunque sí lo conozco como presidente, de la forma en que expone, y me parece una persona bastante inteligente y capaz, pero desconozco si tiene vocación por el servicio público. Si es candidato tiene que someterse a los procesos a los que se somete todo candidato.

- ¿No le parece extraña esta relación entre fútbol y política? Antes lo criticó en el caso de Everton.

- Voy a ser bien sincero, yo no lo conozco bien, a mí lo que me pasa con González -y puedo estar errado- es que no obstante es presidente de Wanderers, lo veo como alguien que está contratado para ese cargo. Supongo que debe ser wanderino de corazón, pero no lo veo como una persona futbolizada, cuando lo veo exponer me parece un abogado que se maneja muy bien, pero no sé qué tan metido en el fútbol está, me da la idea más bien que es una persona que la Fundación Futuro de Valparaíso contrató para que asumiera un cargo.

- Anteriormente Reinaldo Sánchez, mientras era presidente de Wanderers, fue candidato a alcalde de Valparaíso por Renovación Nacional.

- Y le fue mal. Por eso te digo, yo no veo tan futbolizado a González, y si se inscribe en la primaria de Renovación Nacional y compite con Gonzalo Yuseff, no tengo tan claro que vaya a ganar esa elección. Cuando decían que Jorge Garcés iba a ser candidato a diputado cuando salió campeón Wanderers, votaba por él todo Valparaíso. Esto puede ser, pero no es una excelente carta para ganar, aunque tiene capacidad, es una persona más bien callada, bastante sencillo, tendría que verlo en la cancha como candidato. Lo veo como una persona contratada por Wanderers para ejercer un cargo.

- En qué está su fiscalización al presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, por su presunta obstrucción en la investigación de robo de concentrado de cobre cuando era abogado de Codelco.

- Se logró que se reabriera la investigación de forma desformalizada por el fiscal de la causa, analizando si es que existen antecedentes para formalizarlo en la causa por obstrucción a la investigación. Por los testimonios que he escuchado creo que Moreno fue al menos negligente en el caso del robo de concentrado de cobre en El Salvador. Yo creo que él debiese dar un paso al costado en la ANFP.

"Voy a ser bien sincero, yo no lo conozco bien, a mí lo que me pasa con González -y puedo estar errado- es que no obstante es presidente de Wanderers, lo veo como alguien que está contratado para ese cargo".