La Moneda alerta que la capacidad fiscal del Estado está llegando al límite
PROYECTO. Ingreso Familiar de Emergencia no tendrá aumento de recursos que pide el Congreso. Podría haber veto presidencial.
El Congreso lleva casi dos semanas discutiendo la aprobación del Ingreso Familiar de Emergencia por el avance del coronavirus, lo que ha dejado a miles de personas sin trabajo. El Gobierno propuso una ayuda de $60.000, pero varios diputados pidieron elevar el monto, lo que fue aprobado por el Senado, siendo despachado el proyecto sin una cifra concreta. Ayer, Sebastián Piñera anunció un posible uso del veto presidencial para aprobar la iniciativa tal como fue enviada por La Moneda.
"Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que el Ingreso Familiar de Emergencia llegue lo más pronto posible, y eso incluye la posibilidad de un veto presidencial", afirmó el mandatario y agregó: "El fisco no tiene una capacidad infinita y que está llegando al límite de lo que se puede hacer responsablemente (...) Quiero pedirle al Congreso que no hagamos esperar a estos más de 4,5 millones" de posibles beneficiarios.
"Somos Chile, no Suecia"
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, respondió a la petición de elevar el monto de la ayuda estatal: "Me gusta ser claro y transparente y la respuesta es no. No hay recursos para eso. Somos Chile y no Suecia. No hay recursos para destinar US$800 millones mensuales", dijo a radio Cooperativa.
"Uno puede pretender que esta crisis se acaba en tres meses, pero me parece que ese es un escenario voluntarista. Es importante que entendamos que hay que dejar recursos para seguir atendiendo necesidades sociales en lo que sigue. No podemos gastar todos los cartuchos, todas las municiones apostando a los próximos dos o tres meses", señaló el secretario de Estado ante lo incierto del tiempo que tomará superar la pandemia, agregando que "si hoy día estamos con un Ingreso Familiar de Emergencia, mañana probablemente vamos a tener que empujar y subsidiar los empleos".
En la misma línea, el ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, dijo que "lo que está pasando en la práctica es que hay una especie de parlamentarismo de facto, que si no se hace exactamente lo que ellos sienten que se debería hacer, bloquean la posibilidad de que estas medidas se implementen, afectando directamente a los ciudadanos".
"El Gobierno no quiere abrir la llave"
El presidente del PR, Carlos Maldonado, señaló que la negativa del Gobierno a elevar el Ingreso Familiar de Emergencia se debe a que "no quiere abrir bien la llave, quizás porque teme verse obligado a subir los impuestos post pandemia, y eso es algo que va contra el ADN de la derecha. Chile tiene margen para aumentar el déficit fiscal, tiene fondos soberanos, y tiene capacidad de tomar deuda a bajas tasas. (...) Es cierto que Chile no es Suecia, pero tenemos el PIB per cápita más alto y la situación fiscal más sólida de América Latina".