Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos

CIP-CRC Limache: 5 jóvenes y 6 funcionarios en cuarentena

EMERGENCIA. Dos trabajadores del ex Lihuén esperan resultados de exámenes por covid-19. Uno de ellos trabajó hasta la tarde del martes en el recinto penal.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso confirmó ayer que seis funcionarios del Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de la comuna de Limache -también conocido como ex Lihuén- se encuentran haciendo una cuarentena preventiva por sospecha de coronavirus.

De ellos, la dirección regional precisó que dos trabajadores están a la espera de conocer los resultados de los exámenes de covid-19 que se realizaron tras presentar algunos de los síntomas asociados a la enfermedad. Mientras que los otros cuatro decidieron apartarse de sus funciones al justamente compartir domicilio con las otras dos personas mencionadas anteriormente.

El problema, sin embargo, es que una de las dos funcionarias que se encuentra a la espera del resultado de los exámenes trabajó hasta la tarde de este martes en el recinto penitenciario, por lo que la dirección regional del Sename se vio en la obligación de separar a cinco adolescentes que estuvieron compartiendo con ella, aunque a la fecha ninguno de ellos ha presentado algún síntoma asociado al virus.

"Esto quiere decir que no tendrán contacto con los otros jóvenes del centro y tendrán actividades al interior de sus casas", explicaron desde el organismo, haciendo referencia a que los involucrados no podrán salir de sus residencias ubicadas dentro del recinto hasta descartar la sospecha.

"Hasta el momento, todos los jóvenes se encuentran bien y sin presentar síntomas. Una vez conocidos los resultados de los exámenes se evaluarán las medidas adoptadas", agregaron desde el servicio regional.

En tanto, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, precisó que desde el mes pasado todos los centros dependientes del Sename se encuentran en cuarentena preventiva, disminuyendo la circulación de todas las visitas.

Piden mayor prevención

Precisamente, en el servicio explicaron que desde el 15 de marzo se encuentran tomando distintas medidas preventivas en todos los centros y residencias de la región, con el objetivo de evitar una posible propagación del covid-19 entre los menores y los funcionarios, aplicando "los protocolos correspondientes para ello".

De todas maneras, algunos dirigentes aseguraron que dichas medidas no son suficientes y que, por el contrario, se debería tomar en consideración la experiencia de los mismos profesionales para adoptar protocolos según las características de cada recinto.

"Hoy no tenemos lineamientos claros ni precisos. Y lo que requerimos es que se tomen más medidas preventivas de las que existen por ahora. Hoy todo se centra en los protocolos que se emanan desde el nivel central, pero para nosotros son insuficientes. No podemos seguir esperando a que se confirme un primer contagiado para recién empezar a actuar", criticó ayer el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Regionales (Anfur) de la Provincia de Marga Marga, Javier Flores.

En esa línea, el dirigente recalcó que a juicio de ellos se debería adoptar un nuevo modelo de funcionamiento del recinto que les permita garantizar que ningún funcionario ni adolescente se contagiará en caso de existir algún confirmado.

"Necesitamos que se tomen medidas que vayan más allá de una simple prevención. Aquí no sólo está en riesgo la vida de los jóvenes y los trabajadores, sino que también la de sus familias. Y lo decimos con argumentos, porque sabemos que acá la trazabilidad ya se perdió. Desde el viernes que existen sospechas, pero solamente se puso en cuarentena la funcionaria que estuvo en esa casa, pero no el resto de los trabajadores que también compartieron durante estos días con esos jóvenes", cuestionó Flores.

Rol de funcionarios

Tras conocer la situación en la que se encuentra el CIP-CRC de Limache, el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, también hizo un llamado al organismo a adoptar nuevas medidas para evitar un posible contagio de coronavirus al interior del centro.

"Estamos pidiendo reuniones urgentes para poder anticipar ciertos planes de acción y darle tranquilidad a los funcionarios y los jóvenes. Lo que necesitamos es que haya un trabajo hacia el intersector, porque los trabajadores no han parado ningún día con el objetivo de seguir atendiendo a los adolescentes", expuso el dirigente.

Borreda agregó, además, que "sabíamos que una situación como la de hoy (ayer) iba a pasar en algún momento", por lo que insistió en que "necesitamos que el Servicio aplique todos los protocolos que corresponden para mantener a los jóvenes seguros, pero también para darle tranquilidad a todos los trabajadores y a sus grupos familiares".

"(Los adolescentes) no tendrán contacto con los otros jóvenes del centro y tendrán actividades al interior de sus casas".

Servicio Nacional de, Menores de Valparaíso

"Hoy no tenemos lineamientos claros. Requerimos más medidas preventivas de las que existen ahora".

Javier Flores, Presidente Anfur Marga Marga


Chahuán solicita dejar sin efecto acuerdo entre el Sename y la ANI

por covid-19. Uno de ellos trabajó hasta la tarde del martes en el recinto penal.

El senador por Valparaíso, Francisco Chahuán (RN), se mostró crítico al polémico acuerdo de colaboración que suscribió el Sename con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), y que ha sido cuestionado por distintos organismos por la posibilidad que existiría de parte de la entidad a acceder a información sensible sobre los menores bajo la tutela del Estado. "Creo que cualquier entrega de antecedentes de niños, niñas y adolescentes a una organización de inteligencia claramente se contradice con los derechos de los niños que están protegidos por los pactos internacionales que Chile ha firmado", indicó ayer el parlamentario.

En esa línea, Chahuán recalcó que "en el país se están vulnerando gravemente los derechos de los menores, y claramente este acuerdo vulnera a quienes están en esa condición. Por eso llamo a poder reparar esa situación lo antes posible, porque esta es una nueva vulneración de los derechos de los niños que están en el Sename. El organismo debe revisar esta situación y ser muy escrupuloso en términos de saber si efectivamente se está dentro del margen de la legalidad".

11 personas del ex Lihuén permanecen en cuarentena por sospecha: seis funcionarios y cinco adolescentes.

2 trabajadores son los que presentaron síntomas y que están a la espera de los resultados de exámenes.

Merval permitirá cargar TNE a través de sitio web y aplicación

TRANSPORTE. La medida ayudará a disminuir la presencia de los estudiantes en las boleterías de cada estación.
E-mail Compartir

La empresa Metro Valparaíso (Merval) dio a conocer que a partir de esta semana todos los estudiantes que cuentan con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) de la región podrán cargarlas a través de la página web o la aplicación de la compañía, evitando así que tengan que ocupar obligatoriamente las boleterías de la red, dada las recomendaciones de distanciamiento social que han hecho las autoridades a raíz de la emergencia por covid-19.

"Esta nueva herramienta para cargas la TNE demuestra que nuestros equipos siguen trabajando día a día, comprometidos con la comunidad. Por una parte, mantenemos el servicio de transporte, y por otra parte incorporamos nuevas funcionalidades para dar mayor seguridad a los pasajeros", destacó el gerente general de Merval, José Miguel Obando.

Distanciamiento social

En esa línea, el titular de la empresa aseguró que el desarrollo tecnológico que pusieron a disposición de los estudiantes apunta justamente a promover el distanciamiento físico y a evitar las transacciones de dineros en las boleterías, protegiendo así también a los trabajadores de la compañía, que ha debido continuar con sus operaciones pese a la brusca caída de pasajeros que tuvieron a raíz de la crisis sanitaria.

"Se trata de un trámite fácil, rápido y seguro que permite llegar a la estación con la tarjeta cargada, permitiendo además mayor fluidez en el acceso y salida de cada estación", comentó el gerente general.

Desde Metro Valparaíso destacaron, además, que la TNE también puede cargarse en las máquinas de autoservicio disponibles en cada estación, que es precisamente una de las modalidades que están tratando de incentivar, puesto que de igual manera permite usar dinero en efectivo. Asimismo, la compañía de transportes informó que en la página web y en la aplicación también se puede cargar utilizando tarjetas de crédito o de débito.