Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Esta semana se inicia operación de nuevo Hospital Gustavo Fricke

E-mail Compartir

Como ya se anunció hace algunas semanas, en los próximos días comenzará a operar el nuevo edificio del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, para hacer frente a la pandemia de covid-19 y la temporada de enfermedades respiratorias en invierno.

Al respecto, el seremi Francisco Álvarez comunicó que se están haciendo las últimas pruebas en el recinto, para que pueda iniciar su funcionamiento dentro de esta semana.

"Esto puede ocurrir entre martes y jueves, pero esta semana va a entrar en operación el hospital, que va a contar con más de 200 camas, de las cuales 18 son camas críticas, a lo menos", dijo.

Del mismo modo, Álvarez anunció que en el recinto "se va a fortalecer la imagenología, cuando se proceda a abrir un nuevo escáner y también un equipo de rayos".

Cabe consignar que la entrega de las obras del nuevo Gustavo Fricke estaba contemplada para el segundo semestre de este año. Sin embargo, y como parte del plan gubernamental de combate al coronavirus, se dispuso su apertura gradual para fines de mes y principios de mayo. Son 203 camas las que estarán disponibles, para luego llegar a un total de 356 en las próximas semanas.

Salud confirma brote en hospital de San Antonio y envía equipo especialista

COVID-19. Cinco fallecidos en la provincia, 99 contagiados y 29 funcionarios del recinto son positivos. Pedido transversal de autoridades para una intervención del Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Desde el arribo de la pandemia de coronavirus a la Región de Valparaíso, uno de los territorios más afectados es la Provincia de San Antonio. De acuerdo al último informe oficial de la Seremi de Salud, de los 460 casos confirmados de covid-19 en la región hasta la fecha, con 6 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 99 corresponden a ese territorio.

San Antonio lidera el listado provincial con 52 casos, luego viene Santo Domingo con 15, El Quisco con 11, El Tabo con 9, Algarrobo con 9 y Cartagena con 3. En tanto, de los 9 decesos ocurridos en la región hasta la fecha, 5 han sido en la provincia: 2 en El Quisco, 1 en San Antonio, 1 en El Tabo y 1 en Algarrobo.

Sin embargo, uno de los puntos más críticos es el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio (HCV). Hasta la fecha se registra el contagio de 29 funcionarios del recinto asistencial por covid-19, mientras que 22 están en cuarentena preventiva por contacto estrecho con contagiados, lo que perjudica a los servicios hospitalarios.

Sin perjuicio de las medidas ya implementadas, el seremi de Salud, Francisco Álvarez no descartó una mayor intervención de la autoridad sanitaria y reconoció la existencia de un brote en el HCV.

"Se está monitoreando por parte de la Seremi de Salud la evolución que está teniendo el brote generado dentro del hospital, como también tenemos a todas las personas bajo vigilancia, tanto los casos confirmados como sus contactos", señaló Álvarez, añadiendo que "si se requiere una intervención mayor, ésta se va a realizar".

Servicio de cirugía

Respecto de la persona de 54 años contagiada de coronavirus y que falleció en el HCV por un shock séptico a raíz de una celulitis en una de sus piernas, el seremi indicó que "se contagió durante su hospitalización al interior del servicio de Cirugía de hombres".

Ante ello, según comentó Álvarez, el recinto tomó medidas sanitarias adicionales, como el aislamiento de las personas que tuvieron contacto con él y la restricción de visitas al servicio de Cirugía.

"Actualmente dentro de este servicio hay 11 personas hospitalizadas; y dentro del total de personas que trabajan en él, hay cinco funcionarios positivos y 16 funcionarios están en cuarentena preventiva. Además, se ha pedido al hospital que se extremen todas las medidas respecto al manejo de las infecciones intrahospitalarias.

Por ello, indicó la autoridad, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) dispuso el envío de "un equipo adicional de enfermería para el manejo de infecciones, como también esta semana viajará un infectólogo especialista, que es parte del equipo covid del Hospital Carlos Van Buren".

Intervención urgente

Aún así, para distintos personeros políticos, las medidas de la autoridad sanitaria son consideradas insuficientes. El diputado del distrito 7, Víctor Torres (DC), manifestó que hace semanas los gremios del hospital denunciaron los efectos de la demora en la entrega de elementos de protección a los funcionarios.

"Hoy vemos el efecto de un actuar tardío y esperamos la intervención urgente de la autoridad sanitaria y un compromiso real del director del SSVSA, para proveer de todo lo necesario para que el hospital responda a los requerimientos de una provincia que concentra un alto número de casos, con implementos y personal capacitado para enfrentar de mejor manera la pandemia, incluidos pacientes más complejos", comentó.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, consideró que la situación en la provincia no ha mejorado, estimando incluso "que hay una directa relación entre los funcionarios del HCV contagiados, cifra que supera la mitad de los casos en la comuna, y el aumento de casos covid-19 fuera del recinto".

Por ello, y luego de enviar oficios al seremi de Salud, al director del SSVSA y la directora de recinto sanantonino, acerca de la gestión de la pandemia, Celis pedirá "al Ministerio de Salud que no espere más y tome la decisión de intervenir a la brevedad el HCV. Lo anterior, independiente de la correspondiente auditoría clínica que se debe instruir por el mal manejo de la emergencia".

El senador Francisco Chahuán (RN), fue más allá y pidió la intervención sanitaria total de la provincia, en sintonía con las autoridades locales. "Aislamiento sanitario, una mucha mayor cantidad de insumos y elementos de protección personal y sobre todo una mejor coordinación de las autoridades de salud, de lo contrario esto se puede escapar de las manos", indicó.

Situación ya denunciada

Según la diputada Camila Rojas (FA), junto con coincidir en el aumento de las medidas de prevención en el hospital, señaló que su situación no escapa a lo que se vive a nivel mundial por el covid-19, aunque aseguró que la mayoría de las falencias del recinto ya fueron denunciadas en su momento por los gremios de trabajadores de la salud.

"Cada vez que hubo un paro o una movilización en el hospital fue precisamente para mejorar la situación de la salud pública, y la mayoría de las veces se les desoyó. Eso tiene que cambiar, porque en estos momentos donde está en juego la vida nos damos cuenta de lo importante que son nuestros hospitales y las y los trabajadores de la salud", afirmó.

A juicio del alcalde de San Antonio, Omar Vera, el hospital ha hecho lo que ha podido ante el covid-19, con los recursos que tiene. "No podemos pretender exigirle equipamiento que nunca ha tenido y nosotros esperamos que con las mejoras en equipamiento que anunció el ministro de Salud, el hospital sea beneficiado, para tranquilidad y seguridad de la población", dijo.

Gestión del ssvsa

El consejero regional Jorge Mora (RD), representante de la provincia de San Antonio, aseguró que la situación por el coronavirus es un reflejo del "abandono y la falta de gestión por parte del Servicio de Salud", apuntando sus críticas a Eugenio de la Cerda, director del SSVSA, a quien se le envió un oficio hace dos meses para conocer las gestiones para afrontar la pandemia sin obtener respuesta a la fecha.

"Entiendo que tiene orden de intervenir nuestro hospital con parte del equipo de emergencias del Van Buren y no ha actuado en esa línea. Si no tiene la voluntad y las competencias, como ha demostrado hasta ahora, que dé un paso al costado y presente su renuncia, pues están en juego nuestras vidas y eso no lo podemos tolerar", agregó.

En tanto, su colega Roy Crichton (DC), también representante del sector, calificó el panorama existente en el recinto como delicado, ya que "tenemos un brote de contagios en el hospital hace más de un mes, que no se ha podido parar".

Sobre la intervención del hospital, el core relató que hace un mes el jefe del Subdepartamento de Puesta en Marcha del SSVSA, Claudio Bernal, llegó a ver la situación en terreno, pero su presencia duró 48 horas.

"Queremos saber por qué se fue, por qué no fue intervenido el hospital. Hay un gran número de interrogantes que no han sido satisfechas, desde la información por parte del Ejecutivo y que nos tiene absolutamente intranquilos", planteó Crichton.

"Se está monitoreando por parte de la Seremi de Salud la evolución que está teniendo el brote generado dentro del hospital".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Vemos un actuar tardío y esperamos la intervención urgente de la autoridad sanitaria y un compromiso real del director del SSVSA".

Víctor Torres, Diputado DC

29 funcionarios del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio están contagiados de coronavirus.