Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Antes de la temporada estival llegará nuevo helicóptero para las operaciones de rescate

REGIÓN. La Armada decidió reemplazar los antiguos "Jet Ranger" por cinco unidades H-125 totalmente nuevas. La última será entregada en 2023.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Todos los veranos, pero también a lo largo del año, se ha vuelto costumbre ver en las playas del litoral central -en especial de esta región- a cientos de marinos patrullando el borde costero en diferentes medios: a pie, en vehículos, lanchas y hasta en helicópteros. Una labor que hace casi un año fue ampliamente difundida tras uno de los rescates más recordados del último tiempo.

El 18 de mayo de 2019, Verónica Blanco se encontraba realizando windsurf en la bahía de Pichidangui (Cuarta Región), cuando el fuerte oleaje y el viento reinante le impidió salir del mar y volver a la costa. Como es habitual, la fatiga comenzó a hacerse más notoria y, a esas alturas, sólo le quedaba aferrarse a su tabla.

"De repente empecé a ver unas luces rojas y me di cuenta de que eran helicópteros. Yo pensaba que era imposible que llegaran hasta donde estaba y a esa hora, pero al menos era más esperanzador poder verlos de lejos", relató casi un año después la deportista.

A esa altura, Blanco ya llevaba más de seis horas naufragando y la noche ya había caído. Sin embargo, y tras una serie de esfuerzos del personal de la Armada por encontrarla, finalmente uno de los nadadores de rescate, el sargento Manuel Pizarro, logró dar con ella y descendió del helicóptero naval para socorrerla.

"Cuando él me dio la mano, estirando el brazo, recién me di cuenta de que me habían encontrado. Casi sin percatarme ya estaba sentada en el helicóptero. Y lo que más recuerdo es el abrazo del rescatista y el calor que me transmitió él. Ese calor humano era lo mejor que me podía pasar en ese momento", recordó la surfista.

Renuevan flota

Cada vez que ocurre una emergencia en el mar, uno de los medios más rápidos y versátiles que utiliza la Marina para salvar a las personas en peligro son justamente los helicópteros, que llevan a bordo a distintos nadadores de rescate formados especialmente para tareas como las de esa noche.

La fría estadística indica que las aeronaves realizan alrededor de 440 patrullajes en cada temporada estival en las costas del país. En los últimos tres años, dicha labor permitió salvar la vida de 80 personas que estaban en peligro.

Por lo mismo, con el paso de los años comenzó a hacerse cada vez más necesaria la modernización y el reemplazo de los helicópteros UH-57 "Jet Ranger", que vienen cumpliendo labores desde hace más de 50 años en la zona, pero que por su antigüedad quedan en servicio sólo dos de las diez unidades que en su minuto estuvieron operativas.

De allí que en las últimas semanas se dio por cerrado el proceso en que la Armada, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), escogió el modelo necesario para reemplazar a los "Jet Ranger", en un proyecto denominado como "Gaviota".

Tras años de análisis -la planificación del reemplazado data desde 2012-, finalmente la institución se inclinó por comprar cinco aeronaves nuevas modelo H-125, que fabricará la empresa Airbus Helicopters.

Si bien la necesidad de actualizar la flota es inmediata, entre la Armada y la compañía lograron acordar un cronograma de entrega que le permitirá al país ir contando con una nueva aeronave cada un año en promedio. De esta manera, se acordó que la primera de ellas arribe a la zona durante el próximo semestre (más hacia fin de año, pero antes del inicio de la temporada estival); la segunda y tercera durante el segundo semestre de 2021; la cuarta en 2022 y, por último, la quinta hacia el año 2023.

Capacidades del h-125

En cuanto a las características de las nuevas aeronaves, desde la Armada detallaron que se han fabricado más de seis mil unidades del H-125, y que es "reconocido por su prestigio en el mundo de la aeronáutica civil y militar". "Posee características de performance, versatilidad, bajo costo de mantenimiento y capacidades de operación en diferentes condiciones meteorológicas, cualidades que hacen que sea una plataforma ideal para las misiones a cumplir por la Armada de Chile", indicaron a este Diario desde la institución.

Los helicópteros tienen una autonomía de tres horas y un alcance de 635 kilómetros, la grúa de rescate posee una capacidad de 205 kilos, vienen integrados con sistemas para operar de noche, la velocidad máxima que pueden alcanzar es de 287 km/h y transportan hasta siete personas: dos tripulantes y cinco pasajeros.

En el país, actualmente hay 40 unidades de este tipo en servicio activo, tres de ellas en manos de la Policía de Investigaciones (PDI) y cuatro del Ejército de Chile.

Pero además, el proyecto "Gaviota" también considera la construcción de un nuevo hangar en la Base Aeronaval de Concón, el cual "permitirá realizar la mantención y conservación de estos nuevos helicópteros, así como también el necesario entrenamiento de pilotos y tripulantes de las mismas", señalaron desde la Marina.

Voz de rescatiscas

Las nuevas adquisiciones fueron valoradas por los rescatistas que cada verano deben pasar largas horas a bordo socorriendo a los bañistas, considerando que los helicópteros les permitirán mejorar su efectividad en cada actuación.

Y pese al riesgo que corren en cada maniobra, los funcionarios de la Armada aseguraron que seguirían haciéndolo.

"Para mí, o para el Grupo de Nadadores de Rescate, es una alegría inmensa poder contribuir a la seguridad marítima en nuestro país. De verdad que con esto que ha pasado, uno se siente muy orgullosos de ser lo que es, porque el esfuerzo de entrenarnos se traduce en que Verónica esté ahora con su familia", relató el sargento Pizarro, quien precisamente estuvo a cargo del rescate de la deportista.

Por su parte, el piloto de uno de los helicópteros, teniente 2° Diego Bolívar, aseguró que "la oportunidad de poder ayudar a personas que se encuentran en peligro de inmersión nos da una sensación de satisfacción personal inmensa", mientras que el nadador de rescate, teniente 2° Joel Valenzuela, dijo que "evidenciar la tranquilidad de los familiares es muy gratificante".

"Los helicópteros poseen cualidades que hacen que sea una plataforma ideal para las misiones a cumplir".

Armada de Chile

7 personas pueden ir a bordo de cada uno de los helicópteros H-125: dos tripulantes y tres pasajeros.

3 horas es la autonomía de las nuevas aeronaves, las que reemplazarán a los "Jet Ranger", que son de 1960.

440 patrullajes se realizan, en promedio, durante las temporadas estivales. 80 personas han sido salvadas.

Municipalidad de Limache instala habitáculos en el transporte público

E-mail Compartir

La Municipalidad de Limache lanzó un plan piloto de habitáculos para el transporte público, que consta de una estructura rectangular de lona plástica ubicada al interior de microbuses y colectivos, y que tiene como propósito evitar el contacto estrecho entre los conductores y sus pasajeros. La iniciativa comenzó una fase de prueba de siete días en 20 colectivos y cinco microbuses de la comuna. Una vez finalizada la marcha blanca será evaluada por los mismos conductores. "Creemos que de esta manera estamos protegiendo a los transportistas, especialmente a los conductores que ya tienen el uso permanente de mascarillas", destacó ayer el alcalde de Limache, Daniel Morales (RN).

Gobernadora destaca apoyo económico anunciado en favor de pymes y familias

E-mail Compartir

Un total de US$ 5.000 millones contempla el segundo paquete de medidas económicas anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, cuya medida fue destacada por la gobernadora provincial de Petorca, María Paz Santelices, quien señaló que el aporte irá en directo beneficio de las pymes y las familias más vulnerables. "Sabemos que esta pandemia pone en amenaza y en riesgo la salud de toda nuestra familia, de todas las personas de nuestro país, pero también pone en riesgo los empleos de los trabajadores, los ingresos de las familias y, por supuesto, la supervivencia de la micro, pequeña y mediana empresa de nuestro país. Por eso las medidas apuntan a proteger esos sectores", indicó la autoridad.