Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Plebiscito

El Gobierno, por boca de su Presidente, afirma que los niños podrán volver a clases en mayo, pero que posiblemente los adultos no podremos ir a votar en el plebiscito de octubre.

Motivos para el desprestigio de nuestros políticos hay muchos, y la inconsecuencia y el oportunismo son dos de ellos.

Posponer el plebiscito fue una decisión prudente, pero sugerir que deberíamos hacerlo otra vez es una muy mala manera de disimular el deseo de quienes, temerosos de perderlo, no querrían que tuvieran lugar nunca.

Agustín Squella


Inconsciencia

Ante el flagelo que nos está ahorcando, no vemos ninguna reacción por parte de la mayoría de los ciudadanos de nuestro país. Nadie respeta nada. Desesperados por la apertura de tiendas de ropa, muebles y aparatos electrónicos, acuden en masa a comprar cualquier cosa banal.

Pocos cumplen las advertencias sanitarias, menos los automovilistas que, bajo cualquier pretexto, colman las carreteras, haciendo caso omiso a las advertencias emitidas. Tenemos para largo y si no nos ponemos serios y continuamos con la porfía, las consecuencias las vamos a pagar los pocos que respetamos las normas que se emiten diariamente hasta el cansancio por diarios, radio y televisión.

Los políticos, en especial, no se han dado cuenta de la gravedad del flagelo. Sólo piensan en cambiar la Constitución, la que muchos jamás la han leído.

Renato Norero V.


Sanitización de buses

A muchos dirigentes vecinales de los sectores altos de Viña del Mar nos preocupa mucho saber si realmente en los terminales de la locomoción colectiva, tanto la Seremi de Trasportes como la Seremi de Salud, están controlando si los buses son sanitizados antes de salir a su recorrido habitual, ya que es en este medio donde más ciudadanos se transportan diariamente, con un alto riesgo de contagio de covid-19. Hemos averiguado con algunos trabajadores de buses y nos han confirmado que nada se ha hecho por este tema.

Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto y se realice este trabajo diariamente por el bien y la salud de toda la población.

Marco Castillo Abarca


Información

Qué valioso sería que en la ronda de preguntas que se le formulan todas las mañanas a los servidores públicos de la salud que nos informan sobre la cantidad de contagiados por covid-19 las últimas 24 horas, se preguntara cuál era el hábito cotidiano de las personas contagiadas informadas en los últimos días (protegiendo sus identidades por supuesto). Me refiero a si usaban los implementos de protección ya difundidos, si usaban productos desinfectantes como alcohol gel, cloro diluido, etc.; si asistían a reuniones sociales, cultos u otros, qué medios de transporte usaban (automóvil, metro, Uber, taxis, micro, etc.); si respetaban el no salir de casa, la distancia social, si iban de compras, etc.

Todo esto con el fin de poder saber si las personas sanas no contagiadas están llevando bien sus hábitos individuales, o si lo estamos haciendo mal y poder adecuar esas acciones con información certera de parte de la autoridad, que sea difundida a toda la población oportunamente y no cuando sea demasiado tarde.

Álex Eduardo Jamett Odales


Estado y grandes empresas

Varios senadores están promoviendo formar una mesa de trabajo para otorgar medidas especiales de apoyo a Latam. Desde el punto de vista estratégico, lo anterior no tiene justificación, dado que en la propiedad de esta empresa no hay capitales estatales comprometidos, opera en un mercado interno y externo repartido entre varios actores. Y en una economía global que está deprimida, habrá mucha oferta de empresas dispuestas a satisfacer la demanda de estos servicios de transporte.

Financieramente, tampoco tiene justificación el apoyo especial del Estado para esta empresa, ya que en la situación actual los escasos recursos o garantías del Estado para estos fines deben destinarse a apoyar esencialmente a las pymes, que son las que generan mayor cantidad de empleos y contribuyen de mejor forma a la redistribución de la riqueza.

En una economía de libre mercado como la nuestra, Latam, al igual que las demás grandes empresas, deberán adecuarse a la nueva realidad. En caso contrario, correrán el riesgo de ser reemplazadas por otros actores que van a satisfacer la demanda y con ello generarán nuevos empleos.

Mauricio Moltedo M.


Drásticas medidas

El sábado 2 de mayo, en el noticiario de TVN de las 21.00 horas, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, y el general director de Carabineros, Mario Rozas, explicaron con detalles los procesos que se están siguiendo contra los efectivos policiales que dispararon en La Florida. Como autoridades no han hecho ningún análisis de por qué los funcionarios actuaron de esa forma.

Los carabineros, y con justa razón, ven que la autoridad no toma ninguna medida contra los delincuentes que los insultan, atacan sus cuarteles con armas, bombas molotov, piedras, etc., y la autoridad sigue impávida y solamente manifestando que va a entablar una querella. A los delincuentes que atacan a carabineros salen a defenderlos de inmediato Navarro, Jiles, Cariola, Vallejo, Boric, Jackson y hasta Florcita.

Nadie justifica la acción de los carabineros involucrados en el caso de La Florida, pero es necesario también tomar drásticas medidas contra los que los atacan y contra todos los infractores. Basta ya de un gobierno permisivo.

Jorge Baeza Concha


Dieta parlamentaria

Los mejores pilotos de Fórmula 1, con millonarios sueldos, han estado dispuestos a reducir sus altas remuneraciones por la crisis que ha causado el coronavirus en sus escuderías. Los futbolistas del Barça son estrellas mundiales y tienen los mejores sueldos del mundo en esa actividad. Los futbolistas han acordado la reducción en un 70% de sus sueldos por la crisis sanitaria.

Los parlamentarios chilenos, que no son de los mejores ni son estrellas mundiales, tienen uno de los sueldos más altos del mundo en esa actividad. Sin embargo, se han dado veinte vueltas y un montón de pasecitos cortos para postergar la reducción de la dieta parlamentaria por las crisis que enfrenta el país.

José Luis Hernández Vidal

La imagen de la ciudad

Reparos a letrero instalado en la plaza Echaurren de Valparaíso
E-mail Compartir

En plaza Echaurren de Valparaíso se han hecho mejoras. Una de ellas es la instalación de un letrero con el nombre del lugar. Lo lamentable es que sólo dice "Plaza Echaurren", omitiendo el nombre de la persona señalada y el cargo que ostentó. Si Valparaíso es ciudad patrimonio cultural, a mi juicio debió decir "Plaza Intendente Francisco Echaurren". Lo más malo de todo es que metieron la política en la buena idea, colocando dos logotipos. Ahí, justo en la esquina superior derecha, debió ir sin discusión alguna el escudo de Valparaíso, que desapareció hasta de los vehículos municipales.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #LávateLasManos

E-mail Compartir

@ministeriosalud: Es muy importante seguir todos los consejos y recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias y en especial del #COVID_19, por eso #LávateLasManos

@_alecandia: Durante esta emergencia y siempre #LávateLasManos para cuidar tu salud y la de tu familia. Una buena higiene de tus manos puede evitar contagios de #COVID_19 o de otras enfermedades respiratorias.

@CancerLatam: En 1840 el médico Ignaz Semmelweis descubrió q el lavado de manos salva vidas. Incomprendido, terminó en un manicomio. Hoy, en el #DíaMundialDeLaHigieneDeManos la @opsoms celebra su día, en plena pandemia #COVID19

@stephanjarpa: Lávate las manos con más frecuencia y evita tocarte la cara al manipular cosas. #LavateLasManos

@camilaemiliasv: Que el 81% de los nuevos casos de #COVID?19 en Chile estén en la Región Metropolitana y que el restante esté en regiones, quiere decir que no hay autocontrol ni disciplina, ni mucho menos respeto por sí mismos ni por las personas Por favor #QuédateEnCasa y #LávateLasManos

@CEVAXIN_PTY: Hoy más que nunca entendamos la importancia de la higiene de manos para prevenir todo tipo de infecciones #LávateLasManos

@InfinitaNatura: El COVID19 llega a ti desde las manos especialmente, cuando después te tocas la cara, los ojos, la nariz o la boca. ¡Lávatelas a menudo para evitar contagios!