Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pugh busca sanción para discriminación a personal de salud

CONGRESO. Senador presentó proyecto para que casos no queden impunes.
E-mail Compartir

Para evitar inaceptables episodios de discriminación que ha sufrido personal de salud o de supermercados en sus condominios, el senador por la Región de Valparaíso Kenneth Pugh presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación, más conocida como Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio.

"Los funcionarios de la salud y personal sanitario que se han visto discriminados de diversas formas no lo han sido en razón de encontrarse enfermos o contagiados, sino que, infundadamente, sólo por el hecho de trabajar en recintos sanitarios. Mientras esta situación en algunos casos es evidente por su vestimenta, en otros se debe al conocimiento de quien discrimina respecto de la actividad laboral de quien es discriminado arbitrariamente", afirmó Pugh.

El parlamentario aseveró que su iniciativa legal busca evitar que las situaciones antes descritas queden impunes. "Nuestro proyecto de ley busca que cualquier persona lesionada en su derecho a no ser objeto de discriminación arbitraria en razón de su trabajo, profesión u oficio cuente con un recurso legal que los proteja y pueda interponerse en la justicia", explicó el legislador.

Sanciones y multas

En cuanto a las sanciones que la actual ley contra la discriminación contempla, el tribunal que conoce de la acción de discriminación arbitraria, en caso de acreditar la existencia del hecho, podrá aplicar una multa de cinco a 50 unidades tributarias mensuales (UTM), a beneficio fiscal, "a las personas directamente responsables del acto u omisión discriminatorio", lo que, por cierto, constituye una sanción concreta para el responsable de dicha discriminación.

"Los funcionarios de la salud y personal sanitario se han visto discriminados de diversas formas".

Kenneth Pugh, Senador

50 UTM es el máximo de multa que contempla la ley antidiscriminación para quienes la infrinjan.

Seremi descarta cuarentena en la Provincia de San Antonio

SALUD. Alcaldes insistieron en pedir cierre para las seis comunas, tras contabilizar 78 casos y 25 funcionarios del hospital contagiados. "No se justifica", dijo la autoridad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, descartó dictar, por ahora, una cuarentena para la Provincia de San Antonio, pese a la insistencia de los alcaldes de ese lugar.

En el diario El Líder de San Antonio, el alcalde de Cartagena y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, Rodrigo García, insistió ayer en una cuarentena para todo el sector: "Vamos a plantear esta idea ante el Comité Regional Covid-19 y pondré el tema sobre la mesa en esta reunión. Esperemos que nos tomen en cuenta. Sé que es difícil, pero estamos previniendo una situación que es bien compleja", dijo, recordando que en la provincia han fallecido dos personas.

Se justificó, diciendo: "Durante esta pandemia para algunos esta medida de cuarentena que pedimos podrá ser exagerada, pero cuando todo esto pase, todas las medidas podrán haber sido insuficientes y nos reclamarán por qué no actuamos antes".

"No se justifica"

Sin embargo, sus intenciones nuevamente se vieron truncadas por la decisión de la autoridad sanitaria de no acceder a la restricción. "Ellos solicitaron una cuarentena total de la provincia, efectivamente, la cual, desde el punto de vista sanitario, no se justifica por varias razones", dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Esos factores son "la cantidad de casos nuevos, la incidencia, la velocidad de propagación del virus, la concentración o dispersión de los casos, las determinantes sociales en las que viven algunas personas y algunas características de la población, sobre todo si hay una gran cantidad de población de riesgo como enfermos crónicos y personas mayores. En ese sentido, hasta el momento la únicas cuarentenas que se ha declarado es en la Isla de Pascua, que ya cumplió su periodo y se controló el brote que se generó ahí, y anteriormente declaramos en cuarentena una residencia en Quillota, donde acudían personas en situación de calle, por un caso sospechoso que finalmente se descartó y se levantó la cuarentena".

En esa línea, dijo que "hasta este momento no ha sido considerado el establecimiento en alguna ciudad o parte de la población de la región, y si fuese así, lo vamos a comunicar".

Funcionarios con covid

A nivel regional, son 61 los funcionarios de la salud contagiados de coronavirus, 36 de ellos con un contagio asociado a su lugar de trabajo. Asimismo, hay 162 en cuarentena preventiva, por haberse relacionado con casos confirmados.

"Hasta este momento, y de acuerdo a estas estadísticas, no se ha visto afectado el funcionamiento de ningún centro de salud de nuestra región y eso es importante recalcarlo", aseguró el seremi.

Sin embargo, sólo en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, y de acuerdo a información del mismo recinto, ayer había 25 funcionarios del centro de salud contagiados, dos de ellos hospitalizados en su respectiva mutualidad. Además, 60 funcionarios se mantenían en cuarentena preventiva por contacto estrecho.

Desde la dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio afirman que se creó un comité interdisciplinario que se reúne diariamente para revisar el abastecimiento, el estado del personal y ver qué medidas se adoptarán para mejorar la resolutividad ante la amenaza del covid-19.

La directora del hospital, Liliana Echeverría, explicó que se conformó "con el propósito de resguardar la salud y seguridad de nuestros funcionarios y usuarios". Además, señaló que se capacitó a los funcionarios en el uso correcto de los elementos de protección personal, se organizaron turnos para asegurar la continuidad de sus prestaciones y se contrató técnicos y profesionales de la salud para reforzar la atención.

"Cuando esto pase, todas las medidas podrán haber sido insuficientes y nos reclamarán por qué no actuamos antes".

Rodrigo García, Alcalde de Cartagena

"Ellos solicitaron una cuarentena total de la provincia, la cual, desde el punto de vista sanitario, no se justifica".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

403 casos de covid-19 hay en la región, 15 más que el día anterior. Una mujer de 89 años falleció por el virus.