Secciones

Gobierno alista el regreso a funciones presenciales de empleados en la zona

COVID-19. Anef rechazó circular ministerial y planteó que la pandemia no está controlada.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El Gobierno anunció el retorno "gradual" en sus funciones de los empleados públicos durante el mes de abril, después de más de 30 días operando en forma remota debido a las medidas precautorias por la pandemia del coronavirus.

Fue así que por instrucción del Presidente Sebastián Piñera, los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y de Hacienda, Ignacio Briones, enviaron un oficio a más de 300 altos cargos directivos de la administración pública en todo el país, entre ministros, subsecretarios, jefes de servicios, intendentes y gobernadores, donde se detallaron los alcances de la medida.

Respecto de la aplicación de la circular en los servicios públicos de la Región de Valparaíso, el intendente Jorge Martínez consideró que, ante la inminencia de la semana ocho, el peak estimado de contagios de covid-19 en el país, hay determinadas funciones que deben hacerse presencialmente para apoyar a la población.

"Hay mucha gente que tiene que operar sistemas y no todos pueden estar en teletrabajo; se requiere que el Estado, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, el personal de salud, entre otros, tengan que estar a disposición de la población", planteó el jefe regional.

Gradualidad

Martínez mencionó que en su calidad de jefe superior del Gobierno Regional, debe elaborar el plan para la reincorporación gradual de los funcionarios públicos zonales. En ese sentido, hizo hincapié en que se debe tener en cuenta "que no asistan físicamente los mayores de 70 años, las personas que tienen enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas y otras que cada jefe superior de servicio determine".

El intendente recalcó que el instructivo también contempla que "en cada lugar de trabajo esté la separación suficiente para respetar todas las medidas del Ministerio de Salud", además de aplicar los protocolos de higiene y seguridad en atención a público.

"Son todas aquellas medidas para que se pueda proteger a los funcionarios, primero; y segundo, para evitar cualquier contagio con los usuarios que se van a atender. Los servicios del Estado son públicos, estamos para atender las necesidades de la población, que son muy variadas y muy crecientes", añadió Martínez.

La autoridad señaló también que el instructivo lo faculta para adoptar las medidas referidas a evitar las aglomeraciones en la atención a público. "La instrucción es que el jefe superior de cada servicio tiene que tomar todas las medidas, especialmente aquellas para evitar aglomeraciones y posibilidades de contagios", finalizó Jorge Martínez.

No existe normalidad

Mabel Zúñiga, presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), comentó que el gremio decidió rechazar la circular, llamando a sus asociados "en aquellos lugares donde se convocó a trabajar en forma presencial el lunes, a que no se asista".

La dirigente fue enfática al señalar que las funciones esenciales que cumplen las reparticiones públicas sí están cubiertas durante la pandemia, "ya sea por turnos presenciales en aquellos casos donde no es posible hacer trabajo remoto, y en otros por trabajo remoto". Incluso, mencionó que muchos empleados públicos están trabajando más horas de las acostumbradas, especialmente con el trabajo remoto.

A juicio de Zúñiga, la iniciativa del Gobierno apunta al regreso a una normalidad que no existe en el país. "Están haciendo creer que la pandemia está siendo controlada, situación que es absolutamente falsa, y permitiendo así hacer uso de su convicción ideológica, de creer que el mercado y los negocios están por encima de la vida", aseguró.

Respecto de las exigencias para el cumplimiento de las medidas sanitarias en las oficinas públicas que mencionó el intendente, la presidenta de la Anef dijo que en la práctica no es efectivo.

"En la mayoría de los servicios públicos ya estábamos en condiciones de hacinamiento. Hemos demandado gremialmente, a través de las asociaciones de base que tenemos en la Anef, distintas mejoras en la infraestructura y en las condiciones en que ya estaban los funcionarios públicos generando sus funciones", sostuvo.

Señales y contradicción

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), calificó de poco prudente la circular del gobierno. "Éste no es el momento para este tipo de medidas y señales de relajo frente a la distancia social. Creo que el Gobierno se equivoca y espero que rectifique, porque no estamos en condiciones para dar este tipo de señales en el abordaje del covid-19 en Chile", dijo el legislador.

En tanto, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, molesto por la reapertura del Mall de la ciudad (ver nota secundaria), acusó "contradicciones" del Gobierno en el combate a la pandemia. "El intendente por un lado dice que no deben hacerse reuniones, y por otro lado el ministro de Educación dice que los niños vuelvan a clases; entonces que se ponga de acuerdo el Gobierno, porque lo real es que este virus mata a la gente", señaló.

"Son todas aquellas medidas para que se pueda proteger a los funcionarios y para evitar cualquier contagio con los usuarios".

Jorge Martínez, Intendente Regional

"Están haciendo creer que la pandemia está siendo controlada, situación que es absolutamente falsa".

Mabel Zúñiga, Presidenta regional Anef

6.300 funcionarios públicos, aproximadamente, están asociados a la Anef en la Región de Valparaíso.

Reabrió Mall de Quilpué y seremi dijo que no hay prohibición de funcionamiento

MEDIDAS. Alcalde Mauricio Viñambres criticó lo sucedido y aseguró que no recibió información formal.
E-mail Compartir

Ayer se reabrió el Mall de Quilpué, luego de permanecer un mes sin atender a público, debido a las medidas de seguridad dispuestas por la autoridad sanitaria para el control del coronavirus.

El centro comercial ubicado en pleno corazón de la ciudad sería el primer mall en volver a funcionar en el país. Para ello se adoptaron medidas de seguridad como la instalación de un túnel de desinfección en el acceso y la obligación del uso de mascarillas y guantes para quienes acudan al supermercado Santa Isabel y las multitiendas Abcdin, Tricot y Falabella, esta última sólo abierta para retirar productos comprados en internet y hacer pagos.

La medida, sin embargo, no fue compartida por el alcalde Mauricio Viñambres , quien aseguró enterarse por la prensa de lo sucedido. "Llamé a la gobernadora, llamé a la autoridad sanitaria que quedó en fiscalizar. Además había gente de la Armada en la esquina, por lo que supongo que se autorizó y nadie me ha dado una respuesta formal", comentó la autoridad comunal.

En ese sentido, Viñambres aseguró que el recinto "es un lugar totalmente cerrado (...) Yo le aseguro que en la próxima semana, si ese mall permanece abierto, van a aumentar considerablemente los casos".

Además, el alcalde aseguró estar "atado de manos" para fiscalizar la situación, ya que "cada vez que un alcalde hace una acción lo sancionan, y por eso la gente está complicada".

Autorizaciones

Durante la conferencia de prensa realizada al mediodía de ayer, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró que "respecto de la apertura de centros comerciales en la región, no tenemos ninguna solicitud".

Sobre el protocolo emitido por el Ministerio de Salud para el funcionamiento de centros comerciales, el seremi comentó que está elaborado y listo para su aplicación, en el caso de que hubiese una solicitud formal al respecto.

"Si hay una solicitud, se van a tomar todos los resguardos porque actualmente no existe prohibición sanitaria para el funcionamiento de centros comerciales", manifestó Álvarez.

En tanto, acerca de las actividades culturales, el seremi reiteró que no están permitidos aquellos que congreguen a más de 50 personas; y en el caso de los eventos deportivos añadió que "no se puede celebrar ningún evento, ni aficionado ni profesional".