Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Armada suma a Gobernación, Injuv, Def. Civil y Adra Chile a labor en la calle

REGIÓN. Ya iniciaron demarcación de distancia entre personas.
E-mail Compartir

Al despliegue en las calles que realiza la Armada se sumó la Gobernación de Valparaíso, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Defensa Civil y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA Chile).

Así lo informó el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, el contraalmirante Yerko Marcic, quien indicó que "dado que estamos en una emergencia sanitaria, las colaboraciones con las agrupaciones de voluntarios se han coordinado con especial cuidado, para que lo hagan con todas las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria nacional".

En específico, se realizó desde este miércoles un marcado de calles en los lugares con más cantidad de afluencia de gente de la zona: IPS, Banco Estado, Servipag, Caja 18, Compin, Banco de Chile y Registro Civil.

Alejandro Leiva, director regional del Injuv, señaló que "se va a contar con el voluntariado de dos instituciones más, Defensa Civil y Adra, para poder mantener el metro y medio para poder estar en la espera del banco o de cualquier trámite. La gente toma en cuenta las demarcaciones y esto lo vamos a realizar en otras comunas que lo requieran, vamos a trabajar con los gobernadores".

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, contó que "a nivel provincial nuestro equipo de Protección Civil inició rápidamente las coordinaciones con el personal de salud en una primera etapa con el fin de promover y dar a conocer las distintas medidas preventivas" y que "acercándose al mes de marzo, trabajamos directamente con los equipos de protección civil, tanto de Bomberos, como la Defensa Civil, Cruz Roja con el fin de ir conociendo sus planes de acción una vez que la pandemia estaba declarada, de forma de garantizar la prestación del servicio de protección civil y su continuidad en el tiempo".

Esto -añadió- ha permitido que "los distintos equipos puedan colaborar voluntariamente para realizar apoyo en distintas filas que se puedan producir para colaborar a que la gente guarde las distancias", lo que se suma a la ayuda de funcionarios en la entrega de los kits en los campamentos, en los controles sanitarios, entre otras cosas.

No más voluntarios

Eso sí, el contraalmirante Marcic advirtió que, por ahora, no buscan más voluntarios: "El llamado es a no adoptar iniciativas personales, se está trabajando con los voluntarios inscritos en dichas organizaciones".

También dijo que "hace dos semanas estamos efectuando patrullajes combinados entre el personal de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Asimismo, con personal naval implementamos patrullajes pedestres".

Cores critican burocracia en entrega de dineros para covid-19

GOBIERNO. Tras aprobar $ 3 mil millones para emergencia, alegan demora de la Dirección de Presupuestos para destinar fondos a Cesfam, Sename y Senama.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Varios consejeros regionales cuestionaron la demora en la entrega de los últimos fondos que aprobaron para suplir de implementos sanitarios.

En el último mes, el Consejo Regional aprobó cerca de $ 3 mil millones de manera exprés y excepcional para apoyar a los servicios de salud, centros de salud primaria municipales, centros del Senama y del Sename.

De estos, sólo los dineros para los equipamientos de los servicios de salud han podido seguir su curso para posibilitar la compra de las maquinarias. Sin embargo, los destinados a implementos de seguridad sanitaria e insumos médicos no han corrido con tan buena suerte.

De acuerdo al consejero regional, Manuel Millones, se trata de un problema que se arrastra hace tiempo en la Dirección de Presupuestos, pero que esta vez ha pesado más por la delicada situación sanitaria en la que vivimos.

"La Dirección de Presupuesto no ha estado a la altura de la emergencia sanitaria. Ha retrasado las transferencias de fondos desde el Gobierno Regional hacia los Servicios de Salud, Sename y Senama de manera inexplicable. No es posible que la burocracia e indolencia siga estando presente incluso en medio de la urgencia y crisis sanitaria", reclamó.

"El Core aprobó oportunamente recursos para la compra de elementos de protección personal para los funcionarios de hogares o casas de acogida de adultos mayores, para los trabajadores de la salud primaria y del Sename, sin embargo, la Dipres aún no autoriza el traspaso y por tanto no se pueden hacer las compras de esos insumos", dijo Millones.

Dipres pone obstáculos

Percy Marín, de la comisión de Inversiones, dijo: "Estamos todos tratando de buscar soluciones y la Dipres nos pone obstáculos. Parece que fuera un organismo de características autónomas, se toman todo el tiempo del mundo, no responden ni siquiera a la ley de procedimiento administrativo que establece plazos, hoy se requiere actuar con la mayor celeridad, el Ejecutivo nos planteó una idea y nosotros la acogimos rápidamente en función a la emergencia. Todos los fondos para el coronavirus están estancados, incluso el traspaso al Senama".

Equipos para hospitales

El core Roberto Burgos, presidente de la Comisión de Salud, también criticó la demora: "Sobre los primeros mil millones aprobados, la unidad técnica es el Gobierno Regional y sobre ellos se está en pleno proceso de adquisiciones, y más adelantado va el Servicio de Valparaíso San Antonio, con cerca de un 95% de completar las adquisiciones; el Servicio Viña del Mar Quillota, con aproximadamente un 65%, y el que ha tenido más problemas y donde han habido algunos desajustes en las cotizaciones en cuanto a que cambian y suben precios es en el Servicio de Aconcagua. Espero que yodo esto pueda estar concretado".

En cuanto a los segundos $1.000 millones, también para los hospitales, explicó que "eso se ha demorado porque estaba supeditado a los proyectos que presentarán los mismos servicios y ahí aún no se ha completado. La unidad técnica también es el Gore y debería estar en condiciones de ejecutarse vía los proyectos que presenten los mismos servicios, de acuerdo a lo que les interesa, como ventiladores o elementos de protección personal".

Sobre los $600 millones para atención primaria, "la Dipres está esperando, está haciendo la consulta a la subsecretaría de Salud para una mejor coordinación y no tener duplicidad de algunas cosas que estén pensadas entregar desde el nivel central. Lo ideal es que esto sea lo más pronto posible", concluyó.

"No es posible que la burocracia siga estando presente incluso en medio de la urgencia y crisis sanitaria".

Manuel Millones, Core (independiente ex UDI)

"El que ha tenido más problemas en las cotizaciones que cambian y suben precios es el Servicio de Aconcagua".

Roberto Burgos, Core y presidente Comisión Salud

$ 3.000 millones: $ 2 mil millones para los hospitales, $ 600 para Cesfam, $ 200 para Senama y $ 280 para el Sename.

Martínez presenta una querella por amenazas a chinos

DISCRIMINACIÓN. En Villa Alemana había varios panfletos en su contra.
E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de amenaza, con la agravante de odio, a propósito de los ataques, a través de panfletos, a ciudadanos chinos de Villa Alemana.

La autoridad regional explicó que la ley "señala que cometer el delito de amenazas o participar en el, motivado por una ideología, opinión política, religión, creencia de la víctima, la nación, la raza, etnia o grupo social a que pertenezca, su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca, es una agravante de este delito, que es la agravante de odio".

Martínez expresó que "toda amenaza real contra personas en nuestra región, motivada por el odio de una nacionalidad, de una etnia es absolutamente inaceptable. En la comuna de Villa Alemana hemos visto que distintos locales comerciales atendidos por personas, o de nacionalidad china o de ascendencia china, han sido amenazados cobardemente por panfletos absolutamente repudiables, que no tienen ninguna justificación y hemos solicitado a la justicia diversas acciones, como recabar cámaras de filmación, testigos y otros elementos que nos permitan llegar a los cobardes que están amenazando a parte de nuestra población por un delito de odio. Y vamos a perseguir el máximo rigor de la ley, además que sea ejemplarizador, para que estos delitos de odio no ocurran en nuestra región".

En esa misma línea, el intendente habló fuerte y claro: "Sepan todos que no vamos a permitir que a nadie por su condición, por su raza, por su etnia, por su religión, por su enfermedad pueda ser discriminado o amenazado en la Región de Valparaíso. Así que la querella criminal ya fue interpuesta por el Intendente que habla".

No a túneles sanitarios

En otra materia, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, reiteró que ningún túnel sanitario de los que han sido instalados en la región tiene autorización de parte de la Seremi.

"Sepan todos que no vamos a permitir que a nadie (...) pueda ser discriminado o amenazado en la Región de Valparaíso".

Jorge Martínez, Intendente regional