Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

CGE dispone generadores para asegurar suministro eléctrico a 47 hospitales del país

Gerente General de la compañía, Iván Quezada, destacó que están adoptando medidas específicas que van más allá del acuerdo alcanzado con el Gobierno para el pago del servicio durante el estado de catástrofe.
E-mail Compartir

Como una manera de aportar a la comunidad y, al mismo tiempo, cuidar la salud y seguridad de sus colaboradores y clientes, CGE implementó una serie de medidas para enfrentar la pandemia de covid-19, entre las que destaca la disposición de 47 generadores de respaldo para hospitales en el país.

El gerente General de CGE, Iván Quezada, destacó que "como empresa de servicio público no solo cumplimos un rol clave en la entrega de energía eléctrica en este momento crucial, donde todos debemos quedarnos en nuestras casas", sino que también "estamos adoptando medidas específicas para apoyar a la comunidad en nuestras zonas de concesión, que van desde las regiones de Arica y Parinacota hasta La Araucanía".

El principal aporte, dijo el ejecutivo, es la disposición de 47 generadores de respaldo a hospitales en todo el país, lo que permitirá asegurar la continuidad del suministro eléctrico durante la emergencia sanitaria en estos centros de salud. "Los generadores permanecerán instalados y a disposición de los servicios de salud y constituyen un respaldo adicional a los equipos que tienen, de modo de asegurar el funcionamiento de las áreas relevantes para la atención de los pacientes".

La seremi de Energía, María Fernanda Pinochet, destacó la iniciativa señalando que "esta pandemia que vive nuestro país es algo que nos importa a todos. Por esto queremos agradecer y valorar infinitamente el aporte que ha hecho la empresa CGE de respaldar los sistemas eléctricos de los hospitales de la provincia de Petorca, los que podrán asegurar que las personas hospitalizadas cuenten con un suministro de electricidad permanente. Valoramos la entrega y esperamos que esfuerzos e iniciativas de este tipo serán replicadas por otras empresas"

DISTRIBUCIÓN

ZONA CENTRO: se destinaron 26 equipos en los hospitales de Petorca, La Ligua, Cabildo, San Bernardo, Puente Alto, Buin, San José de Maipo, Peñaflor, Talagante, Melipilla, Curacaví, Rengo, San Fernando, Marchigüe, Nancagua, Lolol, Litueche, Pichilemu, Rancagua, Pichidegua, Codegua, Peumo, Coinco y San Vicente.ZONA NORTE: se dispusieron 12 generadores en los hospitales de Mejillones, Taltal, Calama, Huaco, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar, La Serena, Vicuña, Illapel, Los Vilos y Andacollo.

ZONA SUR: se instalaron nueve generadores en los hospitales de Curepto, Licantén, San Carlos, Parral, Chanco, Cauquenes, Temuco y Pucón.

PUBLIRREPORTAJE

Contraloría investigará eventuales faltas a la probidad en Cormuval

VALPARAÍSO. Oficio firmado por contralor Bermúdez oficializa indagatoria en polémico concurso para designar directores.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A raíz de las denuncias que diversos personeros de Chile Vamos realizaron tanto en la Contraloría Regional como General, cuestionando posibles irregularidades en el concurso público que la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) levantó para la designación de 14 directores de diversas escuelas y liceos de la Ciudad Puerto, finalmente ayer el órgano fiscalizador anunció el inicio de una investigación especial para indagar eventuales infracciones al principio de probidad por parte del municipio liderado por el alcalde Jorge Sharp.

El proceso, debido al alto interés público, será monitoreado de manera permanente por la Contraloría General de la República, que durante la tarde de ayer notificó al municipio porteño sobre el inicio de dicha investigación para aclarar los hechos denunciados en los liceos municipales.

Además, la indagatoria buscará identificar cualquier elemento que pudiera haber restado imparcialidad a la decisión de la Cormuval, a raíz de un supuesto vínculo de los 14 nuevos directores con dicho organismo, así como también con el Colegio de Profesores local y la alcaldía ciudadana.

Detalles investigación

En un oficio firmado por el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, se precisa que, entre otros aspectos, la investigación especial considerará tanto las denuncias de ciudadanos que han ingresado a la Contraloría por los canales formales, como asimismo las presentaciones de los parlamentarios integrantes de la Comisión de Educación, María José Hoffmann (UDI), Luis Pardo (RN), Jaime Bellolio (UDI) y Pablo Kast (Evópoli).

A estas denuncias se deben sumar la realizadas por el diputado de la UDI Osvaldo Urrutia, junto a los concejales de Valparaíso también gremialistas Carlos Bannen y Luis Soto, además de la edil RN Ruth Cáceres.

En este sentido, y en torno a los detalles de la indagación, la Contraloría de Valparaíso se constituirá durante esta semana de manera presencial en el municipio porteño para iniciar el proceso indagatorio y de recolección de datos, el cual una vez finalizado, será publicado en el portal institucional del órgano fiscalizador.

"Arreglo entre amigos"

La investigación especial por parte de la Contraloría fue celebrada por el diputado Urrutia, quien catalogó el concurso desarrollado por la Cormuval como un "arreglo" entre Sharp y sus amigos políticos.

"Valoro enormemente que la Contraloría inicie una investigación profunda en la municipalidad de Valparaíso para tratar de demostrar certeramente que el concurso de los directores de escuelas y liceos en la comuna fue un arreglo entre amigos del alcalde Sharp y es completamente trucho", declaró el parlamentario UDI, quien agregó que "ellos han tratado por todos los medios de mostrar que todo es legal y que está en regla, tratando de instalar una posverdad de la que nos tiene acostumbrados el alcalde Sharp desde que asumió su cargo, pero resulta que ahora los pillamos en su trampa y los paladines de la probidad y la transparencia quedaron al descubierto".

En esta línea, el diputado de Chile Vamos fue categórico para precisar que "confío completamente en la labor del Contralor Jorge Bermúdez, y tal como ha sido en otras ocasiones donde hemos denunciado al municipio de Valparaíso, quedará demostrado a ciencia cierta que este concurso estuvo completamente viciado y que, por lo tanto, debe ser invalidado para llevar adelante una nueva instancia, pero en los términos que la ley impone a través del Servicio Local de Educación".

"Confío en la labor del contralor Jorge Bermúdez y quedará demostrado a ciencia cierta que este concurso estuvo viciado".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI