Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
LA matriz

Programa "Invierte Valparaíso": El nuevo desafío de La Matriz

El proyecto para los barrios Puerto y El Almendral está ad portas de terminar su primera etapa. En su fase siguiente, la Corporación tendrá un rol clave para equilibrar la rehabilitación de inmuebles y la densificación.
E-mail Compartir

El proyecto "Invierte Valparaíso" busca generar un modelo que asegure posibilidades de rehabilitación de inmuebles patrimoniales, promoviendo con ello la densificación del plan de la ciudad y el aumento de la actividad económica. Para los gestores del mismo, rehabilitar inmuebles patrimoniales es una necesidad en Valparaíso, por lo que contribuye desde una plataforma digital con información para la toma de decisión de los propietarios.

Con este objetivo en mente se han desarrollado un conjunto de acciones tendientes a facilitar los caminos para la gestión de rehabilitación que incluye el catastro de inmuebles; un estudio de plusvalías urbanas que analiza el espacio público; el levantamiento de antecedentes de los usos actuales de las propiedades, y el desarrollo de una plataforma digital de información en la que están contenidos todos estos datos junto a la normativa que aplica territorialmente según se trate y las consideraciones de rutas de gestión pertinentes.

El proyecto busca que -principalmente los propietarios de los inmuebles- puedan ver facilitadas las condiciones para rehabilitar y recuperar sus propiedades y/o desarrollar proyectos con inversionistas tanto públicos como privados, entidades de educación superior y otras organizaciones interesadas en fortalecer la especial condición patrimonial de Valparaíso.

Los sectores estudiados corresponden a los barrios Puerto, desde Av. Errázuriz hasta la Parroquia La Matriz y entre las plazas Wheelright y Sotomayor; y Almendral, entre las avenidas Argentina y Francia, y desde Errázuriz a Colón.

Esta iniciativa es impulsada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) con el respaldo de la Corfo y se ejecuta con el apoyo de distintas entidades como la Corporación La Matriz, la Municipalidad de Valparaíso, la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, el Colegio de Arquitectos de Valparaíso, la Cámara Regional de Comercio y Producción, el Parque Cultural de Valparaíso y el Programa Valparaíso Creativo.

Al respecto habló el padre Gonzalo Bravo, decano de la Facultad de Teología de la PUCV, Párroco de la Iglesia la Matriz y Presidente de la Corporación La Matriz, en específico de lo que se espera y proyecta de la rehabilitación de espacios urbanos y humanos.

"Esperamos que la Corporación se constituya como un espacio de confianza, en la cual distintos actores del mundo de la inversión y de la rehabilitación de procesos urbanos humanos y también de espacios públicos, puedan sentarse a conversar para poder definir, por ejemplo, un contrato de confianza con inversionistas para que ellos y ellas puedan disponer de la información fidedigna, y tener la posibilidad de poder contar con un rol de una propiedad para vender o comprar con las especificaciones de humanidad que nosotros esperamos", comenta.

"Todo el proyecto radica en establecer las relaciones de confianza mínimas, para que los distintos actores que participan de los procesos de rehabilitación de una ciudad puedan sentarse con la cara descubierta, 'sin mascarillas' -a tono con la pandemia, dice sonriendo-, y con las intenciones de poder subsanar las legítimas diferencias marcadas por los legítimos intereses que cada uno y cada una tiene, en el modo de restaurar y rehabilitar un proceso urbano", asegura.

En esta fase 2 y, a contar de junio del presente año, La Corporación La Matriz será "la mandante" del proyecto. Se trata de una figura técnica que tiene Corfo en la que una institución o persona se hace cargo del mismo una vez que termine su financiamiento. Por ende, la Corporación La Matriz dará continuidad a la gestión y administración de la idea, sosteniendo toda la plataforma y la información que se tiene y dando cuenta de su implementación y desarrollo como tal.

En la primera etapa, la Corporación La Matriz tuvo un rol importante para la asignación del recurso por parte de Corfo.

La Matriz Radio presenta su programación 2020

E-mail Compartir

La Matriz Radio apostará por una ampliación de su programación para este 2020 con nuevos espacios que le darán contenido a su parrilla con 24 transmisiones en vivo.

Tras un exitoso comienzo con programas enfocados a los proyectos de la Corporación La Matriz y, posteriormente, agregar otros relacionados a los temas de contingencia social, ahora se complementa con la adhesión de emisiones más lúdicas y relacionadas a la vida cotidiana, social, política y cultural.

Debate político, crianza responsable, literatura, cine, fútbol amateur, terapias alternativas y variedad musical son algunas de las nuevas temáticas de La Matriz Radio

Con el slogan "Hacemos Comunidad" y con conductores envueltos en el día a día del ámbito que desarrollan en sus programas, La Matriz Radio busca entregar desde la perspectiva comunitaria información concreta y relevante, además, de tiempo para el relajo, la entretención y educación.

Si bien la contingencia sanitaria ha retrasado la puesta en marcha de la programación 2020, La Matriz Radio sigue compartiendo contenido de actualidad, así como cápsulas covid-19, radioteatro y programas destacados. A su vez, entre los objetivos que se tienen para desarrollar está la página web, la señal streaming y el dial FM siguen en el horizonte más cercano del equipo de la emisora.

Nuevos Programas

"Ambidiestros": Programa de política y contingencia, ideado para entrevistar a los actores políticos de la ciudad y la región. Conduce la abogada, Camila Soto.

"En búsqueda de la justicia": Después de 1 año vuelve el programa de derecho y cómo las leyes pueden ayudar a un mejor vivir ciudadano. Entrevistas y conversaciones con diferentes personas que los hacen acercarse a un estado de derecho. Con el abogado Esteban Elórtegui.

"El mundo de los cuentos": Se trata de un espacio destinado al fomento de la lectura en niños y adultos. Narra diferentes historias que hacen crear una película en nuestras mentes. Conduce Carolina Díaz, actriz.

"Crecemos juntos": Apunta a la crianza y enseñanza del niño y cómo enfrentar las diferentes dificultades que pueda haber en el camino del crecer. Con la sicóloga y docente Marcela Farías.

"Carretera perdida": Enfocado en todos quienes siguen el cine y las series de televisión. Malex Flogar, productor y guionista de Canal 13, conduce este programa de conversación, entrevistas y sugerencias de las películas que vienen en la temporada.

"Pitazo final": Destinado a todos los seguidores del fútbol amateur de la región. El dirigente deportivo Cristian Álvarez entregará los datos, resultados, entrevistas y análisis de los partidos jugados en la semana.

"Estación Puerto": Programa de magazine y de contingencia, que entregará análisis semanal de lo que ocurre en la ciudad y la región, así como notas de lo que viene el fin de semana en la cartelera de espectáculos. Con las actrices Leticia Ramírez y Daniela Jiménez.

"La juguera": Nueva temporada del programa de comedia con un nuevo formato y nueva conductora. Humor, interacción con los oyentes y voz en off que dan vida a un programa para relajarse y pasarlo bien con Jenny Pérez.

"Re-sonancia": Espacio dedicado a la música chilena y emergente, con una entrevista y música en directo desde los estudios de la Matriz Radio. Conduce el músico y productor Ramón Lagos.