Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ley Larga de Puertos: pandemia genera retraso en análisis de Mesa Laboral Portuaria

E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

Dirigentes pospusieron para mayo la entrega de sus observaciones a la propuesta ministerial.

Dicho documento, que podría terminar en la creación de la llamada Ley Larga de Puertos, fue divulgado a través de videoconferencia y propone "terminar con la eventualidad pura" como sistema de contratación en los puertos, y además pretende "otorgar certeza jurídica respecto de las funciones de los trabajadores y su calificación como trabajador portuario".

La iniciativa también apela a "fortalecer el sistema de control de cumplimiento de la normativa laboral portuaria" y proyecta darle "un nuevo tratamiento a la información de trabajo portuario".

Pablo Klimpel, presidente del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso, dijo a Nuestro Mar que la propuesta del Gobierno está siendo debatida aún por los dirigentes portuarios.

"Como sindicato, íbamos a presentar a observaciones en abril, pero debido a la contingencia del coronavirus covid-19 hemos estado de cabeza con las empresas en los protocolos para la seguridad, higiene y procedimientos, por lo que no pudimos avanzar y les pedimos más plazos para la segunda semana de mayo", detalló el dirigente.

Klimpel admitió que el proyecto "en líneas generales avanza un poco en la profesionalización del sector con el curso de trabajador portuario, aunque tengo algunos disensos ahí, sobre todo en lo relativo de los derechos fundamentales de los trabajadores eventuales".

El líder del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso agregó que la propuesta, además, actualiza el listado de enfermedades profesionales de los portuarios. Sin embargo, reconoció que "todavía no aventuraría a dar una opinión definitiva porque estamos trabajando en una observación a eso".

El dirigente añadió que, pese a la pandemia y el estado de emergencia sanitaria, él y otros dirigentes han estado en contacto en las últimas semanas para analizar las propuestas del Gobierno y así tener en mayo el resultado de las observaciones.

Según Klimpel, el proyecto no aborda "el tema de los extraportuarios" que, según él, deben ser incluidos en el sistema como portuarios.

Con todo, el representante del Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso dijo que espera que antes de fin de año salga a la luz el proyecto de Ley Larga de Puertos.

San antonio

"Hasta el momento no hay nada concreto", afirmó, al señalar que las propuestas del Gobierno al menos "pretenden dejar mejor parados a los trabajadores eventuales en los puertos".

Rodríguez valoró el interés de la Mesa Laboral Portuaria por conceder más beneficios y garantías al sector eventual, que es parte importante para las operaciones de los terminales. "Yo veo que la propuesta acerca al trabajador eventual al mundo del trabajador contratado, pero igual lo deja como eventual, pero sí les garantiza ciertas cosas a los eventuales, que hasta ahora no tienen", declaró.

Según el dirigente sanantonino, el proyecto de Ley Larga de Puertos es un avance, porque "hay harto de donde agarrarse para crear algo bueno para los trabajadores portuarios, porque estamos todos esperando que se pueda hacer algo. Creo que lo que hay que sacar bien rápido es el Reglamento Portuario, que ha estado congelado por mucho tiempo porque, supuestamente, la Ley Larga botaba a este reglamento, pero hoy día vemos que el proyecto se va a alargar por la contingencia sanitaria, y por eso les hemos indicado a los ministerios de Transportes y del Trabajo para que concreten el Reglamento Portuario".


Faenas en el puerto de San Antonio.

Afines de marzo pasado, los representantes de los ministerios de Transportes y del Trabajo entregaron a los dirigentes sindicales de los puertos de todo Chile, a la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex) y a los líderes de la Cámara Marítima Portuaria de Chile (Camport) la propuesta del Gobierno a la Mesa Laboral Portuaria, en cual se han discutido los temas relacionados con las demandas del sector.

El presidente del Sindicato de Estibadores de Muellaje del Maipo y vocero de la Unión Portuaria de Chile, Ricardo Rodríguez, explicó que, pese a las constantes conversaciones en la Mesa Laboral Portuaria, la Ley Larga de Puertos sigue siendo un proyecto.

TPS capacitará vía online a agentes de aduana para nuevo sistema transaccional

E-mail Compartir

El concesionario del Terminal 1 habilitó plataforma remota que simplifica la inscripción de carga y pago de servicios.

Plataforma escalable


La compañía busca simplificar su sistema transaccional.

La empresa Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) inició un plan de capacitación a los agentes de aduana y sus colaboradores para el uso de su nueva web transaccional y atendiendo a la emergencia sanitaria.

Esta iniciativa, que considera talleres vía streaming, videos tutoriales y manuales de usuario, permitirá apoyar el aprendizaje del funcionamiento del nuevo sistema.

La plataforma fue presentada por el concesionario a la Cámara Aduanera y Anagena, gremios que valoraron su puesta en marcha, ya que permite simplificar los procesos de inscripción de carga y pago de servicios y ahorrar tiempo a los usuarios del sistema.

"Con este plan de capacitación online queremos reiterar nuestro compromiso y esfuerzo de entregar soluciones que mejoren la experiencia de usuario y que permitan facilitar los procesos de tramitación con el Terminal", expresó Mariela Morales, subgerenta de TI de TPS. "Estamos en una situación que nos exige disponer de nuevas y distintas formas para seguir avanzando en los planes de mejora. Frente a esto, queremos agradecer desde ya el esfuerzo que esta nueva modalidad podría requerir de parte de todos los usuarios interesados".

Así también, la empresa agregó que "a través de la nueva plataforma web transaccional se podrán efectuar en línea los siguientes trámites: inscripción de carga de importación para retiro directo e indirecto, inscripción de carga de exportación nacional y extranjera, y pagos de servicios y facturas. A su vez, cuenta con un sistema de notificaciones para mantener informados a los usuarios de cualquier cambio en la recepción o despacho de la carga. El proyecto tiene por objetivo ser una plataforma escalable para brindar soluciones de forma más ágil a los requerimientos de nuestros clientes".

TPS detalló que el calendario de capacitación dispuesto está planificado desde el 27 al 29 de abril, en dos horarios cada día, y que para inscribirse es necesario enviar los datos del interesado a la casilla proyectoweb2020@tpsv.cl.

emv