Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trasladan 3 pacientes críticos desde Santiago hasta Concepción

CRISIS. Ministro de Salud explicó que debido al aumento de casos en la RM "algunos hospitales han llegado a un límite".
E-mail Compartir

T tres pacientes críticos fueron trasladados durante la semana desde Santiago hasta el Hospital Guillermo Grant Benavente, en Concepción, según informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Según consignó Emol, el titular de la cartera sostuvo que respecto a la situación que se vive en esa ciudad de la región de Biobío, "sabemos que hubo un brote de coronavirus y ha ido francamente a la baja y tiene espacio disponible y voluntad, y excelentes equipos de trabajo en lo humano, para recibir pacientes. Por eso van a recibir a tres en el hospital Guillermo Grant Benavente, el hospital base de la Región de Concepción".

"Estas personas vienen del hospital Sótero del Río y dos del hospital Padre Hurtado. Sus edades son 56, 30 y 61 años respectivamente. Cursan claramente una infección respiratoria asociada o debida a covid. Es ese el motivo por el cual están en una unidad de tratamiento intensivo conectados a un ventilador mecánico", informó el ministro.

Asimismo, manifestó que "esta es una muestra más de la integración a nivel país y de la voluntad de colaboración de los equipos médicos y otros profesionales y técnicos a lo largo del territorio nacional para que cada vez que sea necesario ir a donde se necesite".

Mañalich explicó que este hecho se debe al "aumento de contagios que hemos tenido en la ciudad de Santiago en los últimos días lo que ha generado que algunos hospitales hayan llegado a un límite que queremos reducir. Queremos en concreto pedirle a cada uno de esos directores de hospitales y de Servicios que antes de llegar a una ocupación mayor al 85% de su capacidad instalada de respiradores de tratamiento intensivo, procedan a trasladar pacientes a lugares con menos ocupación. De manera tal de tener esa reserva porque no podemos predecir con exactitud qué es lo que va a pasar en las horas siguientes".

Mañalich aprovechó la oportunidad para agradecer a la Fuerza Aérea de Chile "que incansablemente ha estado trabajando, trayendo pacientes desde Isla de Pascua, llevando pacientes a otras regiones". El secretario de Estado, además, agregó que durante la semana se han trasladado 11 pacientes vía terrestre desde la capital nacional hacía Rancagua, "donde tienen una cantidad de casos de coronavirus muy disminuida en relación a la Región Metropolitana".

Jaime Mañalich enfatizó que ayer se reportaron menos casos que días anteriores. Pese a eso, advirtió que no se debe "sobre interpretar" ese resultado como una tendencia. "Creo que es extraordinariamente probable que mañana tengamos un cierto rebote y que tengamos más exámenes informados. Es por eso que a lo largo de estas fluctuaciones hay que ver la tendencia que se mantiene y de ninguna manera sacar conclusiones aceleradas", concluyó.

Comunas sin casos

De acuerdo al último informe epidemiológico del Ministerio de Salud arrojó hasta el jueves 14 de mayo unos 39.532 casos de covid-19 se habían detectado por laboratorio. Un diagnóstico que involucra a habitantes de 290 comunas a lo largo de Chile y que deja sólo a 56 comunas libres de contagiados.

Se tratan de localidades emplazadas en las 16 regiones de Chile, que van desde General Lagos en Arica, hasta la Antártica en Magallanes. Tienen desde 137 a 37.003 habitantes, y juntas concentran sólo el 2,13% de la población nacional, según las cifras levantadas por el Censo de 2017.

Entre ellas destacan Juan Fernández, Papudo, Puchuncaví y Zapallar en la Región de Valparaíso.

"Es una muestra más de la integración a nivel país y de la voluntad de colaboración de los equipos médicos".

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

56 comunas se mantienen hasta sin casos de covid-19. Entre éstas hay cuatro de la Región de Valparaíso.