Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polémica por nota de demérito a doctora que volvió a trabajar

SAN ANTONIO. Recibió alta de covid-19 y regresó a sus labores en el Hospital Claudio Vicuña, pero fue amonestada por haberse contagiado. Recinto insiste en medida.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una nueva polémica enfrenta el cuestionado Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, pues una doctora que padecía covid-19 y había estado en cuarentena, retornó a sus labores la semana pasada, y pese a ser recibida entre aplausos en el centro de salud, la dirección la amonestó con una nota de demérito por haberse contagiado del virus.

La médico cirujano de 42 años, Heidie Darwit Parra, había regresado el viernes 1 de mayo al turno de noche y le pidieron que se quedara el sábado hasta las 12, día en el que varios funcionarios del recinto la aplaudieron en un pasillo. Esa situación fue grabada en video y luego difundida a los medios de comunicación, pero el martes, en su segundo turno post licencia, la notificaron de la carta de demérito.

Regreso aplaudido

En un comunicado enviado por el propio hospital la semana pasada, daban cuenta de su regreso como una buena noticia: "Fue una de las primeras funcionarias en contagiarse y también en reintegrarse a sus funciones, tras un auxiliar de aseo del establecimiento cuyo examen resultó positivo, pero que se mantuvo asintomático durante el periodo que duró su cuarentena", dice el escrito institucional.

En esa ocasión, hace menos de una semana, le hicieron una pequeña entrevista en la que contó cómo fue estar en cuarentena por 28 días. "Esta enfermedad es muy dura, no sólo porque los síntomas te botan a la cama, sino porque caes en cama sola, sin poder abrazar o ser apapachada por alguien. Es muy triste la soledad que produce", dijo entonces.

Al enterarse del problema, el Colegio Médico regional denunció públicamente el hecho: "Al incorporarse a su lugar de trabajo fue informada de una anotación de demérito por la responsabilidad que le pudo caer en haberse contagiado del virus", criticó.

Ignacio de la Torre, su presidente regional, afirmó que "incluso usando todas las medidas de protección puedes infectarte, y si eventualmente las usas mal, no es por negligencia sino porque quizás al principio de la pandemia no se contaban con todos los recursos ni protocolos que tenemos hoy para prevenir un contagio".

La Asociación de Funcionarios Químicos Farmacéuticos, Odontólogos y Médicos de San Antonio (Afuqom) también cuestionó la decisión, contando que le dijeron a la directora del establecimiento, Liliana Echeverría, lo "poco adecuado e incomprensible de esta determinación", pero que "la respuesta fue que la anotación estaba cursada y seguiría su curso legal habitual".

Al inquirir si ésta sería una doctrina, en relación a los funcionarios que se contagiaran con covid-19, relataron que "la respuesta no fue determinante".

El tema escaló incluso a nivel nacional, pues la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, escribió en su cuenta de Twitter lo siguiente: "Impresentable, los trabajadores de salud no pueden recibir una anotación de demérito por contagiarse de covid-19. Rechazamos tajantemente esta falta de criterio y solicito a @ministeriosalud revertirlo inmediatamente".

"Sigue su curso"

Pese a este llamado, la directora del hospital señaló que "corresponde a una situación contemplada en la ley 18.834 de Estatuto Administrativo. Nos alegramos por su mejora y retorno a sus labores". A la vez, indicó que "la anotación de demérito sigue su curso y la profesional declaró que hará uso de su derecho de apelación".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, sólo dijo que la funcionaria apeló. "Es una medida administrativa del hospital (...) está en curso. Es una medida local".

"Rechazamos tajantemente esta falta de criterio y solicito a @ministeriosalud revertirlo inmediatamente".

Izkia Siches, Pdte. Colegio Médico en Twitter

"La anotación de demérito sigue su curso y la profesional declaró que hará uso de su derecho de apelación".

Liliana Echeverría, Directora H. Claudio Vicuña

Quilpué: alcalde pide cierre de local de Falabella

SALUD. Envió carta a seremi por ser un lugar con aglomeración de gente.
E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, solicitó al seremi de Salud, Francisco Álvarez, el cierre de un local de la tienda Falabella ubicado en el centro de la ciudad, debido a la aglomeración de personas durante los últimos días y el escaso control en las filas, según acusa la autoridad edilicia.

"Vengo a plantear a usted mi preocupación por la reciente apertura del local de Falabella Quilpué, tienda que funciona en dependencias del Mall Plaza del Sol, recinto que ya fue cerrado por recomendación de las autoridades sanitarias", comienza diciendo Viñambres al seremi en una carta enviada ayer.

"Hemos verificado que en el acceso a la tienda se producen aglomeraciones de personas, dado que no hay control en la fila para ingresar al local, a lo que se suma el riesgo natural de contagio que existe en un local comercial de las características de una multitienda como Falabella", menciona.

A su juicio, la apertura de esta tienda "es un aliciente para que el resto de los locales del centro comercial también sean abiertos, con el peligro que ya conocemos respecto de este recinto, que no cuenta con sistemas de purificación de aire, ni otras condiciones que dé garantías", por lo que "esperamos que desde su Secretaría se pueda adoptar las medidas necesarias para el cierre de este local, así como otros de características similares".

Desde Falabella Retail informaron que la tienda de Quilpué, "al igual que las otras que mantenemos abiertas en el país, está operando con estrictos protocolos de seguridad y prevención, en función de las disposiciones de las autoridades respectivas, quienes han estado revisando el cumplimiento de los protocolos".

"Esperamos pueda adoptar las medidas necesarias para el cierre de este local, así como otros de características similares".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

47 casos confirmados de covid-19 hay en Quilpué, de acuerdo a la información de la autoridad sanitaria.