Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Eduardo Kovacs se resigna y asume que la "temporada está perdida"

AUTOMOVILISMO. Empresario y experimentado piloto habla del daño que la irrupción del coronavirus está causando a la disciplina en la Villa Olímpica.
E-mail Compartir

Eduardo Kovacs se encuentra desde hace algunos días en Vichuquén. Desde la localidad costera y cercana a Curicó, el empresario y experimentado piloto nacional destaca la tranquilidad de la zona.

"Acá es como estar en otro mundo", asegura, destacando incluso que "no hay ningún contagiado por coronavirus".

Sin embargo, la cuarentena de Kovacs no le impide perder la noción de lo difícil que lo está pasando el país a nivel social, económico y deportivo. "Me preocupa lo que está viviendo Valparaíso, una ciudad que ya venía muy golpeada y para la que se vienen tiempos especialmente complejos económicamente", sostiene de entrada en la conversación, admitiendo también que "he trabajado 55 de mis 74 años, superando muchas crisis, pero esto es lo peor que he visto porque también está en juego la salud de las personas".

Un panorama que califica como "oscuro", y que también extiende a su gran pasión: El automovilismo.

Desde hace varios años, Eduardo Kovacs se ha convertido en el gran impulsor de la disciplina en la Villa Olímpica con un importante protagonismo en el Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué (CADQ).

"Lamentablemente la temporada 2020 está perdida y la verdad es que no veo cuándo se pueda retomar una mínima normalidad", aunque de inmediato lamentó las últimas críticas realizadas por Hermann Rauter, presidente del CADQ, y quien confirmó la partida de los sponsors luego de la cancelación del torneo.

"El único sponsor era ACDelco y pagó el 50 por ciento de lo proyectado para esta temporada por una sola carrera (...) me parece que el negocio no fue muy bueno para ellos", sostiene, agregando que en estos momentos "hay que tener mucha cautela en lo que se dice".

La apreciación que Kovacs sí comparte con Rauter es la necesidad de generar los recursos para cancelar los sueldos del personal que trabaja en el circuito de la Villa Olímpica y la gente que coopera con la misma institución.

"Lo que más me aflige es el pago de algunos dineros a personas que son claves para el buen funcionamiento de la disciplina y del mismo club, pero vamos a tener que ser ingeniosos para salir adelante en este duro momento", reconoce, explicando que para los teams y pilotos las pérdidas no son tan importantes al no haber carreras. "Nosotros somos una familia que gasta poco, somos una actividad pobre".

Tres carreras

Respecto de lo que viene, Eduardo Kovacs insiste en que "la temporada está perdida", asumiendo que "como mucho podremos correr tres veces más en el año".

"La situación va a tener que irse resolviendo con el paso de los días, las semanas o los meses. Todos queremos volver a correr y estar en la pista, pero son jornadas en que la responsabilidad debe dirigir cualquier acción que se quiera tomar", añade el empresario porteño, lamentando que "esta crisis detuvo todo lo bueno que se venía haciendo (...) con mucho esfuerzo habíamos logrado levantar la actividad en la zona y todo esto es una luz roja que nos paró en seco".

De todas formas, Kovacs confía en que "el tiempo perdido lo vamos a recuperar de alguna manera y quizás nos va a costar el doble, pero tenemos que hacerlo".

"Si algo hemos demostrado en los últimos años es que somos un grupo unido", insiste, realizando un llamado para que "mis rivales en pista y mis amigos fuera de ella se cuiden en este período porque vamos a tener mucho trabajo por delante".

Recuperar la confianza

Sobre la pérdida de los sponsors, Eduardo Kovacs no pierde la esperanza en recuperarlos. "Nosotros hemos dado muestras de responsabilidad y eso es muy importante, vamos a retomar la confianza de todos", sostiene, aunque reconociendo que la economía pospandemia "no será sencilla para nadie". De hecho confiesa que "a nivel personal, en mi empresa la venta de autos cayó casi en un 70 por ciento".

Para Kovacs la clave será tener claridad respecto de las indicaciones sanitarias por parte de la autoridad. "Si volvemos será con máxima seguridad para todos y con la confianza de que las fechas se van a cumplir, porque esa es la forma de recuperar la confianza de los auspiciadores", advirtió.

Una luz al final del túnel

En una conversación marcada por el negativismo que provoca una crisis sanitaria de la magnitud que vive el mundo y nuestro país, Eduardo Kovacs sorprende al adelantar lo que sin duda puede ser una información que puede marcar un antes y un después para el automovilismo regional. "La extensión de la pista de la Villa Olímpica es un sueño que aparentemente se convertirá en una linda realidad", sostiene el empresario, confesando que ya existiría un acuerdo con la alcaldía de Quilpué para obtener la concesión de los terrenos que nos permitirán alargar el circuito. "Tener una pista más larga nos daría la opción de traer más categorías, lo que vamos a hacer ahora es comenzar a ver los presupuestos para que este sueño nos entregue una alegría en medio de tanta dificultad".

"Lamentablemente la temporada 2020 está perdida y la verdad es que no veo cuando se pueda retomar una mínima normalidad".

Eduardo Kovacs, Empresario y piloto

74 años tiene Eduardo Kovacs, el piloto chileno más experimentado que se mantiene como protagonista en pista.

1 fecha del calendario del torneo ACDelco logró correrse en la Villa Olímpica de Quilpué previo a las restricciones sanitarias.

1.400 metros tiene actualmente la pista del autódromo de la Ciudad del Sol, en donde 7 categorías dan vida al torneo ACDelco.

17 de mayo, es decir hoy, debía correrse la cuarta fecha del campeonato en el circuito del sector sur de Quilpué.