Secciones

Exigen al Gobierno un manejo distinto en el regreso presencial de los empleados públicos

REGIÓN. Senador estimó que se debió identificar a los servicios con déficit.
E-mail Compartir

Siguen las reacciones por la circular ministerial que instruye el retorno gradual de los funcionarios públicos al trabajo presencial.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) consideró que esta medida, junto con el potencial regreso a clases y reapertura del comercio se hace "sin tener claridad respecto de las razones sanitarias o de salud que permiten tomar esta decisión".

A juicio del legislador, los anuncios han generado inquietud en las familias chilenas, especialmente de los funcionarios públicos, lamentando el manejo gubernamental de la crisis del covid-19.

"Si fuera un Gobierno que entendiera que para enfrentar la pandemia se debe hacer de forma colectiva; y de la misma forma, si creyera que la administración pública está en déficit por funcionar con teletrabajo y requiere la presencia física de los funcionarios públicos, pudo hacerlo de una manera distinta, invitando a la Anef a conversar e identifica los servicios que están en déficit, para establecer medidas sanitarias y asistencia voluntaria de los trabajadores", aseguró Ricardo Lagos Weber.

17 de marzo se dictó la circular N°18 que instruye a los empleados públicos retornar a labores presenciales.

Sociedades médicas y Colmed cuestionan túneles sanitarios

CRISIS SANITARIA. Seremi de Salud, Francisco Álvarez, advirtió que ninguno de los dispositivos instalados en las comunas cuenta con autorización de la cartera.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes

Un rotundo rechazo por parte de entidades del área de la salud y el Colegio Médico (Colmed) regional recibieron durante la jornada de ayer los túneles sanitarios que ya se han instalado en algunas comunas, como es el caso de Concón, La Calera y Villa Alemana.

Por medio de un comunicado, la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), la Red de Centros de Información y Asesoría Toxicológica de Centroamérica (REDCIATOX), la Asociación Toxicológica Argentina (ATA) y el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile, advirtieron sobre el riesgo que estos aparatos pueden tener la salud, ya que rocían compuestos químicos "no aptos para ser aplicados sobre las personas en la vía pública, en instituciones públicas o privadas. Procedimientos que además, no cuentan con evidencia sobre su eficacia para realizar desinfección a personas con el fin de prevenir la covid-19".

Debido a esto, las entidades médicas recomendaron que no se utilicen estos dispositivos, argumentando que quienes los ocupan se exponen a sustancias irritantes "para la piel y mucosas, con capacidad de producir diversas reacciones cutáneas, lesiones oculares y afectación del tracto respiratorio cuando se inhalan los aerosoles que se generan durante su aplicación, y que en conjunto empeoran la situación de salud actual de la sociedad, perjudicando asimismo la vida animal y el medio ambiente".

"El uso de hipoclorito de sodio, detergentes catiónicos u otras soluciones desinfectantes, que cuenten con la autorización de las autoridades sanitarias, solo se recomiendan para la limpieza y desinfección de superficies u objeto inanimados, siempre y cuando se realicen por personas capacitadas y con el uso obligatorio de equipos de protección individual adecuado", remarcan.

Falsa seguridad

En el comunicado, aclaran que este tipo de prácticas deben ser realizadas sólo por personal entrenado en el manejo de riesgos biológicos que utiliza equipamiento adecuado para ejecutar estas labores y que, además, "participa de tareas con alto grado de exposición a estos compuestos químicos".

Asimismo, puntualizan que el uso de los túneles sanitarios "causa una falsa sensación de seguridad en las personas, conduciendo a que se descuiden las medidas básicas de prevención científicamente probadas, como es el lavado constante y consciente de manos, y el distanciamiento social preventivo y solidario".

En esa misma línea, resaltaron que la mejor forma de no contagiarse de coronavirus es que la gente se quede en sus hogares y en caso de no poder hacerlo, además de la higiene personal y respetar un distanciamiento de entre uno y dos metros con el resto de las personas, recomiendan el uso de mascarillas y desinfectar superficies con lavandina (hipoclorito de sodio) diluido en agua.

Sin autorización

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, reiteró algunas de las consideraciones que hacen las entidades firmantes del comunicado, enfatizando que estos dispositivos "no están autorizados por la autoridad sanitaria, ya que no existe evidencia de que tengan un efecto desde el punto de vista de la salud. De hecho, algunos de estos, intentan o están utilizando soluciones que corresponden a desinfectantes para superficies y no para personas".

Por su parte, el presidente regional del Colmed, doctor Ignacio de la Torre, junto con respaldar el documento, hizo un llamado a los municipios para que consideren "disponibilizar recursos para el correcto lavado de manos, estimular a la población mediante campañas educativas en esta línea y no implementar este tipo de dispositivos, que no han sido testeados para su uso en seres humanos. Esto va a depender del tipo de químico que se use y si este está validado para ser utilizado en personas y no en cosas. En ese caso, podemos aceptarlo".

"El uso de hipoclorito de sodio, detergentes catiónicos u otras soluciones, solo se recomiendan para la desinfección de superficies u objeto inanimados".

Declaración pública, Sociedad Iberoamericana, de Salud

"Esto va a depender del tipo de químico que se use y si este está validado para ser utilizado en personas y no en cosas. En ese caso, podemos aceptarlo"

Ignacio de la Torre, Presidente regional, del Colegio Médico

Solicitan reapertura de restaurantes y el pequeño comercio

VIÑA DEL MAR. Osvaldo Urrutia y Jaime Varas plantearon la medida.
E-mail Compartir

Un llamado para permitir el funcionamiento de restaurantes y pequeños locales comerciales, realizaron el diputado Osvaldo Urrutia y el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas. La petición de los representantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) se basó en la autorización de funcionamiento para los centros comerciales y malls, por parte de las autoridades del sector económico.

El edil viñamarino pidió que se evalúe la reapertura de los locales comerciales y gastronómicos, "que, por ejemplo, están ubicados en el Barrio Poniente o en el Boulevard San Martín porque me temo que al final del día, se genere una suerte de competencia desleal y terminen más complicados de lo que están hasta ahora.

Por su parte, Urrutia destaco las ventajas que tendrían en el pequeño comercio para implementar medidas de seguridad e higiene. "Es mucho más fácil controlar los accesos, tener protocolos de cuidado para evitar los contagios del covid-19 y poder, por ejemplo, atender una cantidad máxima de personas por local manteniendo la distancia social, evitar el uso de efectivo, instalar dispensadores de alcohol gel y mascarillas en las mesas e incluso usar túneles desinfectantes en los ingresos", detalló.

"competencia desleal"

Jaime Varas también consideró que la reapertura comercial es una ayuda para un sector golpeado por la pandemia y el estallido social. "Si bien existen medidas que se han ido generando para apoyarlos, también hay que empezar de a poco a retomar su funcionamiento, no con normalidad porque esta pandemia nos tendrá nuestras vidas trastocadas por un buen espacio de tiempo sin duda alguna", aseveró el concejal.

En tanto, Urrutia complementó lo planteado por el edil gremialista, al estimar que "se genera una competencia muy desleal si en un mall un restaurant funciona con normalidad y los ubicados en otros lugares de Viña o Valparaíso no lo pueden hacer por lo que debemos buscar fórmulas para apoyar a los emprendedores de nuestra ciudad".

Ibáñez molesto por el Mall de Quilpué

El diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social), manifestó su molestia por la reapertura del Mall de Quilpué y las nulas medidas de seguridad adoptadas para el ingreso de las personas al recinto. "Mall de Quilpué reabre, la gente entra como si nada, nadie toma temperatura, una absoluta irresponsabilidad. Es falso que se 'necesite' el Santa Isabel, hay otro a solo dos cuadras más decenas de negocios. Una vergüenza", publicó en Twitter.