Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cogeneradora de Enap parte operación en marcha blanca

ENERGÍA. En menos de un año la central fue construida. Es parte del avenimiento acordado con la comunidad.
E-mail Compartir

A más de un año de obtenida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el 5 de marzo de 2019, para la construcción de la planta Cogeneradora, de 77 MW, de Enap Refinería Aconcagua, la estatal afirmó que la central comenzó a operar totalmente, pero en marcha blanca.

La iniciativa, que fue parte de la firma del avenimiento acordado con la comunidad para un mejor funcionamiento de la estatal en materia medioambiental, según la empresa, "contribuirá a una mayor seguridad operacional y un mejor desempeño ambiental de Refinería Aconcagua, al disminuir emisiones".

Así lo explicó la gerente de Gas y Energía de Enap, Yasna Ross, quien postuló que "con la construcción de esta unidad nos aseguramos un suministro de vapor y energía eléctrica más limpio y seguro para Refinería Aconcagua, al tiempo que inyectamos los excedentes de energía al Sistema Eléctrico Nacional".

De esta manera, aclaró Ross, "Enap está cumpliendo su compromiso con la Agenda de Energía de impulsar el uso del gas natural en el país y es una contribución a la calidad del aire de la comuna de Concón, sobre todo en lo que se refiere a NOx (óxido de nitrógeno) y SO2 (dióxido de azufre)", contaminante que están regulados por el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la zona.

Con la operación de la Cogeneradora dejarán de funcionar dos de las cinco calderas que operan normalmente en Refinería Aconcagua, las cuales, según la empresa, trae beneficios de disminución de ruido y emisiones atmosféricas.

Por ejemplo, plantearon que en el caso de los óxidos de nitrógeno (NOx), "las emisiones se reducirían en 320 ton/año, equivalentes a 90.000 vehículos livianos", siendo este también uno de los puntos que exige la herramienta medioambiental (PPDA) que identifica a Enap como una de las fuentes contaminantes en la zona.

Además, la cogeneradora permitirá aportar 35 mw de energía a Refinería Aconcagua y el resto al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

"Con la construcción de esta unidad nos aseguramos un suministro de vapor y energía eléctrica más limpio y seguro".

Yasna Ross, Gerente de Gas y Energía

MOP confirma avances y licitación de la ingeniería para proyecto de Torquemada

CONCÓN. El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, aseveró que en 2023 podría partir la obra. Concejales creen que ante crisis situación debería ser analizada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La duda de un posible aplazamiento de las obras de modernización para el aeropuerto de Concón, conocido como Torquemada, por la crisis económica ante la pandemia por coronavirus fue una situación que aclaró el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien confirmó a este Diario que la iniciativa sigue avanzando, siendo éste uno de 17 terminales a nivel nacional que corresponden al Plan de Modernización de Aeropuertos anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en junio del año pasado.

La autoridad recalcó que la calendarización para lograr el funcionamiento del aeropuerto de Concón, proyectado para la operación de vuelos low cost (de bajo costo) para 2025, sigue adelante y por eso informó de importantes avances en la materia. La licitación del anteproyecto de ingeniería para junio, la obtención de la recomendación social favorable y el inicio de obras en 2023.

"Ya se obtuvo la anhelada recomendación favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para el anteproyecto referencial de la Ampliación y Mejoramiento del Aeródromo Viña del Mar de Concón. De esta forma, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, continuó con las gestiones previas a la licitación de la ingeniería, esperando la tramitación de los decretos de asignación de recursos, lo que se espera para junio próximo", aseveró el seremi Raúl Fuhrer.

Con esto, la autoridad regional del MOP corroboró que "este es un proyecto muy importante para la región y forma parte del Plan Nacional de Aeropuertos que presentó el Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) por lo que a través de la Dirección de Aeropuertos sigue adelante con su desarrollo".

Calendarización

Según lo manifestado por el seremi Fuhrer, siguiendo la hoja de ruta de la iniciativa que estaría en funcionamiento para el 2025, este año se podría generar la licitación del proyecto de ingeniería para luego continuar con los próximos pasos que concreten la modernización del anhelado proyecto del aeropuerto de Concón.

"De acuerdo al cronograma, se podría licitar ese mismo mes (junio de este año) y tener adjudicado el Anteproyecto Referencial en agosto, con una inversión de $791 millones de pesos", recalcó el seremi de Obras Públicas.

Referente a los plazos, Fuhrer explicó que "tras ejecutarse este estudio, cuyo término se espera para el segundo semestre de 2021, y si los resultados son positivos y rentables socialmente, se podría licitar el primer semestre de 2022 e iniciar obras el año 2023".

En este sentido, la fecha anunciada por Fuhrer para los avances de la iniciativa sería acorde a los plazos que se anunciaron, en junio de 2019, cuando se informó del plan de modernización de aeropuertos a nivel nacional que contempla una inversión de US$1.442 millones.

Priorizar recursos

Sin embargo, la información de seguir adelante con la iniciativa del aeropuerto, que ha sido anunciado por más de dos años, es una noticia que no deja tranquilos a algunos concejales de Concón, quienes plantearon que frente a la crisis económica por coronavirus se debe priorizar la inversión para la comunidad.

La concejal Adriana Marinetti (UDI) manifestó que "si bien la obra es regional, yo creo que en algún minuto se va a tener que tomar esa inversión y hacer otras cosas frente a la crisis económica. Creo que el aeropuerto en la situación que nos encontramos no es prioridad, hay otras prioridades para la región, y yo creo que en este minuto las personas son lo más importante, esto se podría dejar para más adelante y ahora ver por los conconinos".

Las postura de Marinetti fue respaldada por el edil Jorge Valdovinos (Ind.), quien destacó que "la obra del aeropuerto sería un beneficio no sólo para la comuna, sino que para la región, pero viendo y considerando cómo estamos y lo que está pasando a nivel país frente a la crisis sanitaria y económica, yo no me adelantaría a la licitación, porque la verdad si hemos esperado tanto por un aeropuerto no veo por qué no podemos esperar más, ya que ahora se debe pensar en la gente. Hay que preocuparse por lo social, que la comunidad esté en buenas condiciones frente a las pandemia".

Mientras, la concejal Gabriela Orfali (RN) planteó que no hay certeza ante la crisis financiera. "Es un buen proyecto regional, pero hoy día estamos en un escenario en tensión de una crisis económica compleja, por lo que no sabría si habrá certeza si lo van a hacer o no en los plazos que afirman. Se tendría que ver más adelante y según la situación económica del país se tendría que ir programando".

Interés en la zona

Desde la aerolínea Jetsmart manifestaron que aún existe interés por operar en la zona. El CEO de la empresa, Estuardo Ortiz, recalcó que "Torquemada y la región seguirán siendo un atractivo turístico nacional e internacional después de que pase la etapa crítica de esta pandemia. Por lo tanto, nuestro interés en generar conectividad directa a la región es continua, pero revaluaremos en su momento cuándo deberían iniciarse esas operaciones".

Ortiz consignó que "el proyecto de desarrollo aeroportuario entendemos que es de mediano plazo y debiese continuar su desarrollo, de tal forma que cuando la demanda se recupere las instalaciones aeroportuaria y la infraestructura esté disponible para su uso."

"Es un proyecto muy importante para la región y forma parte del Plan Nacional de Aeropuertos".

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas

Cambio de uso de suelo del sector

Actualmente el uso de suelo del aeropuerto de Concón es naval y para que puedan operar vuelos comerciales se debe cambiar a uso de tipo comercial, proceso que está en ejecución en la Municipalidad de Concón, entidad que está haciendo la tramitación correspondiente para la modificación del Plan Regulador Comunal. Hay estudios de vialidad y ambientales al respecto.