Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno se enfoca en evitar los contagios en asilos tras 6ª muerte

COVID-19. Cinco de los seis fallecidos en la región son mayores de 60 años. Salud redobla fiscalizaciones en hogares de ancianos y abren nuevo recinto en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno focalizó sus esfuerzos en fiscalizar y mejorar las condiciones de los hogares de ancianos de la región, a fin de evitar focos de contagio en esos lugares, considerando la población de riesgo que los frecuenta, las malas condiciones que muchos de ellos tienen y los antecedentes de los contagios y las muertes en la zona.

De hecho, ayer se conoció la sexta muerte por coronavirus en la Región de Valparaíso, una mujer de 89 años, de Viña del Mar, que fue ingresada al Hospital Naval el 17 de abril por un cuadro respiratorio severo. Ella falleció este lunes, aproximadamente a las 13.30 de la tarde, y de acuerdo a la autoridad sanitaria, presentaba antecedentes de diabetes y tabaquismo crónico activo.

83% son Adultos Mayores

A nivel regional, el 83% de las muertes corresponden a adultos mayores, es decir, personas que tienen 60 años o más.

La primera persona fallecida, el 31 de marzo, era un hombre de 63 años, oriundo de Viña del Mar, con antecedentes de diabetes y que fue diagnosticado el 23 de marzo. La segunda muerte que estremeció a la región fue la de una mujer de 75 años, de Algarrobo, que falleció el 7 de abril tras haber sido diagnosticada el 25 de marzo. El tercer caso fue el de un obispo evangélico de Los Andes, de 66 años, quien fue internado en el Hospital San Juan de Dios el 23 de marzo y su deceso ocurrió el 14 de abril. La cuarta persona fallecida por covid-19 fue un funcionario municipal de El Quisco, cuyo caso fue diagnosticado el 15 de abril, un día después de su muerte.

El penúltimo caso de fallecimiento por coronavirus en la zona fue el de una mujer de 59 años -la más joven de los seis decesos- de La Calera, cuyo diagnóstico fue el 18 de abril, tres días después de su muerte, el 15 de abril. Presentaba hipertensión y depresión.

Considerando lo anterior, pero sobre todo lo ocurrido en un hogar de ancianos Nuevo Amanecer de La Florida, en el que un brote generó el contagio de 13 personas, entre ellos, nueve adultos mayores residentes del lugar, el Gobierno busca reforzar los cuidados y fiscalizaciones a estos centros en la región.

"Efectivamente, desde el punto de vista del rol de la autoridad sanitaria, nosotros estamos fiscalizando y haciendo la vigilancia continua de la mayoría de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Por otro lado, existen organismos como el Senama, en conjunto con otros, que están trabajando para ir en apoyo de estos establecimientos de larga estadía de adulto mayor, no tan sólo aquellos públicos, sino también privados", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

En ese sentido, dijo que "tenemos que actuar de forma preventiva, tenemos que evitar, independiente del origen del ELEAM, se genere un caso y que esto pueda producir las consecuencias que hay en otras regiones u otros países del mundo. Estamos trabajando en forma coordinada y vamos a fortalecer esta coordinación con el objetivo de poder ver las necesidades y atenderlas para dar el apoyo suficiente y así evitar que ocurran situaciones de propagación de virus a través de los ELEAM".

La autoridad explicó que existe un protocolo coordinado entre el Ministerio de Salud, el Senama y la Sociedad de Geriatría respecto a esto, y que también están levantando la información respecto a la situación de los recintos. "Hasta la fecha tenemos 172 ELEAM autorizados y son estos principalmente donde estamos trabajando para no tan sólo evitar que se produzca un contagio y que éste pueda provocar más al interior, sino que también estamos viendo sus necesidades y coordinándonos con los organismos correspondientes".

Nuevo eleam en P. Ancha

De hecho, ayer se dio a conocer de un nuevo centro en Valparaíso, un inmueble fiscal ubicado en Quebrada Verde, primer sector de Playa Ancha, con miras a la atención de 70 personas contagiadas de covid-19 asintomáticas o con sintomatología leve de las provincias de Valparaíso y San Antonio.

Esta medida tiene por objetivo reforzar, de manera oportuna, la atención de salud frente a la alerta sanitaria que está viviendo la zona.

Al respecto, el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, explicó que "hoy estamos colaborando con las autoridades regionales, a través de la entrega transitoria del establecimiento de larga estadía para personas mayores de Valparaíso, para que la región cuente con un lugar adecuado para la atención de personas contagiadas con covid-19. Resulta fundamental que todos aportemos para enfrentar de la mejor manera esta emergencia sanitaria y avancemos en la implementación de medidas de prevención que permitan resguardar la salud de toda la población, especialmente de quienes constituyen el grupo más vulnerable".

El intendente, Jorge Martínez, indicó que "tal como tenemos el Hotel O'Higgins en Viña del Mar, ahora tenemos este lujo que es un ELEAM para Valparaíso, que pretende que todas aquellas personas que están contagiadas y que no presentan síntomas, asintomáticos, sobre todo adultos mayores y que no tienen donde estar y que no tienen un lugar donde protegerse, a ellos y al resto de la comunidad, van a tener acá un lugar de primer nivel".

"Vamos a fortalecer esta coordinación para ver las necesidades y atenderlas y así evitar la propagación del virus a través de los ELEAM".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Es fundamental que todos aportemos (...) a resguardar la salud de toda la población, especialmente del grupo más vulnerable".

Octavio Vergara, Director nacional del Senama


Bienes Nacionales dijo que ELEAM tiene uso gratuito por cinco años

El ELEAM anunciado por el Gobierno es un inmueble fiscal ubicado en Quebrada Verde, primer sector de Playa Ancha, y cuenta con una superficie de 9.048,5 metros cuadrados. La secretaria regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, indicó que se lo otorgó al Senama en abril del año pasado, vía concesión de uso gratuito por cinco años.

"Estamos trabajando coordinadamente como autoridades para enfrentar esta pandemia. En ese sentido, agradezco la disposición del Senama para ceder transitoriamente la administración de este inmueble fiscal al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio", señaló Pérez.

"Como Ministerio de Bienes Nacionales nos vamos a encargar de hacer todos los trámites jurídicos que corresponden para que la autoridad sanitaria pueda disponer lo antes posible de esta propiedad, que como sabemos, será equipada para recibir a personas con covid-19", indicó.

172 centros para adultos mayores (ELEAM) están autorizados en la región por la autoridad sanitaria.

70 personas contagiadas de covid-19 podrá recibir el ELEAM de Playa Ancha, principalmente adultos mayores.