Tomás Moggia C.
Tal como otros deportes, el básquetbol no ha estado ajeno al delicado escenario económico que ha traído consigo la pandemia. La propagación del coronavirus en Chile obligó la suspensión definitiva de la temporada 2019-2020 de la Liga Nacional justo cuando se disputaban los play offs, ya cerca de las finales de Conferencia, para definir al nuevo campeón cestero. Y con la incertidumbre instalada y generalizada con miras al futuro, sin tener una fecha clara de cuándo podría iniciarse la próxima temporada, el panorama no es auspicioso.
Probablemente desde su fundación en 2010 que la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) no vivía un momento tan complicado. Salvo las turbulencias de los primeros años, ya desde el 2012 que la competición había mostrado cierta estabilidad que parecía por fin desterrar algunos males que ya asomaban como endémicos de la disciplina, entre ellos el mal manejo administrativo y financiero.
Pero la situación provocada por el coronavirus motivó al directorio de la LNB a enviar a fines de la semana pasada una carta a la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara de Diputados solicitando colaboración "con el fin de que el organismo pueda proponer al Gobierno una línea de cooperación con los deportistas en este complejo momento".
El mismo texto fue enviado a la Federación de Básquetbol de Chile para que pueda interceder con el Ministerio del Deporte en busca de posibles soluciones, que podrían ser desde subvenciones o ayudas con créditos bancarios blandos, tal como se ha hecho con las pymes recientemente.
La cancelación de la temporada 2019-2020 en su recta final eliminó de golpe ingresos principales de muchos clubes, como la venta de entradas, mientras que flujos por patrocinios en algunos casos se han visto suspendidos o prorrogados a causa de la pandemia. Esto llevó a que algunas instituciones adeuden sueldos de marzo, y no sólo de jugadores, sino que también de entrenadores y otros funcionarios.
Mientras tanto, los planteles de honor de los clubes se encuentran de vacaciones, y muchos de ellos, al menos en un contexto normal, debían retomar los entrenamientos en agosto, considerando que el inicio de la próxima temporada estaba proyectado para fines de septiembre o principios de octubre.
Sin embargo, hasta ayer la Comisión de Deportes y Recreación de la Cámara no había recibido la carta de la LNB. Si bien Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) todavía figura oficialmente como presidente de la instancia, el diputado por Atacama se encuentra con licencia y su cargo eventualmente sería ocupado por la diputada Marisela Santibáñez (PC), quien urge por apurar el trámite con el documento para tratar el tema el próximo martes.
"Nosotros vamos a sesionar de manera urgente la próxima semana, porque ya se han presentado muchos temas", explica la parlamentaria, mencionando entre ellos los préstamos con instituciones bancarias que tienen las federaciones de deportes y que se podrían ver complicados por los intereses y pagos.
Santibáñez dice que citarán a la directora nacional del IND, Sofía Rengifo, y también a la ministra Cecilia Pérez, por lo que el martes podría resultar de vital importancia para las pretensiones de la LNB.
De todas formas, la diputada ya asume la batalla que se les viene: pelear porque no toquen el presupuesto de deportes, que al igual que cultura se ve siempre afectado tras las catástrofes.
Caso felino
Pese al complicado contexto reinante en la LNB, desde Los Leones explican que hasta ahora se siguen pagando sueldos como corresponde.
"Uno nunca sabe cómo vienen estas cosas, pero por el momento es así y es parte de una de las virtudes del club, que es muy responsable en los presupuestos, entonces no se hacen presupuestos con platas que no estén, que pueda llegar o no, sino que con plata real al inicio de cada temporada", explica el DT Claudio Jorquera, añadiendo que "trabajamos con un presupuesto anual y ese presupuesto antes del inicio está financiado en su totalidad, entonces en eso a nosotros en particular por el momento y por las condiciones actuales no se ha visto algún efecto directo".
Sin embargo, el extécnico de la selección chilena es consciente que la liga no escapa a una realidad global y vislumbra un futuro complejo.
"Está difícil para todos, y no sabemos cuán difícil pueda ser de aquí en más. No se sabe cuándo va a volver la liga, pero eso tampoco te asegura nada. Puede volver la liga, pero la situación va a ser compleja, no se va a arreglar porque volvamos a jugar, va a ser compleja la situación del básquetbol, de los trabajadores, del deporte, de la economía del mundo", cierra Jorquera.
Arteaga aún no renueva en Quilpué
Pese a que el cierre de temporada en Los Leones se produjo hace rato tras la disputa de la permanencia en la Liga Nacional, Evandro Arteaga sigue sin renovar en el club y por ahora se encuentra libre. El escolta y exseleccionado chileno es consciente que es un momento difícil para definir su futuro a sus 37 años, aunque está abierto a recibir ofertas para seguir jugando. "Siempre se escuchan cosas, pero así como concreto nada, porque no se sabe qué va a pasar, hay mucha incertidumbre con todo esto. Ni se sabe cuándo vamos a empezar a jugar, así que es complicado", explica el "Mortero".
"Trabajamos con un presupuesto anual y antes del inicio está financiado en su totalidad".
Claudio Jorquera, DT de Los Leones
500 personas se han visto afectadas por la crisis de la pandemia en el básquetbol, según cifras de la LNB.