Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Blended Learning es el lema y el actual desafío

"Todos tienen que hacer esfuerzos para proporcionar a los estudiantes lo mejor de ambos mundos, el analógico y el digital". Isabel Aliaga-Rosson, Directora de Marketing y Comunicaciones, Heidelberg Center para América Latina
E-mail Compartir

En días marcados por la emergencia desatada por el covid-19, se observa que esta crisis nos ha catapultado a una nueva era. La propagación del coronavirus está afectando cada vez más a las universidades, que cambian a "operación de emergencia".

Como fue el caso en un programa de postgrado del Heidelberg Center para América Latina (HCLA), Centro de Excelencia en Investigación y Docencia de la Universidad de Heidelberg, al tener que interrumpir la estadía obligatoria en Alemania, suspendiendo la defensa de tesis y la tan ansiada ceremonia de graduación en el "Alte Aula". Con la experiencia adquirida durante el llamado estallido social y buscando responder a los compromisos adquiridos con los estudiantes, se realizó la defensa de tesis en formato digital, interactuando estudiantes y profesores en un lugar, a pesar de encontrarse en diferentes continentes.

Sobre las herramientas para organizar esta aula virtual hay ciertas preferencias. Mientras en Heidelberg la universidad apela por el uso de Microsoft Teams por estar más acorde con las leyes de protección de datos y, supuestamente, dificultar el hackeo, entre los estudiantes se privilegia el sistema Zoom.

La nueva generación de estudiantes de postgrados ya ha comenzado sus programas, todos ellos en formato digital. Aquí encontramos dos tipos de reacciones frente a la enseñanza virtual.

Los participantes son en su gran mayoría personas insertas en la vida laboral, con cierta independencia económica que les permite financiar un programa internacional. Por lo tanto, ante esta contingencia, realizan su trabajo en Home Office y continúan con el postgrado al finalizar éste, lo que en muchos casos significa que se sientan frente a una pantalla de computador de 9 AM a 9 PM, a menudo con un alto grado de concentración. En este grupo están los que anhelan la interacción social que ofrece una clase presencial, como compartir un café, discutir activamente una opinión, o sea, volver al aula.

Asimismo, está el grupo que preferiría, tal vez los más jóvenes, los "Digital Natives", que no tienen que cumplir horas de oficina, terminar el postgrado en forma virtual.

Esta preferencia hace sonar las alarmas de muchos profesores por el temor, no injustificado, de que difícilmente se puedan dar sólo clases presenciales en el futuro. Esto representa un problema para muchos profesores que han tenido que familiarizarse con la enseñanza digital de la noche a la mañana.

Después de superada la crisis y con la experiencia acumulada, los estudiantes podrán elegir el medio que se adapte a sus preferencias personales, analógico o digital. Vale decir, que en la enseñanza habrá también un antes y un después, pero claro está aquí que todos tienen que hacer esfuerzos para proporcionar a los estudiantes lo mejor de ambos mundos, el analógico y el digital.