Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Expresidentes de Wanderers enjuician el acuerdo económico con el plantel porteño

FÚTBOL. Patricio Vidal, Luis Sánchez y Carlos Bombal agradecen el gesto de los jugadores y también se refieren a la posibilidad de que el presidente Rafael González Camus sea una opción a la alcaldía de Valparaíso.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El fútbol chileno y Santiago Wanderers viven un momento muy especial. Desde hace algunos meses que el estallido social, y ahora el coronavirus, han provocado que la disciplina en cancha se dispute con interrupciones que hoy tienen a la actividad profesional suspendida. Mientras, al margen del terreno de juego, las negociaciones tienen como objeto llegar a acuerdos económicos para la supervivencia de las instituciones en medio de la crisis.

Hace unos días, Rafael González, presidente de los caturros, fue el encargado de anunciar de manera pública un acuerdo con el plantel, cuerpo técnico y funcionarios de los verdes, trascendiendo que implicaba una reducción de un 20% para los sueldos mayores de 900 mil pesos hasta diciembre.

¿Significa esto un compromiso con Wanderers? Tres expresidentes del Decano se refieren al presente del club y la actitud adoptada al interior del vestuario en el Complejo Deportivo de Mantagua.

Una conciencia

Para Luis Sánchez Cruz, "lo alcanzado demuestra una conciencia de ellos (los jugadores) hacia lo que está viviendo no sólo Santiago Wanderers sino en todo el fútbol mundial. Lo que está aconteciendo es una enfermedad y una crisis sanitaria planetaria, por lo que no puede vivirse a la ligera".

"Todos somos wanderinos y el esfuerzo debe ser para que el club sobreviva, y por ello es que me gusta que demos muestra de una mayor solidaridad que otras instituciones", destaca en alusión evidente a lo que se encuentran viviendo instituciones como Colo Colo.

Para Sánchez Cruz, la determinación de los dirigidos por Miguel Ramírez "es una buena forma de dejar en claro la identificación que existe con la institución y toda su gente".

"esfuerzo y no gesto"

Para Carlos Bombal, el acuerdo conseguido entre la dirigencia y el plantel de Santiago Wanderers no tiene mucho que ver con lo que se puede considerar "un gesto".

"Si los dineros no se van a recuperar por los futbolistas, lo que acá hubo es un esfuerzo salarial que, sin duda, debe ser reconocido y que muestra un compromiso hacia la institución", dejando de inmediato ver lo que se encuentra viviendo por estas horas Colo Colo: "Ellos están demostrando una clara ausencia de compromiso con el futuro de la institución y eso es inaceptable".

De todas formas, Bombal recuerda la temporada 2007, en que como presidente de Santiago Wanderers y previo a la concesión del club supo del compromiso de los jugadores de Santiago Wanderers con el club.

"Es que no hay mucha comparación. Hoy estamos hablando de un esfuerzo respecto de una situación al margen del club y que compromete a la salud y economía mundial, sin embargo hace 12 años era contra los mismos problemas que teníamos a nivel interno por el abandono en que nos dejó el empresariado y la autoridad a nivel de la ciudad. En ese equipo yo vi un compromiso tremendo", sostiene el exdirigente, añadiendo que "en aquella campaña, y más allá de los malos resultados, en todo momento se vio de manera muy clara la conexión que existía con la ciudad y todos los porteños".

"Cuando descendimos no hubo reproches más allá del dolor. Perdimos la categoría, pero sabiendo que habíamos realizado todos los esfuerzos tanto dentro como fuera de la cancha para evitarlo, puedo asegurar que ese era un grupo en donde el dinero no era lo más importante", recuerda.

"para la GALERÍA"

Más allá de asegurar que las últimas declaraciones que ha escuchado y leído desde la dirigencia por el momento que se está viviendo con motivo del coronavirus "son para la galería", el extimonel verde Patricio Vidal dice que "me parece que lo de Santiago Wanderers es la mejor demostración de que cuando las cosas se conversan y no hay una imposición, los temas se resuelven de la mejor manera".

"Yo trabajo en una empresa y tengo claro lo que puede costar para que un trabajador como el futbolista acepte rebajarse el sueldo, sabiendo que las platas no van a retornar, sin embargo, está claro que se pueden llegar a acuerdos transitorios cuando existe claridad en los mensajes", sostiene, añadiendo que "acá lo más claro es que existe confianza entre las partes y eso es muy bueno para todo lo que viene con el club tanto dentro como fuera de la cancha".

Para el exdirigente "tampoco habían muchos otros caminos en el tema, ya que los futbolistas son trabajadores que ganan un dinero muy distinto del resto y ellos lo saben, sin embargo, insisto en que hay que aceptar la rebaja y eso no es sencillo para ni ningún trabajador", mientras asume que "a diferencia de otras instituciones me parece evidente que existe otra relación con la gente y con lo que rodea al club, me sorprende lo de Colo Colo, pero no lo que acabamos de presenciar en Wanderers".

"Las palabras de (Cristóbal) Oyarce (miembro de la Comisión Finanzas del Decano) me parecen más para la gente, pero claramente es algo efectivo y que logra una mayor mancomunión entre el club y la gente en momentos deportivos complicados", cierra Vidal.

"Todos somos wanderinos y el esfuerzo debe ser para que el club sobreviva, y por ello es que me gusta que demos muestra de una mayor solidaridad que otras instituciones".

Luis Sánchez Cruz, Expresidente de S. Wanderers

"Más que un gesto, me parece que lo de los jugadores es un esfuerzo que va asociado a la identificación con la institución y eso me gusta".

Carlos Bombal, Expresidente de S. Wanderers

"Me parece que lo de Santiago Wanderers es la mejor demostración de que cuando las cosas se conversan y no hay una imposición, los temas se resuelven de la mejor manera".

Patricio Vidal, Expresidente de S. Wanderers


Bombal, Vidal y Sánchez comentan la candidatura de Rafael González

Respecto de la posibilidad de que Rafael González sea candidato a alcalde de Valparaíso, Carlos Bombal asegura que "lo mejor es no mezclar agua con aceite, ya que a mi parecer esas dos funciones no son compatibles y la historia dice que son situaciones que no terminan de buena manera".

Por su parte, Patricio Vidal aclara que más allá de sus "grandes" diferencias políticas con el abogado y mandamás de los verdes "si a mí me presentan a (Jorge) Sharp o a González, yo voto casi a ojos cerrados por Rafael González".

"Conozco hace mucho tiempo a Rafael (González) y al menos me parece un tipo honesto, aunque asumo que en la política se necesita mucho más que ello", insiste, mientras Luis Sánchez aclara que "yo jamás votaría por Sharp y la verdad es que cualquiera puede ser alcalde y hacerlo bastante mejor, por lo que el nombre de Rafael (González) no es malo".

27 de septiembre del 2001 Luis Sánchez Cruz aceptó ser presidente de Santiago Wanderers.

2007 la temporada en que el Decano perdió la categoría con Carlos Bombal como presidente.

1992 el año en que Patricio Vidal Walton fue mandamás del Decano en medio de una dura crisis económica.