Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

Sanatorio Marítimo hace urgente llamado a donaciones de implementos para protección

VIÑA DEL MAR. "No hemos recibido ayuda, estamos desesperados", dicen.
E-mail Compartir

A través de un llamado en su página de Facebook, el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, ubicado en Gómez Carreño, pidió donaciones de implementos de protección para los funcionarios y los niños y abuelos que están internados en el centro de salud que hoy atiende a 53 niños y adolescentes con daño neurológico severo y 36 adultos mayores.

"Hacemos un llamado al Gobierno, empresas, personas naturales, a todos los que desean colaborar con equipo de protección personal como mascarillas quirúrgicas, guantes, cofias, cubre calzados y escudo facial, para los trabajadores de la institución, que trabajan 24 horas protegiendo a los niños, jóvenes y adultos mayores", postearon en la página oficial de la institución.

"A quienes desean realizar donación contactar a Lorena Díaz: ldiaz@sanatoriomaritimo.cl, teléfono 322138000", se escribió.

"Siempre necesitamos mascarillas, guantes, delantales mensuales para los procedimientos habituales, sin pensar en el tema del coronavirus. Ahora no tenemos porque los proveedores que hacen donaciones no tienen insumos médicos, entonces ha sido tremendamente complicado, estamos sin stock. Tenemos para cubrir abril, pero no para mayo", contó Lorena Díaz, jefa de comunicaciones.

"En el verano necesitamos siempre 2 mil mascarillas para los procedimientos de los pacientes y en invierno 4 mil, pero ahora si un paciente presenta coronavirus, ojalá que no sea así, las medidas se tornarían más extremas aún. No hemos recibido ayuda y estamos desesperados, en verdad. Hicimos una compra de $ 4 millones porque el mismo valor subió enormemente, si antes 3 mil mascarillas costaban $210.000, ahora cuestan $2.400.000", añadió.

Segundo contagiado en la región logró alta tras 40 días en hospital

VIÑA DEL MAR. Video viralizado muestra cuando sargento (r) sale del Hospital Naval en medio de aplausos, luego de haber sido dado por muerto en algunos medios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Entre aplausos se retiró el sargento 1° (r) de la Armada de Chile, Patricio Céspedes, quien llegó a mediados de marzo a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Naval, donde estuvo con ventilador mecánico por 25 días e incluso fue dado por muerto por algunos portales web.

Este martes 21, como se puede ver en un video que fue difundido por redes sociales, fue dado de alta del recinto viñamarino. La alegría entre los funcionarios de salud y él era evidente, pues mientras era retirado en una camilla a la ambulancia que lo trasladaría a su residencia, los aplausos y las sonrisas daban cuenta de una meta superada.

Se trata de la segunda persona contagiada de la Región de Valparaíso, y su caso se conoció el pasado 18 de marzo, aunque según él mismo cuenta en entrevista al teléfono con El Mercurio de Valparaíso, llegó el lunes 16 luego de haber consultado el viernes 13 -tras regresar de un viaje a Estados Unidos- por un malestar que parecía un mal resfrío, pero que el fin de semana empeoró.

Nunca lo imaginó

Desde El Belloto, lugar desde donde ahora cumple una cuarentena domiciliaria por los 14 días que siguen, responde sentirse "muy emocionado" tras salir del hospital viñamarino y confesó que lo que vivió jamás lo habría imaginado.

"Nunca pensé que me iba a pasar a mí. Lo único que recuerdo del viaje de Estados Unidos a Chile es que perdí el apetito, sólo quería tomar agua y pasar orinando. No me serví nada, ni la cena, ni el desayuno en el vuelo. Luego, saqué mi equipaje, no sentía nada. El decaimiento fue cuando traspasé la cinta, cuando retiré mi equipaje... de ahí hacia afuera el mundo me cambió, me sentí mal", cuenta el sargento (r).

"El lunes me dejaron hospitalizado... de ahí no salí más hasta ayer. Fueron 40 días y 40 noches, saqué la cuenta, y éste es mi primer día en la casa y puedo disfrutar del silencio y la tranquilidad que necesitaba", relata, más relajado, aunque negándose a fotografías: "Se ha hablado tanta tontera, que estoy prácticamente desechando todo lo que no me sirve en mi vida", quizás a propósito de las negativas publicaciones sobre su estado de salud en algunos portales.

Sobre su estadía en el hospital, recuerda que "me tenían solo en una sala porque yo había sido el primer marino que había dado positivo por covid-19. Al día siguiente que entré hospitalizado, me trasladaron a la UCI y estuve por 25 días. Yo lo tomé en un comienzo como un examen más, pero no pensé que me iban a dejar tantos días".

También confesó que no se acuerda de toda su estadía en el hospital: "Lo único que recuerdo es que antes de quedarme dormido y no despertar hasta el día 25, vi que la gente estaba vestida como con trajes espaciales. Nunca antes había estado en el hospital en algo que involucrara mi salud de esta forma. Por eso, cuando salí del alta fue una sorpresa inmensa porque podía ver a mi familia".

Junto a esto, da vueltas a dónde se pudo haber contagiado: "Mientras estaba esperando embarcarme en el vuelo en Atlanta, ahí pienso yo que fue, entre el aeropuerto y el avión me pude haber contagiado".

"Estaba muy complicado"

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo al respecto que "estamos muy contentos por el gran trabajo que realizaron los equipos de salud para salvar la vida y recuperar a esta persona, como también de que se haya dado de alta satisfactoriamente, luego de haber estado muy complicado".

Destacó que "esta persona fue el segundo caso confirmado de nuestra región y es el ejemplo más claro de que el coronavirus puede ser detenido con un gran trabajo en equipo. Por eso es importante no olvidar que el covid-19 es mortal y, para evitar esta situación, las personas deben adoptar y seguir las medidas de higiene y seguridad con responsabilidad".

El sargento Céspedes, por su parte, llamó a la gente a cuidarse. "El chileno por naturaleza es duro de cabeza. Hasta que no lo vive, no toma consciencia. Mi experiencia es que tomen los resguardos sanitarios que son básicos, mantener la higiene, lavarse las manos... los pasan a diario en la tele", dijo.

"El lunes me dejaron hospitalizado... de ahí no salí más hasta ayer. Fueron 40 días y 40 noches, saqué la cuenta, y éste es mi primer día en la casa".

Patricio Céspedes, Sargento 1° (r) de la Armada

UVM entrega protectores faciales al SAMU de Quillota

SALUD. Donación se enmarca en trabajo de la mesa público-privada.
E-mail Compartir

La Universidad Viña del Mar entregó protectores faciales al SAMU de Quillota, como parte de las cinco casas de estudios que conforman la mesa público-privada creada para paliar la crisis sanitaria producida por covid-19, compuesta por varias universidades, municipios y hospitales que coordinan la elaboración de 10 mil escudos faciales para la región.

La UVM al igual que la UV, PUCV, UFSM y la UAI llevan a cabo impresiones de escudos faciales para el personal de salud. Allan Garviso, jefe de carrera de Diseño UVM, comentó sobre la demanda que existe por estos escudos precisando que "a la fecha en la región tenemos más de 7 mil requerimientos. Por esta razón teníamos el deber, como universidad regional con un fuerte compromiso social, de sumarnos a esta campaña. La emergencia sanitaria nos ha llevado a coordinarnos entre las instituciones académicas para poner al servicio de la comunidad- en este caso de salud- tanto el conocimiento, los insumos y las impresoras en 3D con las que cuenta nuestra Escuela".

Nuevo modelo

La UVM lleva más de un centenar de escudos faciales impresos, los que van directamente a la Universidad Valparaíso para su armado y posterior proceso de sanitización. Al respecto, Garviso indicó que "comenzamos imprimiendo el modelo PRUSA, que se encuentra liberado en la web, sin embargo, nos enteramos que un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería perteneciente a la Universidad de La Serena (ULS) había elaborado un modelo distinto, que cuenta con una serie de elementos y prestaciones que hacen una mejora notable con respecto al modelo que estábamos utilizando. Lo interesante de esta versión es que la ULS comprobó su eficacia testeando el modelo en el área de infectología del hospital de La Serena, además es un modelo que demora poco más de una hora en imprimir, la mitad del tiempo que toma el modelo PRUSA".

Por su parte los funcionarios del SAMU de Quillota, representados por Jorge Valdebenito y Marcelo Cisternas, valoraron la donación señalando que "estamos muy agradecidos, estos gestos nos fortalecen día a día como funcionarios de la salud pública y estamos muy contentos que el equipo pueda contar con estos escudos que serán de mucha utilidad para el trabajo que realizamos".

10 mil escudos son los que están coordinando los organismos parte de la mesa público-privada.