Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 420 funcionarios están fuera de sus labores debido al coronavirus

CRISIS. El personal de reemplazo cuenta con las autorizaciones correspondientes, aseguró ayer el seremi de Salud.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Bastante preocupación existe por la gran cantidad de funcionarios de la salud que están fuera de sus funciones en la región debido a la pandemia de covid-19, ya sea por estar contagiados o encontrarse bajo cuarentena preventiva.

La situación tomó mayor relevancia después de conocerse distintos brotes de coronavirus en los centros asistenciales más importantes de la región, como el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, sin perjuicio de que también hay casos en otros recintos de la red pública.

Por lo mismo, desde los gremios de la salud insistieron en la necesidad de una mayor transparencia de parte de la autoridad sanitaria respecto de la cantidad efectiva de trabajadores contagiados en cada uno de los centros de salud.

Cifra significativa

A nivel regional existen 424 trabajadores sanitarios fuera de sus funciones debido al coronavirus. Según el desglose entregado por el seremi de Salud, Francisco Álvarez, "142 funcionarios se contagiaron al interior de sus lugares de trabajo, 43 afuera y 239 están actualmente en cuarentena".

Si bien estimó que se trata de una cifra significativa, aseguró que en cada recinto donde se presentaron los brotes se aplicaron planes de contingencia. "Se han activado todos los protocolos para evitar que se siga propagando y que también no afecte a los pacientes", aseguró el seremi.

Respecto de los mecanismos de reemplazo del personal, la autoridad declaró que "no es que llamen a funcionarios a última hora, sino que hay una gran cantidad de profesionales, técnicos y todo el staff de salud que trabaja día a día, que tuvo inducciones durante febrero y marzo para prepararse de cierta forma".

En esa línea, Álvarez también indicó que el personal contratado para la emergencia cuenta con la autorización correspondiente de la Superintendencia de Salud. "Tienen todas las competencias necesarias para poder brindar una atención de salud digna y oportuna a todas las personas que lo necesitan", acotó.

Transparencia en datos

El presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, enfatizó a este Diario en el planteamiento del gremio sobre la información epidemiológica de los casos contagiados en la región, como también de las estadísticas del personal sanitario positivo.

"Lo que nosotros hemos planteado es que la transparencia de la información permite que más actores relevantes puedan entender que esto viene a ayudar a la toma de decisiones", expresó el dirigente.

En el caso del personal contagiado, De la Torre planteó que con los antecedentes solicitados, el gremio podría ayudar a la recuperación de los funcionarios sanitarios, ya sea en reposo o cuarentena. "Lo que pedíamos era esa información desagregada. Por ejemplo, por especialidades de los médicos o áreas de trabajo de las enfermeras, para así poder apoyar en esta labor y focalizar las medidas preventivas entre los grupos de riesgo", indicó.

De acuerdo a la presidenta regional de la Confusam, Paola Muñoz, hasta la fecha hay once funcionarios de la salud municipalizada con coronavirus, cuatro recuperados y 24 en cuarentena. En ese sentido, la dirigente explicó que en gran parte de los consultorios están funcionando con un sistema de relevo.

"Al tener dos grupos, en el caso de que se contagie un compañero viene el otro equipo de recambio", detalló Muñoz, añadiendo que "con esto mantenemos la continuidad de los centros y no necesitamos cerrar". También dijo que se racionaliza el uso de los elementos de protección personal (EPP) para los trabajadores.

"(El personal contratado de emergencia) tiene las competencias necesarias para una atención de salud digna y oportuna".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Lo que pedíamos era esa información desagregada para poder apoyar en esta labor y focalizar las medidas preventivas".

Luis Ignacio de la Torre, Pdte. Colegio Médico Valparaíso

142 funcionarios se contagiaron al interior de sus lugares de trabajo. 239 están en cuarentena en la región.

Tres contagiados por brote en Hospital Geriátrico de Limache

COVID-19. Once personas están en cuarentena. Alcalde Daniel Morales (RN) reclamó por la falta de información.
E-mail Compartir

Este domingo las autoridades confirmaron un brote de coronavirus en el Hospital Geriátrico Paz de la Tarde de Limache, con dos funcionarios y un paciente contagiado, además de once personas -de ellos cuatro trabajadores- en cuarentena.

"El total de los ocho pacientes que tuvieron contacto estrecho con los funcionarios contagiados fueron trasladados al Hospital Santo Tomás de Limache", detalló el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Sobre el estado de las personas hospitalizadas, la autoridad mencionó que "no se han manifestado síntomas relacionados con covid-19. Sin embargo, se hizo un testeo en forma preventiva a todas estas personas". En el caso de la sala donde se originó el brote, se tomaron las medidas y protocolos correspondientes.

Comunicación fluida

Tras la confirmación, el alcalde de Limache, Daniel Morales, pidió que exista una comunicación más fluida entre la autoridad sanitaria y el municipio para evitar descoordinaciones.

"No hemos tenido información directa de la seremía comunicándonos qué es lo que sucede y nos enteramos por el punto de prensa de la Intendencia", criticó el jefe comunal, como una forma de calmar la inquietud de la población.

Ante ello, Morales dijo que se pesquisó a las familias de las personas contagiadas "para la entrega de ayudas sociales".

"Nos comunicamos con ellos, generamos contención psicológica, apoyo emocional, y creo que esa es la labor que tenemos que desarrollar los municipios", indicó. Finalmente, llamó a un trabajo conjunto en la materia entre los municipios, la autoridad sanitaria y el Gobierno Regional porteño.

"No hemos tenido información directa de la seremía comunicándonos lo que sucedió".

Daniel Morales, Alcalde de Limache