Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Director regional del INDH valora medidas sobre el covid-19 en cárceles

PANDEMIA. Destacó el módulo de aislamiento y la confección de mascarillas.
E-mail Compartir

El director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Fernando Martínez, valoró las medidas relacionadas con la pandemia de covid-19 que ha tomado Gendarmería en dos de los principales recintos penitenciarios de la Región de Valparaíso, luego de efectuar una visita.

Martínez explicó que, tras recorrer el Complejo Penitenciario de Valparaíso, el director regional de Gendarmería le aseguró que "no tienen casos positivos que se hayan registrado en la región. Sí han tenido casos sospechosos, que han sido llevados a hacerse los exámenes de rigor, y una vez realizados estos, los resultados han descartado la posibilidad de covid-19".

Por otra parte, destacó que tras hacer un recorrido por las dependencias del recinto, "entre las cosas interesantes que pudimos observar estaba, precisamente, el módulo al cual se llevan las personas que deben ser aisladas, ya sea porque vienen ingresando a la cárcel y pueden traer el contagio de otra parte, o porque ha sido detectada una posibilidad de contagio internamente. Y pudimos ver que este módulo ha sido refaccionado recientemente, y una cosa muy importante en el contexto del covid-19 es que cuenta con provisión de agua".

Asimismo, Martínez resaltó que, tras visitar el Centro de Educación y Trabajo Camino La Pólvora, "hemos podido ver que se está realizando una producción muy interesante de mascarillas para abastecer no solamente a la Región de Valparaíso, sino que también a otras regiones. Nos contaba el teniente encargado que el día de hoy (ayer), por ejemplo, salió un despacho para la Región de O'Higgins, así que en ese sentido, esa es una experiencia que nos parece muy interesante, es lo que llamaríamos una buena práctica".

ENTREVISTA. sylvia eyzaguirre, investigadora del CEP, sobre concurso público para directores de escuelas y liceos municipales de Valparaíso:

"No hablé de Sharp por tratarse de él, sino para denunciar a quienes se aprovechan de sus cargos"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Acuso. Así tituló su columna dominical de La Tercera la doctora en Filosofía e investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sylvia Eyzaguirre, en la que hizo referencia al polémico concurso que levantó la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) para designar a los nuevos directores de 14 escuelas y liceos municipales.

Su opinión tuvo repercusión a nivel nacional y, de paso, obligó al alcalde Jorge Sharp (Ind./FA) a referirse por primera vez a la controversia. "Lo importante acá es denunciar a quienes se aprovechan de sus cargos para hacer operaciones políticas, vengan del partido que vengan", comentó la también exasesora del Ministerio de Educación.

- ¿Cuáles son las supuestas irregularidades que, a su juicio, hacen que el concurso esté "viciado"?

- Lo primero que llama la atención es que haya sido ad portas de traspasar la educación pública al Servicio Local de Educación. Como la nueva institucionalidad tiene otros estándares, con nuevos sostenedores y una lógica distinta, lo que uno esperaría es que sean precisamente ellos quienes realicen el concurso y no el municipio, que en lo fondo lo hace para dejar apernado a amigos y operadores políticos. Lo segundo, es que la empresa contratada para llevar adelante el proceso tenía a una persona que trabajó en la Cormuval entre 2015 y 2017. Pese a que a veces puede que no esté explicitado en las bases, por una cuestión de transparencia y objetividad no debería ocurrir. Y tercero, cuando miras los resultados de quienes quedaron, todos tienen relación con la directora (Silvana Sáez), con el presidente comunal del Colegio de Profesores (Mario Díaz), que es su exmarido, o con amistades de ellos. En concursos, a veces tienes uno o dos casos que levantan sospecha, pero no todos.

- Habitualmente los departamentos y direcciones municipales son utilizados por el sector que representa el alcalde de turno. ¿Cuán complejo es que se haga lo mismo con la educación, si así fuera?

- Una de las principales razones para desmunicipalizar la educación pública tenía que ver con la vinculación política. Si teníamos un alcalde interesado funcionaba bien, pero si no, lo hacía al tres y al cuatro. Pero, lamentablemente, siempre estará la tensión de que la educación sea una cartera para pagar favores, y hay que velar que eso no ocurra. Entonces, que usemos de nuevo a la educación pública -que es el único motor que tenemos para entregar oportunidades a los niños más pobres- para pagar favores políticos, es intolerable. Por eso no me parece bien que el alcalde diga que sólo va a acudir a la Contraloría, porque no es suficiente y, además, porque todos sabemos perfectamente cómo los políticos, tupido y parejo, le tuercen la mano a la ley para hacer chanchullos y hacerlos pasar como "legales".

- La directora de educación dice que el concurso se hizo para garantizar que todos los directores estén por Alta Dirección Pública. ¿Le parece un argumento válido?

- Es un argumento que no se condice con lo que ha pasado en Valparaíso, porque antes de esto han habido muchos cambios de directores y ninguno por ADP. Se han nombrado a dedo, pero resulta que ahora, ad portas de la desmunicipalización, se concursaron 14 cargos para poner a gente que "coincidentemente" tiene vínculos contigo. Es sospechoso.

- ¿Sigue siendo, a su juicio, un proceso irregular pese a las explicaciones que ha dado al Cormuval?

- A mí me parece que los resultados son tremendamente sospechosos, porque no existe tal probabilidad para que en un concurso con 14 cargos todos los ganadores tengan vinculación con la directora o el sector. Para mí está viciado, independiente de si se cumplió o no con la formalidad legal.

- Otro de los cuestionamientos fue que casi ningún director en ejercicio que postuló pasó ni siquiera la segunda etapa. ¿Es normal que eso pueda ocurrir?

- No es normal, porque además son directores que tienen reconocimiento nacional, como el del Instituto Marítimo. El problema es que ha habido poca transparencia para sincerar cuáles fueron todos los criterios. Y es lamentable, especialmente en una comuna donde la educación pública puede hacer una diferencia en los niños.

- De llegar a ser así, ¿es más cuestionable cuando se involucra a un sector que prometía terminar con las viejas prácticas de la política?

- Yo creo que es súper grave cuando ocurre en cualquier sector, porque no sólo le hace un tremendo daño a la educación pública y a los niños que allí estudian, sino que también a la política, porque la debilita al hacerle creer a la ciudadanía que son fuerzas renovadoras. Entonces, es igual de grave que lo haga el FA, la derecha o la izquierda. El problema es que los nuevos actores que vinieron apuntando con el dedo están cayendo en lo mismo.

- No es primera vez que se denuncian supuestas irregularidades en los municipios, pero no todas logran un alcance nacional. ¿Hay una especial atención en Santiago por lo que haga Sharp?

- Personalmente, yo no elegí el caso de Valparaíso porque fuera él o el FA, sino porque era donde tenía información detallada y confiable y debía denunciar el caso. Si hubiese sido el municipio de Las Condes o Maipú también. Ahora, obviamente que un municipio más chico tiene menos repercusión que una comuna importante a nivel nacional como Valparaíso. Pese a ello hubo mucho oportunismo político, porque todos los del FA me atacaron y en Chile Vamos alabaron la columna. Y ahí te das cuenta que pareciera que a nadie le importa mucho la educación, sino que golpear al adversario, lo que es súper lamentable. Esta vez le tocó a Sharp, la próxima vez le podrá tocar a otro.

"La educación pública es el único motor para entregar oportunidades a los niños más pobres, y que la usemos para favores políticos me parece intolerable".

"Es igual de grave que lo haga el FA, la derecha o izquierda. El problema es que los nuevos actores que vinieron apuntando con el dedo están cayendo en lo mismo".