Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de la mitad de casos de la región son del Gran Valparaíso

SALUD. Región suma otro muerto. Hay constante aumento de casos diarios. Seremi asegura que aún no es el peor escenario. Detalle de camas por hospital.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más de la mitad de las personas contagiadas por coronavirus en la Región de Valparaíso corresponden al Gran Valparaíso. De los 1.213 diagnosticados como casos positivos en la zona, 623 pertenecen a ese sector, alcanzando un 51% de la cifra total.

Sólo en la comuna de Valparaíso el número de contagiados se elevó a 225; en Viña del Mar la cifra es 241; Quilpué tiene 75; Villa Alemana, 56; y Concón, 26. El total de muertes del Gran Valparaíso alcanza los 12 (8 en Valparaíso y 4 en Viña del Mar), un 48% del total regional de 25 fallecidos.

"Estas últimas semanas, Valparaíso, como comuna, comenzó a dispararse. Y estamos al lado de una región en que sobre el 70% del total nacional de casos están allá", señaló la presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Andrea Rastello.

"Aún es poco el testeo y aun así hay aumento en el número de casos. El número de casos en el Gran Valparaíso tiene que ver mucho con el tipo de usuario, pues son ciudades con bastantes adultos mayores... Viña, Valparaíso e incluso Quilpué y Villa Alemana, por eso no es menor estar pendientes en eso. Ahora, empieza a llamarnos la atención que en la región comenzamos a tener fallecidos más jóvenes, como la TENs de 40 años".

Aumento de casos

En las últimas semanas ha aumentado mucho el número de casos confirmados en la región, pasando de tener un promedio de 22 casos nuevos diarios desde el 1 de mayo hasta el 6, a que los días siguientes y hasta este lunes esa media fuera de 54. Pero lo más alarmante ocurre en los últimos dos días, con un promedio de 92 covid positivo más (el miércoles se informaron 94 casos y ayer, 90). A esto se suma el alza del 30% en la tasa de positividad (el miércoles 32% y ayer 30%).

No obstante, para el seremi de Salud, Francisco Álvarez, la situación aún no es la peor. "Si bien ha incrementado la cantidad de los casos confirmados diariamente, quiero ser enfático en señalar que aún no estamos en el peor escenario que pueda enfrentar la región", aseguró.

En base a esto, enumeró las medidas sanitarias tomadas: "Fiscalizaciones a segundas viviendas, fiscalizaciones de cumplimiento de cuarentenas, vigilancia epidemiológica. Además, han sido implementados 20 controles sanitarios, seis aduanas sanitarias, un cordón sanitario, entre otras medidas", pero enfatizó en la importancia del "lavado de manos de manera frecuente, mantener la distancia física y usar mascarillas principalmente en lugares cerrados y no salir de casa si no es necesario, pueden salvar vidas en estos difíciles momentos".

Ocupación de camas

Un tema que preocupa a algunos es el traslado de pacientes de Santiago a la zona. "Suponemos que son decisiones que están respaldadas en antecedentes técnicos y objetivos. Sin embargo, no deja de sorprender que justo en los días en que los números de contagios han aumentado significativamente, se destinen recursos esenciales a otros lugares. Confío que las autoridades sanitarias de la región se concentren en asegurar la mejor atención para nuestros vecinos", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

El seremi aseguró que "la ocupación de las camas críticas de UCI es de un 70%" en la región y que actualmente hay 40 disponibles.

Respecto a mayo del año pasado, dijo que "nos hemos preparado bastante bien para enfrentar incluso un peor escenario. No estamos muy cerca de aquello. De hecho, el sistema de salud no está colapsado a diferencia de la Región Metropolitana. Nuestra región se ha preparado de la mejor forma con la máxima cantidad de camas UCI y también con la capacidad de ventilar".

En detalle y en base a información entregada por los Servicios de Salud Aconcagua (SSA) y Valparaíso-San Antonio (SSVSA) - el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) no respondió- hay disponibilidad.

En el Hospital Eduardo Pereira se informó que hay 6 camas críticas, mientras que en el Hospital Carlos van Buren hay 24 camas UCI adulto, 6 pediátricas y 6 neonatológicas.

En cuanto a la capacidad de camas para pacientes covid-19, en el Hospital Carlos van Buren hay 12 camas críticas, 3 disponibles; y en la Clínica Valparaíso hay 5 camas críticas y 2 camas críticas disponibles.

De las 12 camas UCI del Hospital San Camilo, una está ocupada; y en el Hospital de Los Andes, hay una cama UCI ocupada de un total de tres. Esto significa que de las 15 camas UCI entre los dos hospitales, hay 2 ocupadas, pero sólo una es con un paciente covid-19. Hay 13 camas disponibles tanto para pacientes covid como para otra patología.

Sobre esto, Rastello dijo que "si usuarios nuestros requieren ser trasladados, yo también voy a apelar a que sean trasladados a otra región. Uno quisiera resguardar esas camas para nuestros usuarios, pero también puede pasar que estemos guardando camas y alguien esté muriendo".

265 funcionarios de la salud contagiados

A la fecha, hay 265 funcionarios de la salud contagiados y 325 en cuarentena por ser contacto estrecho, algo que preocupa al Colegio de Enfermeras. "Hay protocolos que hay que mejorar, como el testeo a los funcionarios", dijo Rastello. En cuanto al balance regional, en la región falleció otra persona por el virus, un hombre de 63 años de San Antonio, que murió en el Hospital Carlos van Buren y tenía antecedentes de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y anemia. Hay 25 personas en UCI de la zona, se realizaron 301 test en las últimas 24 horas y hay 209 personas recuperadas.

"El número de casos en el Gran Valparaíso tiene mucho que ver con el tipo de usuario, son ciudades con bastantes adultos mayores".

Andrea Rastello, Presidenta Reg. Col. Enfermeras

90 casos nuevos son los que se confirmaron en las últimas 24 horas en la zona. El día anterior fueron 94.

Dueño de café y video viral: "Amenazan con quemarnos el local"

REÑACA. "Dulce espejo", dice, sólo hace delivery y puso sillas para la espera.
E-mail Compartir

Claudio Erazo está bastante asustado, confiesa. Desde que se hiciera viral un video en el que aparece su cafetería "Dulce Espejo", de Reñaca, con clientes en mesas, no paran las llamadas telefónicas, los correos y mensajes internos por redes sociales con amenazas de funas, de muerte e incluso de incendio a su local.

Esta historia se explica así: una joven locataria de un local contiguo al de él, llamado "Alma de Oficio", subió poco más de un minuto de imágenes de su café en su cuenta de Instagram. En éste se ven cuatro mesas, con un total de ocho clientes, consumiendo en el antejardín del local, y todo eso se hizo viral en redes sociales, con una dura crítica a la situación. "Hoy llegué temprano a la tienda, estaba todo cerrado igual que todos los días y recién salgo y me encuentro con el café abierto. Ahí está Claudio, el dueño del café. ¿Saben qué? Me emocioné, me emocioné mucho, se me pararon los pelos de sentir que estamos logrando una normalidad", dijo con tono entusiasta la muchacha, mientras el dueño saludaba a la cámara y luego una clienta decía, alegre: "Hola, vengan, todos vengan acá, está estupendo esto".

El dueño asegura de inmediato que "el video no lo hicimos nosotros. Además, el local está cerrado hace dos meses, no puede ingresar nadie al interior ni puede usarse el baño. El video capta un momento puntual donde había más gente, pero nosotros estamos haciendo delivery y tomamos todas las medidas para eso. De repente viene un caballero que está en silla de ruedas y quiere tomarse el café y lo llevamos a una terraza y le pusimos una mesa, pero queda lejos, más otras personas que estaban por acá, pero nosotros generalmente tenemos 50 asientos. Ahora no viene gente, en las tres horas que abrimos vendrán 10 personas, de a una o dos, y mientras esperan su pedido se sientan y se van rápidamente".

Algo que lo preocupa a él y su familia es que "nos han amenazado de muerte, nos tiene muy consternados eso. Llevamos dos años acá, hemos ganado premios y nos amenazan con incendiarnos y también le llegan amenazas a nuestros hijos. No hemos hecho ninguna infracción ni nada. La municipalidad dijo que estaba todo bien, le preguntamos si podíamos tener sillas afuera y dijeron que no, y listo, las guardamos. Se acabó el tema. Pero ha sido tan sesgado para un lado el tema que ha sido horrible".

"era en buena onda"

Sobre por qué se hizo el video, dijo que "creo que mi vecina en buena onda, quizás con su juventud y todo, trató de mostrar alegría, y al final lo que filmó no nos acompañó. Nosotros no estábamos atendiendo público. Vi que grabó, pero no le tomé importancia. Entiendo que las redes sociales puedan pensar que es cierto, pero tampoco está bien que nos amenacen con quemarnos, que nos amenacen de muerte y con cuchillos. Mi familia está muy afectada. Estamos viendo qué hacer".

Al respecto, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que fiscalizarán que se cumplan todas las medidas sanitarias respectivas y aseguró que "nos parece una actitud totalmente irresponsable hacer ese llamado, ya que estamos en una situación donde la pandemia va en aumento en nuestra región y el mensaje es al autocuidado y a la responsabilidad, a no salir en caso que no sea necesario".

"No lo hicimos nosotros. El local está cerrado hace dos meses, no puede ingresar nadie. El video capta un momento puntual".

Claudio Erazo, Dueño de "Dulce Espejo"

8 personas se ve en el video viral sentadas en cuatro mesas del antejardín del café reñaquino.