Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Muere otro paciente covid-19 y surge alerta por contagios de extranjeros

REGIÓN. Son el 7,4% de los casos. Alcalde de Limache busca mejorar comunicación y tratar hacinamiento.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Este miércoles se conoció la séptima muerte por coronavirus en la Región de Valparaíso, un hombre de 63 años, de El Tabo, que tenía como enfermedades de base hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca y otras patologías.

Este paciente llegó el 14 de abril a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso y falleció ayer, a las 19.30 horas.

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, se había contagiado por estar en contacto con su esposa, quien había adquirido el virus tras un viaje a Santiago. Todos sus contactos fueron aislados.

En la Región de Valparaíso se contabilizan 421 casos de covid-19, 18 pacientes más que el día anterior. Siete son mujeres, 11 son hombres y pertenecen a Santo Domingo (3); San Antonio (4); El Tabo (3); Los Andes (1); Limache (1); Valparaíso (3); y Viña del Mar (3).

Actualmente se encuentran hospitalizadas 23 personas en la UCI, las que se mantienen estables dentro de su gravedad y, hasta el momento, fuera de riesgo vital.

Además, a la fecha se han recuperado 51 personas, lo que da cuenta de 13 nuevos casos recuperados, de los cuales ocho son mujeres, cinco son hombres y los recuperados son de las siguientes comunas: Viña del Mar (4), Villa Alemana (3), Valparaíso (2), El Tabo (1), Casablanca (1), La Cruz (1), Quillota (1).

Extranjeros

Sin embargo, uno de los temas que preocupa a algunos alcaldes es la situación de los extranjeros que viven en condiciones precarias en la región. Es que en Quilicura, Región Metropolitana, un brote en una comunidad haitiana generó un dispositivo sanitario complejo, debido a la barrera del idioma, en algunos casos, a que algunas personas insistían en seguir saliendo a trabajar, a la falta de implementos para protegerse, al hacinamiento en el que se encontraban varios habitantes de ese lugar y, lamentablemente, a la discriminación de otros vecinos.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, expuso que en su comuna hay una comunidad de 700 haitianos, y efectivamente hay varios que, por no tener un buen manejo del idioma, no han adoptado las medidas sanitarias de uso de mascarilla u otros.

"En el caso de Limache hemos identificado algunos espacios donde hay hacinamiento de haitianos y para eso hemos iniciado una campaña local dirigida a la comunidad haitiana. Hubo críticas al comienzo de que no estaban usando la mascarilla, no estaban respetando el distanciamiento social, y las empezamos a cambiar con frases radiales en creolé, con videos de difusión de la propia comunidad haitiana hacia ellos, y los estamos viralizando en las redes sociales. Hemos orientado una campaña especial, aunque hasta ahora no tenemos ninguna persona de la comunidad haitiana contagiada", contó el jefe comunal.

Uno de los problemas mayores es el hacinamiento, cuenta: "Entre varios arriendan una casa, es la forma normal de ahorrar para poder vivir", dice.

Lo anterior, confiesa, no lo han conversado entre la Asociación de Municipalidades (AChM) de la región, organización que él preside en la zona: "Es un tema en el que debiéramos hacer un análisis completo y no lo hemos hecho".

La alcaldesa Trinidad Rojo, de La Calera, indicó por su parte que "hace más de un año que iniciamos un trabajo activo de integración con la comunidad haitiana que reside en nuestra comuna. Nosotros tenemos registrados cerca de 1.000 personas, hacemos clases de creolé, tenemos club deportivo haitiano, e incluso hemos entregado subvención municipal a algunos de ellos".

Añadió que "es una comunidad a la que en lo personal quiero mucho, son ciudadanos que aportan activamente a la ciudad y en este sentido, tanto nuestro Departamento de Salud como Dideco, están entregando orientación preventiva respecto al coronavirus y también ayuda social a quienes lo necesitan, incluso a aquellos que están en vías de oficializar su documentación. Aquí no existen vecinos de primera o segunda categoría".

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, dijo que "estamos trabajando con toda la comuna, con quienes tienen su ficha social. No estamos viendo ni nacionalidad ni nada, todo aquel que merezca tener un apoyo, se le va a ayudar. Acá hay extranjeros que viven hacinados, también muchos chilenos, mucha gente en toma también. En nuestra comuna estamos enfocados en los 100 mil inscritos en los consultorios, donde hay haitianos, peruanos, de varios países, residentes de la ciudad, y los estamos atendiendo en la medida que lo necesiten y requieran. Lo que hoy me aflige es qué es lo que viene. Los haitianos están siendo tan damnificados económicamente como otros chilenos que también viven hacinados".

31 extranjeros covid-19

De acuerdo a las cifras de la Seremi de Salud, actualmente hay 31 personas de origen extranjero contagiadas de coronavirus en la región, lo que corresponde a un 7,4% del total de casos de la zona: Seis de ellos son de nacionalidad china, cinco colombianos, cinco venezolanos, cinco peruanos, cinco ecuatorianos, dos estadounidenses, un haitiano, un holandés y un italiano.

Álvarez señaló que "de estos, 11 son mujeres y 20 son hombres. Actualmente, 6 de estos casos se han recuperado, cifra que equivale al 11,8% del total de personas que han sido dadas de alta en nuestra región".

Opciones de salud

Asimismo, la autoridad sanitaria indicó que "para evitar que casos contagiados con covid-19 generen brotes del virus en condiciones de hacinamiento, existe un trabajo por parte de la Seremi de Salud enfocado en la detección rápida y oportuna de estos casos, con el objetivo de evitar estas situaciones. Para ello se han habilitado, por ejemplo, residencias sanitarias para personas contagiadas con coronavirus que estén en buenas condiciones y no tengan donde guardar su cuarentena, ya que sus domicilios no cumplen con las condiciones de higiene, seguridad o los cuidados y precauciones mínimas para su recuperación".

"Hay algunos espacios donde hay hacinamiento de haitianos y hemos iniciado una campaña dirigida a la comunidad haitiana".

Daniel Morales, Alcalde de Limache

"Lo que hoy me aflige es qué es lo que viene. Los haitianos están siendo tan damnificados económicamente como otros chilenos".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana


Diputado Longton pide más controles en hogares de adulto mayor

El diputado Andrés Longton (RN) presentó un oficio a los ministerios de Desarrollo Social y Salud para conocer los mecanismos de fiscalización en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), con motivo de la pandemia de Covid-19, y solicitó el aumento de recursos para mejorar estos controles.

El documento, argumenta que "frente a la pandemia provocada por el covid-19, han quedado en evidencia una serie de situaciones y falencias, particularmente en relación a la salud y cuidado de los adultos mayores de nuestro país".

En la misma línea, el texto indica que "son muchos los centros regulados e irregulares que albergan a personas mayores, sin embargo, una de las circunstancias que han quedado en evidencia es la falta de personal de fiscalización de los Establecimientos de Larga Estadía".

El diputado Longton señaló que si bien valora la inyección de cerca de $8 mil millones por parte del Gobierno para incrementar las medidas de seguridad sanitarias en estos recintos, pidió especial atención para aquellos ubicados en regiones.

7 fallecidos por covid-19 hay en la Región. Este miércoles se supo de un hombre de 63 años, de El Tabo.

51 personas se han recuperado de coronavirus en la región, 13 de ellos corresponden a ayer.