Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Anef y congresistas forman una mesa técnica por retorno

PANDEMIA. Hoy sostendrán una reunión con el intendente.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) se reunió este sábado de manera remota con los parlamentarios de la Región de Valparaíso para abordar el tema de la polémica circular 18 emitida por el Gobierno, que ordena el retorno gradual de todos los funcionarios públicos a las labores presenciales, cita en la cual acordaron una reunión con el intendente para hoy a las 18.00 horas.

La presidenta regional de la Anef, Mabel Zúñiga, detalló que en la reunión "estaban los senadores Ricardo Lagos Weber, Isabel Allende, Juan Ignacio Latorre, Francisco Chahuán, los diputados Rodrigo González, Víctor Torres, Camila Rojas, Jorge Brito, y todos los otros parlamentarios de la región; algunos enviaron a sus jefes de gabinete, otros enviaron sus disculpas pero quedan atentos a los acuerdos que allí se tomaron".

El objetivo de la cita, precisó, "era presentarle a los parlamentarios las propuestas que hemos hecho como Anef desde el día 19 de marzo, respecto de las cuales no hemos sido escuchados. Hoy día se agrava la situación con la circular número 18 y con algunas medidas que están tomando los jefes de servicio".

En ese sentido, subrayó "la necesidad de territorializar las acciones esenciales, porque no es lo mismo un servicio público en una zona que en otra, no es lo mismo Conadi en La Araucanía que Conadi en Santiago, no es lo mismo MOP Anfu Riego en Petorca, que MOP Anfu Riego en Los Ríos".

Establecer turnos

Por otra parte, recalcó que "luego de establecidos los servicios esenciales, es absolutamente necesario redistribuir los recursos, tanto humanos como financieros, y eso significa que los equipos de trabajo que debiesen hacer tareas que son presenciales, deben establecerse también por turnos, de acuerdo a las rotaciones que tenemos, considerando que un turno puede terminar siendo completo en cuarentena preventiva, porque si se enferma y se contagia uno en un turno, tienen que irse todos los demás a cuarentena preventiva".

Al respecto, advirtió que "si sacan a todos los funcionarios a hacer tareas presenciales, lo que va a ocurrir es que en un minuto determinado nos vamos a quedar sin dotación, y allí sí que hacemos crisis. Esto lo hemos estado diciendo reiteradamente, sin embargo, las autoridades no escuchan".

Exigen criterio técnico

En esa línea, Zúñiga enfatizó en que "aquí tienen que escuchar a los técnicos y no a las jefaturas que fueron definidas con criterio político y no técnico. Eso es urgente hoy día, es absolutamente necesario, y en eso todos los parlamentarios, transversalmente, estuvieron de acuerdo, y de hecho vamos a suscribir en conjunto el documento".

Uno de los parlamentarios que estuvo presente en la reunión virtual con la Anef fue el senador Francisco Chahuán (RN), quien recordó: "Mi postura ha sido clara desde el primer minuto. Lo más importante para los chilenos y sus familias es la salud y la protección total de la vida, lo que implica la mayor cantidad de medidas de prevención posibles. Sólo una vez que se pueda asegurar esa protección sanitaria para todos y también para los funcionarios públicos, entonces se pueden ir dando pasos graduales para retomar algunas funciones o tareas (...). Ese es un compromiso que hemos establecido con los trabajadores".

Chahuán remarcó que el retorno "tiene que ser de manera gradual, muy organizada, parcelada, diferida, tomando todos los resguardos necesarios, y sobre todo, considerando las realidades de los distintos servicios públicos. En algunos se podrá hacer con turnos, en otros de manera diferida con llamados por semana y en otros definitivamente se deberá seguir seguir funcionando por teletrabajo, por eso es tan importante primero escuchar el escenario de cada uno de los gremios y los trabajadores".

Salud confirma primer caso de covid-19 en el Puerto Terrestre

LOS ANDES. Se trata de un operador de andenes que está en buena condición.
E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados entregados por el laboratorio del Hospital San Camilo de San Felipe, la Seremi de Salud de Valparaíso confirmó el primer caso de covid-19 en el Puerto Terrestre Los Andes.

Se trata de un operador de andenes de 47 años, el que se encuentra en buenas condiciones y bajo aislamiento restringido en su domicilio, en San Esteban. Las primeras diligencias arrojaron que se habría contagiado por un contacto de fuera del recinto, aunque esto aún no es confirmado por la autoridad sanitaria.

La seremi remarcó que se activaron todos los protocolos en conjunto con Puerto Terrestre de Los Andes desde que el trabajador fue notificado como un caso sospechoso. Aseguraron que todos quienes tuvieron contacto estrecho con él están bajo aislamiento preventivo, en buenas condiciones y en sus domicilios. Asimismo, la autoridad sanitaria determinó que un equipo de la oficina territorial de la Seremi de Salud de Aconcagua realice una vigilancia y seguimiento de estos casos.

Directora defiende gestión del hospital de San Antonio

PANDEMIA. Dice que hay medidas, pero no respondió todos los cuestionamientos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El brote de covid-19 en el Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, confirmado por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, tiene a 29 de los funcionarios de ese centro asistencial contagiados con coronavirus y a otros 22 en cuarentena preventiva, por lo que han surgido dudas en torno al impacto que esta merma de personal pudiera generar en la atención de pacientes, al tiempo que ha gatillado fuertes críticas a la prevención y manejo de los contagios no sólo al interior del recinto, sino además en su traslado desde allí hacia otros centros asistenciales, como el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Frente a las dudas y críticas, la directora del Hospital Claudio Vicuña, Liliana Echeverría, aseguró que "el establecimiento ha adoptado una serie de medidas para enfrentar la pandemia de coronavirus covid -19 que afecta al país, entre las que se encuentra la conformación de un comité interdisciplinario que se reúne diariamente para revisar el abastecimiento y el estado del personal, para así ver qué acciones se adoptarán para mejorar la resolutividad del centro asistencial, instancia en la que están invitados a participar representantes de todas las asociaciones gremiales".

Acusaciones del gremio

Los funcionarios agrupados en la Multigremial, a través de su presidente, Juan Recabarren, -quien es también director regional de la Fenats- denunciaron que el último paciente fallecido en la región se contagió al interior del recinto, y afirmaron que llegó por una necrosis en la pierna y le pusieron al lado a un paciente contagiado. Asimismo, acusaron que hay pacientes hospitalizados en Urgencias, ya que Pediatría y Cirugía estarían cerradas debido al brote.

Consultada al respecto, Echeverría no quiso referirse al tema y solo se limitó a señalar que "se realizan reuniones diarias al mediodía con los dirigentes de los gremios que agrupan a los trabajadores del hospital para aclarar dudas y recibir sugerencias, por lo que invito a la multigremial a participar de esta instancia, para que sus interrogantes sean respondidas de forma inmediata y no a través de la prensa. Los insto a participar y no restarse, sobre todo en los complejos momentos que estamos viviendo, en los cuales se requiere el apoyo de todos. Además, nos mantenemos a diario en contacto con el Comité de Emergencia del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio".

Críticas en valparaíso

Por otra parte, a través de redes sociales una funcionaria de la UCI covid-19 del hospital Van Buren dijo que "casi el 30% de las camas UCI son pacientes de San Antonio" y que "como equipo de trabajo estamos impresionados de lo deteriorados y mal manejados que llegan los pacientes" desde esa ciudad, al tiempo que criticó negligencias en el traslado, señalando que en menos de una semana ya hay dos de esos pacientes fallecidos y que, por ejemplo, a uno de esos trasladados le venían administrando noradrenalina por goteo, y que luego se habrían desentendido.

Frente a esos cuestionamientos, Echeverría planteó que "la semana recién pasada se realizó el primer traslado medicalizado de un paciente covid -19 al Hospital Carlos Van Buren, por lo que puedo afirmar que éstos se realizan bajo estricto protocolo".

No descarta acción legal

Asimismo, indicó que "no daremos tribuna a información que se difunde por redes sociales que no constituye un aporte y sólo dañan a una institución que está realizando el máximo esfuerzo con los medios que cuenta para ello. Con respecto a esto, el establecimiento se reserva el derecho de entablar las acciones legales que correspondan".

Finalmente, señaló que 48 trabajadores ya cumplieron con cuarentena preventiva y fueron dados de alta por su respectiva mutualidad.