Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldía fue advertida en 2018 por riesgo de casona quemada

VALPARAÍSO. Director de Bienes Municipales alertó a la Secpla que el término de un comodato podía significar el arribo de "okupas" y un deterioro del inmueble.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El domingo pasado, la historia patrimonial de Valparaíso volvió a deteriorarse luego que un incendio destruyera por completo una antigua casona ubicada en calle Amunátegui, casi al llegar a la esquina de Gran Bretaña, en el sector de Playa Ancha. En 2006, un siniestro ya había consumido todo el tercer piso, sin embargo la emergencia ocurrida el fin de semana terminó por acabar definitivamente con el inmueble.

Como ha sido la tónica en el último tiempo, no es la primera vez que un incendio destruye algún edificio con características patrimoniales. El problema, sin embargo, es que esta vez -quizás- la situación se podría haber prevenido.

Advirtieron riesgos

En 2018, el Círculo Náutico Hermandad de la Costa solicitó poner fin al comodato que desde 2016 les permitía usar, por un período de veinte años- las instalaciones de dicha casona. Como era un acuerdo legal, en mayo de ese año el Concejo debió aprobar el término anticipado, por lo que al interior de la administración ya se estaba en conocimiento de que la casona iba a ser desocupada.

Por lo mismo, dos meses antes, el 8 de marzo de 2018, el director de Administración de Bienes Municipales de Valparaíso, Pedro Pablo Chadwick, le hizo llegar un documento a la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga, donde justamente le advertía sobre los riesgos que podrían existir.

"Desde hace años el inmueble en cuestión se encuentra en estado de abandono, luego de sufrir un incendio que afectó a gran parte del inmueble", señala el documento al que tuvo acceso este Diario, en el que Chadwick agregó que "además del deterioro que por el paso del tiempo sufre el inmueble, éste se presta para el uso indebido de terceras personas, generando un foco de riesgo incluso para los alumnos, profesores y el personal del colegio adyacente al inmueble".

Dicho y hecho. Tiempo después de poner fin al comodato, la casona comenzó a ser utilizada por distintos "okupas", quienes en un principio estarían relacionados con el incendio del fin de semana pasado, luego que se informara que Carabineros detuvo a dos personas que habrían estado al interior de la propiedad al momento del inicio del fuego.

"falta de gestión"

Pese a que la municipalidad informó al otro día que en la siniestrada casona se encontraban evaluando ejecutar un proyecto similar al del edificio Tassara, que será convertido en viviendas sociales, lo cierto es que ninguna medida que se pudo haber tomado evitó que el incendio destruyera por completo la propiedad.

Por lo mismo, la decisión de presentar una querella criminal para dar con los responsables no fue suficiente para algunos ediles. "Es una lástima que perdamos patrimonio porteño y municipal por la falta de una gestión oportuna", sostuvo el presidente de la comisión de Patrimonio, Daniel Morales (Ind.), quien por lo mismo solicitará un informe sobre el estado de conservación de todos los inmuebles patrimoniales "para conocer el estado en que físicamente se encuentran".

"Esperemos que este desafortunado siniestro active y agilice la gestión municipal para concretar iniciativas pertinentes en plazos acotados, y así no tengamos que recibir nuevas malas noticias de parte de otros inmuebles en situación similar", agregó el arquitecto.

Defienden trabajo

Desde el municipio, el encargado de reconstrucción de la Secpla, Daniel Ramírez, explicó que una vez que recibieron el mencionado informe de parte de Bienes Municipales (marzo de 2018) comenzaron a recopilar todos los antecedentes del inmueble "para evaluar futuros proyectos", los que debían coincidir con su carácter de Conservación Histórica para realizar una intervención.

Además, agregó que ya habían recibido un certificado de "Informes previos" y de "Inhabitabilidad", con lo que iniciaron el trabajo de topografía perimetral del predio en que estaba emplazada. Sin embargo, Ramírez explicó que al tener la casona el mismo rol de escritura que la escuela colindante, debían acreditar que era una propiedad diferente para hacer cualquier tipo de obra.

"El inmueble se presta para el uso indebido de terceras personas, generando un foco de riesgo".

Pedro Pablo Chadwick, Director Bienes Municipales. Informe enviado a Secpla en 2018

2018 fue el año en que el siniestrado inmueble quedó en desuso tras el término anticipado de un comodato.

Autoridad Marítima confirmó daños leves por marejadas

HAGA ROA. La dantesca ola sólo fue en el sector de la caleta Hanga Piko.
E-mail Compartir

Un video que circuló ayer por redes sociales alertó de una peligrosa situación que habría ocurrido la tarde del miércoles en Isla de Pascua, cuando vehículos, personas y hasta un bote, según lo que se visualiza en el registro, fueron tapados por una ola gigante en Hanga Roa, situación que no revistió mayores daños, de acuerdo a lo confirmado por el capitán de puerto del territorio insular, teniente Juan Pablo Pinto.

"La ola no arrastró los vehículos, estos estaban ahí de forma voluntaria. Estábamos con aviso de marejadas anormales del lunes 4 hasta hoy (ayer), entonces lo que pasó es que se conjugó la pleamar con este aviso de marejadas anormales y con viento", recalcó el capitán de puerto de Hanga Roa.

El teniente dijo que ante las condiciones adversas "hubo una subida del nivel del mar en el sector de la caleta de Hanga Piko, aquí en Isla de Pascua, y daño a la infraestructura del muelle no hubo ni tampoco a vehículos. Lo único que pasó es que salieron algunas piedras al camino que ya se limpiaron y un bote que estaba amarrado se volcó, pero también en ese mismo momento con los pescadores y la patrulla que estaba ahí, lo recuperaron y lo sacaron a tierra".

Después del evento, que estaba siendo monitoreado, destacó la autoridad marítima que "el nivel del mar se regularizó y, hasta ahora (ayer), no ha habido ninguna noticia de daños estructurales a las caletas o cosas similares, lo único es el bote que se volcó. No hubo daño a los vehículos que habían ahí, no hay daño a la infraestructura del muelle tampoco".

La situación, según explicó el teniente Pinto, no es la primera que pasa y es algo similar a lo que se ha registrado en la región de Valparaíso algunas veces con olas, producto de las marejadas anormales, en el sector de avenida Perú, en Viña del Mar.

"Había pasado que la ola incluso llega más arriba del camino, pero ahora, quizás porque el video se viralizó se consideró, pero el aviso de marejada estaba. Se había dado toda la información, no fue un hecho fortuito del que no se tenía conocimiento", recalcó el oficial.

"Lo que pasó es que se conjugó la pleamar con este aviso de marejadas anormales y con viento".

Teniente Juan Pablo Pinto, Capitán de Puerto de Hanga Roa

Exconcejala Cynthia Marín solicitó prescripción de la pena ante la Corte

JUDICIAL. Nuevo abogado busca reducir condena por fraude al Fisco de cinco años por una de sólo 514 días.
E-mail Compartir

La exfuncionaria de la Gobernación de Valparaíso y exconcejala de Limache, Cynthia Marín (Ind. ex RN), quien desde julio de 2019 se encuentra cumpliendo una condena de cinco años y un día por fraude al Fisco, acudió a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que se le aplique una media prescripción de la acción penal en su favor, solicitando que le reduzcan la condena a sólo 541 días.

La petición la formuló su nuevo abogado, Daniel González, quien presentó un recurso de apelación ante el máximo tribunal de la región luego que el Juzgado de Garantía de Limache le rechazara la misma solicitud, argumentando que la media prescripción se debió haber pedido durante el juicio oral y no cuando la sentencia se encuentra ejecutoriada.

Consultado al respecto, el fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso (Urac), Patricio Toro, aseguró que intentarán volver a demostrar ante la Corte que la petición es extemporánea. "La oportunidad para haber solicitado la prescripción de la acción penal era durante la investigación, el juicio oral o ante la Corte. Es decir, mientras el caso estaba vigente. Como no se hizo, ahora que ya está dictada la sentencia no se puede. Además, no se reunieron las exigencias legales para la solicitud", indicó el persecutor.

Cabe recordar que en enero de este año la misma Corte de Apelaciones local acogió la prescripción de la pena -no de la acción penal- del exjefe de gabinete de la Intendencia de Valparaíso, Enrique Kittsteiner, quien desde fines de 2014 permanecía como prófugo de la justicia tras haber sido condenado a cinco años por fraude al Fisco y a tres por malversación de caudales públicos.