Secciones

  • Portada
  • Servicios

Un fallecido y 18 damnificados deja incendio en Limache

TRAGEDIA. Cinco casas resultaron dañadas y un bombero lesionado. Afectados sospechan de vecinos acumuladores.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un trágico amanecer tuvieron los vecinos de calle Palmira Romano esquina Carrera, en la comuna de Limache, ya que a las 6.30 de la mañana se declaró un incendio estructural que dejó como triste saldo una persona fallecida, un bombero lesionado, 18 damnificados y cinco casas afectadas por las llamas, cuatro de las cuales quedaron totalmente destruidas.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, detalló que el siniestro "al parecer comienza por la manipulación de fuego al interior de una de las casas, y producto de que son construcciones antiguas la propagación fue inmediata, rápida entre las techumbres, entendiendo que, además, esas casas no tienen cortafuegos, por lo tanto, las personas tuvieron que salir rápidamente del interior".

Cuando ya se realizaba la remoción de escombros se encontró un cuerpo calcinado. Al respecto, el jefe comunal señaló que "se vivieron momentos muy dramáticos y dentro de ese dramatismo, creo que las consecuencias, además de la pérdida de los bienes materiales, estamos hablando también de pérdidas humanas producto de este siniestro. Lamento profundamente eso, porque aquí estamos hablando de una persona que fallece producto del fuego. Además, tenemos un bombero lesionado y tenemos 18 personas que están hoy día afectadas producto de la pérdida de sus viviendas. Hay dos menores también que tuvieron que ser evacuadas producto del fuego".

En el incendio trabajaron las compañías de Bomberos de Limache, apoyadas por un camión aljibe del Cuerpo de Bomberos de Olmué y personal de la municipalidad y de Carabineros, indicó Morales, agregando que tomaron contacto con los damnificados "para hacer todo el levantamiento social y poder ir en apoyo de las familias lo antes posible, para que puedan recuperar parte de lo que han perdido".

Hipótesis de cocinilla

En tanto, el fiscal Hugo Arismendi informó que "en la calle Palmira Romano, casi esquina Carrera, se produjo un incendio estructural por combustión de una cocinilla al interior de un domicilio ubicado en calle Palmira Romano, numeración 618, en la comuna de Limache. Producto de ello se propagó el incendio, afectando cinco inmuebles, tres de ellos con pérdida total, resultando fallecido por calcinamiento, a consecuencia del mismo, la persona identificada como Rodrigo Ferrada Díaz, de 70 años de edad, quien fue encontrado al interior de un inmueble, donde además estaba un hermano del fallecido, quien no resultó lesionado y no pudo sacar a su hermano desde el interior".

El persecutor solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios, el Laboratorio de Criminalística y peritos químicos de la PDI "para determinar el lugar y posibles elementos detonantes del incendio, además del informe pericial de Bomberos", así como la presencia del Servicio Médico Legal de Valparaíso para la autopsia correspondiente.

Por su parte, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, señaló que "haremos las evaluaciones en conjunto con la municipalidad, de tal manera de poder aportar con algún tipo de recurso que sea necesario, una vez que se hagan la evaluaciones pertinentes del daño material".

Uno de los damnificados es Juan Vera, quien vivía junto a otras cinco personas en su casa, dos de ellas adultos mayores, y relató que pese a los esfuerzos de Bomberos "el fuego se descontroló. Yo tengo 47 años, y todo el esfuerzo de una vida, de mi familia, de mis padres, mío, quedó en nada. No sé cómo partir, no sé qué hacer, estoy devastado, ya no me quedan lágrimas".

Por otra parte, indicó que a sus vecinos de la vivienda donde se encontró al fallecido "hace como dos años y medio atrás se les estaba quemando la casa y la de mi familia. Con unos vecinos empezamos a tirar agua hasta que la apagamos; y personalmente, yo todos los años pagaba, dos veces al año, camiones para que les limpiaran, porque son acumuladores y tienen una cantidad inmensa de basura adentro. Nunca me hicieron caso".

"Quedé sin nada. No sé cómo partir, no sé qué hacer, estoy devastado, ya no me quedan lágrimas".

Juan Vera, Vecino damnificado

4 de las cinco viviendas alcanzadas por las llamas resultaron totalmente destruidas.

Corte rechazó una reducción de pena de Cynthia Marín

JUDICIAL. Exconcejala de Limache deberá cumplir su condena en prisión.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó la solicitud de la defensa de la exconcejala de Limache Cynthia Marín, de aplicar prescripción de la mitad de su pena, con el fin de obtener una rebaja de su condena de cinco años y un día de cárcel por fraude al Fisco, por $ 37 millones, lo que le habría permitido cumplirla en libertad. De este modo, la exedil de Chile Vamos seguirá en prisión.

Este martes se llevaron a cabo los alegatos del Ministerio Público, realizados por el fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción, Patricio Toro, y del abogado del Consejo de Defensa del Estado, Javier Rojas-Mery, respecto al recurso de apelación presentado por la defensa de la exconcejala, quien fue declarada culpable en abril de 2018 por el Juzgado de Garantía de Limache por el delito de fraude al Fisco.

"A partir de estas alegaciones, en definitiva se pudo resolver el rechazo a esta apelación deducida por la defensa de Cynthia Marín. En consecuencia, Cynthia Marín Vega deberá continuar cumpliendo la condena dispuesta a su respecto, de 5 años y un día, sin experimentar, por tanto, o disponerse respecto de ella una reducción en su extensión", explicó el Fiscal Toro.

En tanto, la Corte de Apelaciones señaló en su resolución que, "atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes y en virtud de sus propios fundamentos, se confirma la resolución apelada".

De esta forma, se rechazó la solicitud de la nueva defensa de la condenada Cynthia Marín para reducir el tiempo de condena a un 1 año y medio, invocando una circunstancia modificatoria de responsabilidad penal que se denomina media prescripción o transcurso parcial del tiempo, lo que no fue acogido por la Corte, según explicó el fiscal de URAC, Patricio Toro.

"En su oportunidad, la acción penal se dirigió por la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) a través de una formalización en marzo de 2016, en una investigación al respecto que había comenzado a mediados del año 2014", indicó el persecutor.

"Cynthia Marín Vega deberá continuar cumpliendo la condena dispuesta a su respecto de 5 años y un día".

Patricio Toro, Fiscal Anticorrupción

Suprema mantuvo condena contra S. de Salud Aconcagua por negligencia

JUDICIAL. $ 240 millones deberá pagar el servicio a los padres y abuelos del niño al que se le produjo daño neuronal.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación y mantuvo la sentencia que condenó al Servicio de Salud Aconcagua por falta de servicio en la atención del parto de una adolescente de 15 años, en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, negligencia que provocó que su hijo naciera con parálisis cerebral, en mayo de 2015.

En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal mantuvo la indemnización, fijada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso por un total de 240 millones de pesos, por daño moral a los padres y abuelos del niño.

La Corte Suprema descartó infracción legal en la sentencia que estableció que los padres del menor sean indemnizados como víctimas directas del daño moral que causaron los padecimientos de su hijo por casi 3 años; y reciban también la indemnización como herederos del niño, quien murió dos meses antes de la dictación del fallo de primera instancia.

"Que, sin perjuicio que lo reseñado es suficiente para descartar el recurso en estudio, toda vez que a través de los tres capítulos se cuestiona únicamente el establecimiento del monto total de indemnización en favor de los padres del menor Jordan Gaete Carvajal, en su doble calidad de víctimas por repercusión y como herederos de aquel, se debe precisar que, en relación al primer capítulo de casación, en que se acusa la existencia de una doble indemnización, que esta Corte, atendido el carácter de derecho estricto del arbitrio en estudio, debe circunscribir el análisis a los términos en que ha sido denunciado el error de derecho", plantea el fallo.

La resolución hace referencia a los "perjuicios que cada uno de ellos sufrió producto de la falta de servicio en que incurrió la demandada en la atención del parto de la actora, que determinó que el niño sufriera asfixia neonatal y daños neurológicos severos".