Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El claroscuro de los números de Wanderers en la temporada 2019

FÚTBOL. Cristóbal Oyarce, miembro de la Comisión Finanzas del Decano, se refiere a la urgencia financiera de que los dirigidos por Miguel Ramírez mantengan su lugar en la Primera División.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Luego de hacerse público el balance 2019 de la sociedad anónima que concesiona a Santiago Wanderers ante la Comisión para el Mercado Financiero, donde se admite una pérdida de 1.427 millones de pesos durante la temporada 2019, las reacciones han sido diversas.

Y es que más allá de los evidentes números rojos de los últimos doce meses, lo cierto es que fuentes al interior del Decano no se muestran sorprendidos ni tan afectados por las cifras dadas a conocer, más aún cuando se asegura que en enero del 2019 el déficit proyectado y asumido por el directorio era nada menos que de 2.600 millones de pesos, los que iban a ser asumidos por la empresa deportiva Sport Entertainment International, creada por el empresario Nicolás Ibáñez para administrar sus acciones de la S.A.

Sin embargo, durante el año pasado también transcurrieron otras situaciones, todas marcadas por los millones de pesos desembolsados por el controlador del club. Por ejemplo, hasta el primer semestre del 2019 la deuda contraída por la institución porteña con el empresario era de casi 5 mil millones de pesos, los que en su momento fueron rebajados gracias a los 3.2 millones de dólares provenientes de la concesión del CDF, y de los cuales 1.547 millones de pesos fueron dirigidos a saldar el 40% de ella. Otros 600 millones fueron derivados a la habilitación en conjunto con la ANFP de las dependencias del gimnasio "José 'Gallego' Pérez" en los terrenos del Complejo Deportivo de Mantagua.

Tras ello vino el último aumento de capital, al que concurrió Ibáñez Scott, el que alcanzó los 4 mil millones de pesos, dineros con los que la empresa que concesiona al Decano del fútbol chileno quedó sin ningún tipo de deuda con sus acreedores. En una operación inesperada, el controlador asumiera las pérdidas registradas hasta el momento (cerca de 8 mil millones de pesos), dejando de paso poco más de 933 millones en caja para la gestión de la actual temporada 2020.

A ello se suma lo que el club pudo crecer tanto en los conceptos de ventas de tienda, como también de borderó y el ahorro que significó la reestructuración del Fútbol Joven.

MANTENERSE EN primera

Cristóbal Oyarce, actual miembro de la Comisión Finanzas de Santiago Wanderers, prefiere mantenerse al margen de los comentarios respecto del balance entregado por el club para la temporada 2019, recordando que su ingreso a la mesa que preside el abogado Rafael González se produjo a inicios del 2020.

Sin embargo, el ingeniero civil industrial es categórico respecto del futuro de la institución, entregándole tarea a los dirigidos por Miguel Ramírez.

"Básicamente tenemos que mantenernos en Primera División", advierte de inmediato, asumiendo que lo ideal sería que "ello se produjera sin pasar sustos de acá a fin de año. Hay que mantener un plantel de un costo razonable, potenciar los canales de venta como es la página web, y trabajar fuerte para mantener y aumentar la cantidad de abonados".

Ante la insistencia, Oyarce sostiene que "los números del 2019 no se pueden evaluar desde lo financiero, porque la realidad de la institución era completamente distinta, había un controlador que tenía directores que tomaban decisiones y que iba a poner la plata si faltaba".

Para el dirigente, más allá de los números buenos o malos que se tuvieron en la temporada pasada, lo más rescatable es que se logró el ascenso y que Santiago Wanderers es un equipo de Primera División: "Ahora tenemos que autosustentarnos -cosa que debió ser siempre así-, pero se hará con un controlador cuyas decisiones se tomarán en base a criterios que no sólo tienen lo financiero como base, ahora las determinaciones deben ser mucho más responsables".

Para el director caturro lo que viene en el retorno de la actividad es fundamental. "Hay que estar preparados en un cien por ciento para recuperar el tiempo perdido en la competencia, Santiago Wanderers por historia y por economía no se puede dar el lujo de pelear tanto por volver a Primera para luego sufrir tanto y luchar para evitar el descenso", sostiene, aunque en todo momento se muestra confiado de que "todos los estamentos del club saben lo que nos estamos jugando de acá a fines de año".

Finalmente, Oyarce asume que la tarea "no será sencilla", pero insiste en que "hoy el club es de sus socios y por ello es que más que nunca hay que estar especialmente unidos para sacar la tarea adelante. Wanderers es de su gente y ahora es el instante para demostrar que todos tenemos un mismo desafío por delante".

Se mantiene el número de socios

La fidelidad de los hinchas de Santiago Wanderers con la institución se ha visto a prueba en esta época de pandemia de coronavirus a nivel local y nacional. Desde calle Independencia confirman que el Decano, más allá del estallido social producido en nuestro país a partir de octubre pasado y las medidas sanitarias adoptadas por la autoridad debido al covid-19 desde hace poco más de un mes, se ha mantenido en la línea de los seis mil socios (dos mil de los cuales también ya son accionistas de la sociedad anónima).

"Los números del 2019 no se pueden evaluar desde lo financiero, porque la realidad era distinta. Había un controlador que tenía directores que tomaban decisiones y que iba a poner la plata si faltaba".

Cristóbal Oyarce, Director de S. Wanderers

Corporación entrega ayuda

La cadena de ayuda solidaria que encabezó la Corporación Santiago Wanderers para colaborar con los socios más antiguos del Decano en medio de la cuarentena provocada por el coronavirus ya mostró sus frutos. Se recaudaron más de tres millones 800 mil pesos (la entidad que agrupa a los abonados del club aportó para alcanzar 4.5 millones de pesos), y desde ayer se comenzaron a entregar las 350 cajas de mercadería que van en directo beneficio de los hinchas que el dirigente Mario Oyer califica como "los más fieles de todos". Se trata de mercadería y un set de implementos de sanidad, esperándose según el dirigente que sean repartidas antes del próximo 20 de mayo.

2.600 millones de pesos era el déficit proyectado por Santiago Wanderers para la temporada 2019.

1.427 millones de pesos fue finalmente la pérdida neta registrada para el año pasado.

1.547 millones de pesos, de los $ 3,2 por la concesión del CDF, fueron a saldar la deuda con Nicolás Ibáñez.

933 millones de pesos fue la caja con que los verdes arrancaron la temporada 2020.

6.000 socios sigue teniendo el Decano en la actualidad. Casi dos mil de ellos ya son accionistas.