Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comisión aprueba proyecto que busca doblar 50 litros diarios

CONGRESO. Iniciativa apunta a que el Gobierno asegure 100 litros de agua por persona como mínimo en zonas críticas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara Baja aprobó de manera unánime el proyecto de ley presentado por el diputado Diego Ibáñez (CS), que tiene por objetivo que en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales se garantice el acceso y disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente a la población afectada, esto es, 100 litros diarios como mínimo por persona en aquellas zonas en que actualmente sus habitantes son abastecidos por camiones aljibe que entregan una ración diaria de 50 litros.

La iniciativa busca orientar legalmente las atribuciones del Presidente de la República, con el fin de garantizar en las situaciones mencionadas, el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada.

Aprobación unánime

El proyecto fue aprobado por unanimidad en la comisión, tras lo cual Ibáñez manifestó que "estamos contentos porque hubo transversalidad y unidad sobre la crisis que están viviendo familias y sobre la ineficiencia del Gobierno Regional para satisfacer la necesidad de agua para cumplir con las medidas preventivas y se votó de forma unánime a favor".

El objetivo del proyecto, recalcó el parlamentario, "es dar una orientación legal al ejercicio de las facultades del Presidente en el contexto de pandemia y de Estado de Excepción Constitucional, haciendo que, obligatoriamente, se tenga que pronunciar dentro del plazo de siete días sobre las medidas concretas que va a tomar para que la gente tenga agua para consumo humano, para saneamiento, tanto en cantidad como en calidad, y de esa manera, presionar desde el Legislativo para que las familias, las comunidades que hoy están viviendo una situación de crisis por no tener una cantidad suficiente de litros disponibles al día, puedan tenerlos y se puedan sentir apoyados por el Ejecutivo".

Ibáñez subrayó que "es muy importante este proyecto, porque el mismo MOP, a través de su representante en la Comisión de Recursos Hídricos, señaló que el hecho de que las familias no tengan suficientes litros por día no es un problema de disponibilidad, sino que es un problema de disposición financiera que depende del ministro del Interior, Gonzalo Blumel. Por tanto, agua hay y el asunto es por qué no se ha priorizado su disponibilidad para el consumo humano".

Citan a ministro blumel

Frente a esa situación, agregó, "citamos al ministro del Interior para que dé cuenta de por qué hay un problema financiero en torno a esto, si es que tienen que comprar el agua, si es que tienen que disponer de expropiaciones, si es que tienen que requisar; hay muchas alternativas jurídicas sobre las cuales el Estado puede actuar de forma activa, pues ya queda claro que hay disponibilidad y que el problema es otro".

En cuanto a las siguientes etapas de tramitación, el legislador espera "que pase la próxima semana a Sala para despacharlo al Senado".

20 litros en petorca

Una de las personas que expuso en la Comisión de Recursos Hídricos antes de la votación fue la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, quien destacó tras la aprobación que "nuestra participación tuvo por finalidad relevar de manera expresa los estándares internacionales de derechos humanos en relación con la necesidad de que se asegure a cada persona, para consumo diario, a lo menos 100 litros de agua, situación que hoy día en la Provincia de Petorca no se está asegurando de ninguna manera. De hecho, de acuerdo a la información que se sostuvo ayer (miércoles) en la comisión, se están entregando 20 litros por persona".

Dicha situación, remarcó Muñoz, "afecta de manera muy significativa la vivencia de los niños, niñas y adolescentes de esas comunidades, en razón de la pandemia que estamos viviendo, donde todo se determina por el lavado de manos, que es la medida más efectiva de prevención y que no pueden ejecutar".

Recurso contra las autoridades de Salud

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, destacó que la crítica situación que viven las familias de la Provincia de Petorca y otras zonas de la región en que se abastecen por camiones aljibes, "ha motivado de nuestra parte la presentación de un recurso de protección en contra del Ministerio de Salud y la Seremi de Salud de Valparaíso, que fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones". Muñoz señaló que se dieron ocho días para que ambas autoridades recurridas reviertan su decisión de dejar sin efecto la resolución 456, que aseguraba el acceso a 100 litros de agua por consumo personal diario, y que luego revocaron para volver a 50 litros por persona.

"Agua hay y el asunto es por qué no se ha priorizado su disponibilidad para el consumo humano".

Diego Ibáñez, Diputado que presentó proyecto

7 días de plazo para anunciar medidas concretas tendrá el Presidente si el proyecto se visa en la Sala.

Accesos diferentes y con lista: los detalles de la Cuenta Pública

CIUDAD. Los asientos estarán separados y se haría de noche, igual que en 2019.
E-mail Compartir

Sólo los parlamentarios, los ministros y, por supuesto, el Presidente Sebastián Piñera. Ellos serán los únicos invitados a la Cuenta Pública del próximo lunes 1 de junio, cuya ceremonia se realizará definitivamente en el Congreso de Valparaíso, aunque con una serie de medidas sanitarias a raíz de la grave emergencia que vive el país.

De acuerdo a la información que pudo recabar este Diario, la actividad se desarrollará bajo un especial resguardo y evitando en todo momento respetar el distanciamiento social entre los presentes. De allí es que una de las primeras medidas que se adoptó fue instalar todos los asientos del Salón de Honor con una separación mínima de dos metros.

Sin embargo, como actualmente existen 155 diputados y 43 senadores en el país, pero la autoridad sanitaria prohibió las reuniones de más de 50 personas en los espacios públicos y privados, los presidentes de ambas cámaras se habrían comprometido a informar a más tardar el lunes 25 de este mes el número de parlamentarios que asistirá ese día.

Al respecto, los titulares de las corporaciones ya habían realizado un llamado a sus pares a no asistir y seguir el Mensaje Presidencial por televisión. Por lo mismo, serían las propias bancadas las que se encargarían de designar a sus representantes "presenciales".

Horario nocturno

En cuanto a los ingresos al edificio porteño, el Presidente Piñera y sus ministros lo seguirán haciendo por calle Pedro Montt, mientras que los parlamentarios lo harán por los otros accesos. En cada punto, además, se controlará la temperatura y entregarán mascarillas a quienes no posean.

También se prevé que la ceremonia se realice en la noche, al igual que el año pasado, por lo que los asistentes deberán contar con salvoconducto a raíz del toque de queda que comienza a regir desde las 22:00.

"Tengo entendido que sólo asistirán algunos parlamentarios y ministros. Existe un compromiso de los presidentes de ambas cámaras de informar quiénes asistirán. Para el resto de las autoridades la ceremonia será telemática en atención a la situación sanitaria. Como la ceremonia se realizará de noche, no veo que pueda haber una afectación al comercio", dijo el diputado por Valparaíso, Andrés Celis (RN).

"Existe un compromiso de los presidentes de ambas cámaras de informar quiénes asistirán ese día".

Andrés Celis, Diputado (RN) por Valparaíso

50 personas es el máximo que permite la autoridad sanitaria tanto en los lugares públicos como privados.

Senador Pugh sobre desafíos de Chile en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

E-mail Compartir

Este domingo se celebra el Día de las Telecomunicaciones. Una de nuestras deudas pendientes en esta materia es la conectividad digital para más de 18 millones de chilenos desde cualquier rincón de Chile. La OCDE informó que Chile es el segundo país con uso de internet menos variado y un 12.5% de su población no tiene conexión. El senador Kenneth Pugh resaltó que es clave avanzar en "alfabetización digital, ciberseguridad y conectividad de Internet que se masificará con la llegada de la red 5G. La mejor manera de celebrar el Día de las Telecomunicaciones es alcanzando un gran nivel de desarrollo en nuestra conectividad, ya que esto nos permitirá ser más competitivos, generar más empleos y estar más cerca de ser un país desarrollado".

RN llevará a cabo su Consejo Regional vía online debido a la emergencia sanitaria

E-mail Compartir

El presidente regional de Renovación Nacional, el senador Francisco Chahuán, convocó para hoy a un Consejo Regional extraordinario, para que la colectividad acuerde un trabajo en común para enfrentar la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19 en la zona y abordar cómo paliar los efectos que están teniendo en las distintas comunas y provincias. A la cita están convocados los parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales, concejales, dirigentes y militantes de la colectividad, los cuales estarán conectados vía remota online. Otro de los temas será avanzar en la definición de los nombres de RN en la Región de Valparaíso que serán candidatos en las próximas elecciones, ya sea alcaldes, concejales y gobernador regional.