Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pese a brusca caída de sus ingresos, Metro continuará con proyectos clave este año

VALPARAÍSO. Presidente de EFE confirmó inversiones por $3.000 millones, avance de nueva estación Valencia e ingeniería básica para extensión hacia La Calera.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En marzo de 2019, la empresa Metro Valparaíso transportó a un millón 933 mil pasajeros, recibiendo un ingreso por dicho concepto de $1.617 millones. En abril del mismo año, el traslado de usuarios fue levemente superior al mes anterior, aunque la entrada de recursos alcanzó los $1.572 millones.

Como es habitual, la expectativa para este año era alcanzar números similares o levemente superiores. Sin embargo, al momento de realizar las proyecciones 2020, el directorio de la compañía no tenía sobre la mesa el grave impacto que iba a generar la pandemia por coronavirus en el transporte público del país, y en la economía en general.

"Metro Valparaíso ha tenido una caída de un 83% en este período. Es decir, solo un 17% de los usuarios se están trasladando actualmente, y eso tiene un impacto súper grande en ese número de pasajeros, pero también en los ingresos", reconoció a este Diario el presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Pedro Pablo Errázuriz.

Si bien hasta el cierre de esta edición la filial aún no publicaba el informe de gestión correspondiente a marzo de 2020, de acuerdo a las cifras entregadas por el titular de EFE, entre el 16 de marzo y el 16 de abril Metro Valparaíso habría dejado de percibir, en promedio, alrededor de $1.300 millones por la brusca caída de pasajeros. Una cantidad de recursos que, además de destinarse para financiar la operación del servicio, también le permite a la empresa proyectar una serie de inversiones en el mediano y largo plazo.

Frenan caída

A raíz de la disminución de los usuarios producto del confinamiento voluntario en que entró el país desde mediados de marzo, la gerencia optó por modificar su operación ampliando de seis a doce minutos los intervalos en algunos horarios, y adelantar y retrasar los servicios de la mañana y noche por el toque de queda.

Pero no fue la única medida, sino que también se adoptaron otras como la reducción en un 20% de las remuneraciones de todos los ejecutivos y directores de proyectos.

"Estamos tratando de minimizar la caída en los ingresos, reduciendo principalmente los costos. Se han revisado todos los contratos, el equipo ejecutivo hizo un esfuerzo importante en sus remuneraciones, también hay costos que no se producen al haber un menor consumo de electricidad y combustible, y así hemos hecho un esfuerzo de parte de todos los trabajadores para paliar, en cierta medida, esta situación", comentó Errázuriz.

De acuerdo a las estimaciones, la matriz proyecta para este año una disminución de $20 mil millones sumando a todas las filiales. De esos, aseguró el presidente, esperan recuperar $11 mil millones con todas las medidas que han tomado.

De todas maneras, el titular de EFE adelantó a este Diario que, pese a la compleja situación económica por la que atraviesan -recién estiman para 2027 disminuir la deuda histórica-, desde el nivel central les confirmaron la continuidad de una serie de proyectos relevantes para la región.

Estación y la calera

"Con Hacienda y el Presidente Sebastián Piñera nos tocó revisar nuestros planes de inversión, y gracias a que son muy importantes, cuentan con una gran rentabilidad social y tienen un impacto en la generación de empleos, es que vamos a mantener el plan tal como estaba contemplado en un principio", ratificó Errázuriz.

En esa línea, el presidente del directorio detalló que "en la Región de Valparaíso hay $3 mil millones en proyectos que están y seguirán en curso, como el mejoramiento de subestaciones, servicios de comunicaciones, nueva tecnología para detectar a las personas que están en la vía, entre otros".

Asimismo, se le dará continuidad a los grandes proyectos, como la reposición de la estación Valencia, en Quilpué, para lo cual ya se está tramitando la recomendación favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social, y, por cierto, los estudios de ingeniería y la evaluación ambiental de la extensión hacia Quillota y La Calera.

"La inversión está bastante asegurada, porque además tiene la virtud de que genera reactivación económica. Por eso no vemos un riesgo por lo menos hasta 2020", dijo el titular.

Consultado sobre la crisis económica por la que atravesará el mundo y el país, a propósito de la inversión final del proyecto de extensión hacia La Calera, que se estima en cerca de US$ 460 millones, Errázuriz también se mostró confiado en que el Gobierno autorizará la anhelada construcción.

"Son recursos que aún no se discuten, pero en general nos está pasando que los proyectos son socialmente tan interesantes y también tienen buenos flujos, que somos capaces de obtener las autorizaciones", destacó el presidente.

Pasajeros: 90% hacia diciembre

Aún cuando el país todavía no llega al peak de la pandemia, el presidente de EFE aseguró que para diciembre de este año estiman recuperar un 90% de los pasajeros habituales. "La idea es que el próximo mes lleguemos a un 40% de usuarios, después a un 50% y así hasta lograr una normalidad", indicó Errázuriz. Sobre la extensión a La Calera, en tanto, adelantó que prontamente se habilitará una página web exclusiva sobre el proyecto, la que permitirá mejorar la comunicación con las personas en el marco del proceso de participación ciudadana voluntaria.

17% de los pasajeros habituales es lo que ha trasladado Metro Valparaíso durante la emergencia sanitaria.

20% de sus sueldos es lo que se redujeron los ejecutivos y directores de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.