Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Examen vía Zoom fue atacado con cruda pornografía infantil

CIBERCRIMEN. Defensa de tesis en la PUCV sufrió chocante "hackeo" en la plataforma para videoconferencias masivas.
E-mail Compartir

Una lamentable situación tuvieron que presenciar forzadamente el pasado lunes todos quienes estaban conectados mediante la plataforma Zoom a una defensa de tesis de magíster en el Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ya que la exposición fue interrumpida con imágenes de pornografía infantil, emitidas por un usuario que todavía no ha sido identificado.

Se trata del segundo caso en Chile, ya que el jueves pasado ocurrió uno similar en la Universidad Diego Portales (UDP), mientras que en Argentina la Universidad de Flores sufrió un ataque cibernético con imágenes de pedofilia.

Tras el "hackeo", el Instituto de Física de la PUCV emitió un comunicado en el que señala que "hemos tomado las acciones pertinentes, contactándonos y poniendo en manos de la Brigada de Cibercrimen de la PDI esta situación para iniciar las investigaciones correspondientes".

Asimismo, advierten que "no vamos a tolerar que nuestra labor académica se vea entorpecida y amenazada por este tipo de situaciones y llegaremos hasta las últimas consecuencias para encontrar a los responsables. Como Instituto, nos comprometemos a continuar trabajando en lograr establecer las condiciones idóneas para el normal desarrollo de nuestra labor". El comunicado finaliza pidiendo "hacer llegar cualquier información que pueda contribuir a acelerar la investigación".

Por su parte, la directora general de Vinculación con el Medio de la PUCV, Karina Toledo, advirtió que en caso que la Brigada del Cibercrimen de la PDI logre dar con el o los responsables de emitir las crudas imágenes, iniciarán las acciones legales pertinentes en su contra, y si resulta ser alguien de la comunidad universitaria, abrirán un sumario que, dada la gravedad del hecho, podría terminar con su expulsión de la universidad, aunque por ahora no tienen sospecha de alguien en particular.

Consultada sobre si a raíz de esto dejarán de utilizar la plataforma Zoom, explicó que es difícil por ahora tomar tal determinación, ya que están trabajando con la versión que no es gratis y la licencia ya la pagaron.

Pago de bono covid-19 y actualización de ficha provoca caos y aglomeraciones en municipios

EMERGENCIA. Alcaldía porteña criticó al Gobierno por las largas filas que se registraron en las oficinas de la Dideco.
E-mail Compartir

P. Navia / C. Rodríguez

Pese a los intensos llamados al confinamiento que ha realizado el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Ind./FA), y su cuestionamiento al Ejecutivo tras solicitar el regreso de los funcionarios públicos a la actividad presencial, ayer las dependencias municipales ubicadas en la avenida Argentina amanecieron con cientos de personas agolpadas en su interior y también en las afueras, transgrediendo las recomendaciones de distanciamiento social.

La caótica situación también se repitió en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Viña del Mar, ubicadas en 2 Oriente, entre calles 11 y 12 Norte, lo que coincidió con el pago presencial del bono covid-19 para quienes no contaran con Cuenta Rut. A ello sumó el anuncio del proyecto de ley sobre un Ingreso Familiar de Emergencia para los sectores más vulnerables, lo que a juicio de ambas alcaldías fueron los gatillantes para que se registraran grandes aglomeraciones.

"Nos parece complejo que se llame a la gente a acudir a las municipalidades cuando el Gobierno sabe que el trámite se puede hacer de manera online, y además cuando saben que existen otras formas para evitar las aglomeraciones y que las personas salgan de sus viviendas", criticó la directora de Dideco de Valparaíso, Carla Mayer, quien además aseguró que hasta ayer "habíamos logrado mantener un ritmo de atención bastante regular".

Medidas de emergencia

Como el bono de emergencia continuará pagándose de manera presencial y las familias más vulnerables también seguirán tratando de actualizar sus fichas para acceder a nuevos subsidios, desde la alcaldía porteña informaron que pondrán a disposición formularios en papel para que las personas los puedan retirar y completar en sus hogares, y que luego podrán entregarlos en las dependencias de la avenida Argentina o en oficinas territoriales.

"Desde el primer día en que se suspendió la atención municipal habilitamos dos números telefónicos donde las personas estaban regularmente llamando para realizar consultas. Por eso es bastante grave que se convoque a las personas a modificar o actualizar la información, siendo que los cambios que se hagan ahora recién se van a ver reflejados dentro de los meses siguiente", insistió la directora de Dideco.

Aglomeraciones en viña

La situación no fue distinta en las oficinas de la Dideco de Viña del Mar, lugar al que llegó a primera hora de ayer María José Poblete, quien tiene dos hijos y un nieto recién nacido, pero actualmente se encuentra cesante. Pese a aquello, su ficha social no fue actualizada, por lo que debió realizar dicho trámite para poder recibir el subsidio por el covid-19.

"La mayoría de la gente que está acá en la Dideco busca actualizar su ficha social, pues muchas veces se actualiza sin saber qué parámetros, y eso infiere en el cobro de lo bonos", precisó Poblete, quien agregó que "traté de hacer este trámite por internet para no exponerme, pero la página no deja subir los documentos, así que no me quedó otra que venir".

En este sentido, la viñamarina acusó que "solamente se entregaron 17 números, porque atienden hasta las 13 horas, así que son muchas las personas que tienen que venir durante días a hacer el trámite".

Frente a la caótica situación, Paulina Vidal, directora de Dideco de Viña, explicó que "estamos en coordinación con Carabineros, la Armada, Seguridad Ciudadana y también con seguridad interna para que nos apoyen con las filas que se han generado en el exterior, y así velar por el cumplimiento de las normas sanitarias que rigen para todos los estamentos que tienen requerimientos de la comunidad".

En ese sentido, Vidal puntualizó que se están realizando un total de 350 atenciones diarias. "En una primera instancia, las personas acudieron para solicitar ayuda principalmente en alimentos, y actualmente viene para actualizar sus datos del Registro Social de Hogares para poder acceder a los bonos y nuevos apoyos que está otorgando el Gobierno en cuanto a apoyo social", precisó.

En cuanto a las medidas de seguridad establecidas para la atención de público, desde la Dideco señalaron que "se está atendiendo a grupos de cinco personas en una dependencia de gran amplitud. Los consultores y los usuarios deben respetar el uso obligatorio de mascarilla, así como la distancia física y medidas sanitarias como uso de alcohol gel".

Confusión por beneficio

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS), el director regional Marcial Fernández explicó que la masiva concurrencia se habría generado por un desconocimiento que existiría respecto a quiénes son los beneficiados del subsidio. "Se registraron casos de personas que siendo del 60% más vulnerable ya estaban recibiendo algún ingreso estatal, y el bono covid-19 fue pensado para quienes no tenían ningún tipo de ayuda", explicó el titular regional.

"Es complejo que llamen a la gente a ir a las municipalidades cuando el Gobierno sabe que el trámite se puede hacer online".

Carla Meyer, Dideco Valparaíso

"Se está atendiendo a grupos de cinco personas y todos deben respetar el uso obligatorio de mascarilla y alcohol".

Paulina Vidal, Dideco Viña del Mar