Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jaime Mañalich explica cómo funcionan nuevos test rápidos

CORONAVIRUS. Las 500.000 pruebas fueron destinadas a la identificación de contagiados de covid-19 asintomáticos, además del personal de salud.
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, ayer explicó la forma en que funcionarán los 500 mil nuevos test rápidos para coronavirus, cuyo fin es detectar trazas del microorganismo en la sangre y, así, identificar a pacientes asintomáticos.

"El Ministerio de Salud ha recibido una donación de 500 mil exámenes para detección de anticuerpos, que técnicamente se llaman inmunoglobulina-G e inmunoglobulina-M, para la detección en la sangre de las personas si tienen una respuesta de defensa que dice que ya han pasado por la enfermedad", informó ayer el secretario de Estado en el Hospital El Carmen, de Maipú, Región Metropolitana, donde se practicó el análisis rápido para covid-19, resultando negativo.

Mañalich explicó que "este examen lo que permite es diagnosticar a las personas asintomáticas. Además ayudará a monitorear a los funcionarios de la salud, que las medidas de seguridad estén funcionando, y también hacer testeo rápido ante personas que tuvieron contacto estrecho con alguien contagiado y que no se realizaron examen PCR ('largo', debido a que requiere confirmación del Instituto de Salud Pública, ISP)".

El ministro agregó que se entregará un carnet de alta a todos quienes tuvieron el virus: "A todas estas personas, vale decir, sea que tuvieron una infección sintomática o asintomática se le va a entregar, cuando hubo una PCR positiva, un carnet de alta diciendo 'efectivamente, usted tuvo la enfermedad'. A las personas que no tuvieron síntomas, pero tienen ahora anticuerpos, sobre todo, IgG positivo, se les va a entregar, también, un carnet de alta".

Las 500.000 pruebas recibidas ayer se distribuirán a lo largo de todo el país, aunque el Hospital El Carmen "comenzó la toma de test rápido hace unas semanas a las unidades de pacientes críticos, neonatología, medicina 1 y geriatría, en total más de 200 muestras, las que continuarán hasta alcanzar a la totalidad de sus funcionarios", señaló el centro asistencial en su cuenta de Twitter.

En paralelo, los 73 laboratorios públicos y privados donde actualmente se realiza el examen PCR informaron que entre las 21:00 horas del viernes y la misma hora del sábado, se realizaron 12.780 pruebas, de las cuales 1.647 resultaron positivas. En total, desde el inicio de la pandemia, se han tomado 280.684 pruebas PCR en el país.

Se aplaza nuevamente Carnet Covid

En abril el Gobierno anunció la entrega del Carnet Covid a los recuperados por coronavirus, lo que se aplazó por críticas internacionales, ya que haberse recuperado de la enfermedad no asegura inmunidad. Pese a ello, el Minsal anunció que el sábado comenzaba a regir, lo que no ocurrió. "Se nos ha hecho ver que podría desencadenarse un problema de discriminación, (Ya que) podría ocurrir que una persona que se le entrega un carnet tenga frente a otro que no lo tiene, determinados privilegios a la hora de, por ejemplo, ser contratado", dijo el ministro Mañalich.

Paulina Núñez sobre Jackson: "Les mintió a todos los chilenos"

DIETA PARLAMENTARIA. La legisladora se refirió a las donaciones a los partidos.
E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) afirmó que su par (RD) Giorgio Jackson "les mintió a todos los chilenos" en la discusión legislativa por la rebaja en la dieta parlamentaria, debido a una denuncia del legislador y también ex RD Renato Garín, quien señaló que Jackson donaba la mitad de su sueldo a su partido "para asegurar su reelección", mismo monto que el exdirigente estudiantil buscaba restar a la dieta a la parlamentaria.

"Como encontraron que las dietas eran excesivamente abultadas empezaron a hacer donaciones que hoy sabemos que son ideológicamente falsas, nunca existieron esas donaciones", afirmó Núñez en el programa Mesa Central, de Canal 13, agregando que el sueldo de Jackson "se donaba para la fundación mi casa, para la fundación mi partido, para la fundación mi elección y nunca se entregó, como pensábamos todos los chilenos (...) a una fundación de caridad".

"Cuando a Giorgio Jackson le dicen en la Cámara de Diputados 'care raja' es porque una entiende que les mintió a todos los chilenos", sostuvo la legisladora.

Jackson y Gabriel Boric (CS) presentaron el proyecto para bajar las remuneraciones a los parlamentarios en 2014, estableciendo un 50% menos. Ahora, a juicio de Núñez, "tienen que darles explicaciones a todos los chilenos que creyeron en ustedes y mañana al Servicio Electoral (Servel), porque hay un delito electoral eventualmente (...) pasado mañana al Ministerio Público si es que hay incluso fraude o malversación de fondos públicos".

El diputado RD Pablo Vidal luego catalogó los dichos de Núñez como "polémicas falsas", asegurando que "hemos sido tremendamente claros y transparentes. (...) Acá no hay ningún delito, es muy grave tu acusación", afirmó en el mismo espacio televisivo.

Vidal, asimismo, sostuvo que la palabra "donación" se puede prestar para confusiones, porque se vincula a obras de caridad, pero que en el caso de la legislación vigente sí aplicaría a la donación hacia partidos políticos.

El exprecandidato presidencial por el Frente Amplio, Alberto Mayol, escribió en su cuenta de Twitter "en política la mentira y la omisión son compañeros de ruta, por necesidades del tipo de labor. Giorgio es talentoso en ello, pero debiera cuidarse de su propio talento".

Briones por ingreso de emergencia: "No podemos quemar todos los cartuchos"

PROYECTO. El titular de Hacienda resaltó que la pandemia está "en desarrollo".
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, sostuvo ayer que "no podemos quemar todos los cartuchos ahora", debido a la petición de la oposición para elevar el monto del proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, que, como lo presentó el Gobierno, ascendería a $60.000. Además, el secretario de Estado se refirió a la polémica con Cencosud por la Ley de Protección al Empleo, debido a cuestionamientos.

Pese a que "se ha tratado de instalar la idea de que este monto es insuficiente", dijo Briones en Mesa Central, de Canal 13, se trata de "un monto muy sustantivo" el ofrecido en el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia, que ya fue aprobado pero no el monto, razón por la que el Ejecutivo envió un veto presidencial al Congreso.

"Es correcto reconocer que se está haciendo un esfuerzo muy sustantivo. (…) Acá no podemos quemar todos los cartuchos ahora, es una historia que sigue y hay que estar preparados", dijo el titular de Hacienda, en respuesta a la carta enviada por la oposición al Presidente Sebastián Piñera, donde pedían "aumentar tanto los montos como las coberturas respectivas del proyecto, (...) especialmente ante la crisis que vivimos".

Briones replicó que "el monto que tenemos sobre la mesa es el que es", en otros términos, "US$802 millones en tres meses. (...) Hay que ser muy responsable, no para guardarnos la plata, sino para guardar para esta historia en desarrollo", calificando la pandemia como "una película, no una foto".

"Nosotros acá tenemos una responsabilidad respecto a los recursos no porque uno quiera ahorrarse unos pesos, quisimos hacer un esfuerzo legítimo, sincero. Vamos a tener muchas reformas más y vamos a tener mucha agua que pase bajo el puente", afirmó la autoridad.

Cencosud

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo ayer a El Mercurio que "probablemente es inconstitucional lo que ha ocurrido con la ley corta (de Protección al Empleo) y es un error", debido a que no permite a las firmas repartir las utilidades, y los empleados son suspendidos con el pago del seguro de cesantía, como ocurrió en Cencosud, que luego se retractó.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que "al ministro Briones le faltó rigor intelectual para abordar el caso (...) se equivocó". Briones respondió a ambos que la normativa de Protección al Empleo "es una gran ley, es una ley que está permitiendo salvar cientos de miles de empleos".