Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades admiten aumento de asentamientos irregulares

REGIÓN. Intendente y gobernadores de Valparaíso y Marga Marga admiten que el fenómeno se ha intensificado desde marzo, pero sólo hay una denuncia.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El asesinato por eventual encargo del que fue víctima el dueño de unos terrenos tomados en Quilpué sacó a relucir un fenómeno que se ha ido acrecentando en el último tiempo en determinadas zonas de la Región de Valparaíso, el cual no es nuevo, pero ha tenido un aumento preocupante: las tomas ilegales, que ni siquiera han perdonado terrenos destinados a la construcción de un consultorio para la comunidad, como es el caso de Miraflores, en Viña del Mar.

Al respecto, el intendente, Jorge Martínez, hizo notar que no es una situación reciente, sino que comenzó a intensificarse desde marzo en las provincias de Marga Marga, Valparaíso y San Antonio, "y en todas ellas se está actuando de la misma forma: si es en flagrancia se procede al desalojo; si ya no hay flagrancia y es en terreno público, inmediatamente los gobernadores solicitan el auxilio de la fuerza pública, que tiene un protocolo para lograr el desalojo; si es en terrenos privados se tiene que hacer una denuncia y es el fiscal o el juez, en su caso, quienes dan la instrucción a Carabineros para proceder al desalojo".

Llamado a denunciar

El jefe regional explicó que "la denuncia se puede hacer por varias vías, se puede hacer vía electrónica, pero inmediatamente denunciar a la Fiscalía porque la mayoría de ellos son terrenos privados y eso exige autorización judicial para el desalojo, y mientras antes se haga, mejor".

Por su parte, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, destacó que desde hace más de un año, en conjunto con el área de campamentos de Serviu, "nosotros habíamos notado una explosión en relación a las tomas en la Provincia de Marga Marga. Para aquello hicimos un levantamiento este último mes, por parte de Carabineros de Chile, para cotejarlo con el área de campamentos de Serviu, donde efectivamente pudiéramos nosotros equilibrar y saber si las cifras correspondían desde ambas fuentes, sin embargo, hemos notado a través de denuncias de vecinos, en especial este fin de semana, que hemos tenido una explosión exponencial en relación a terrenos que se han ido tomando".

Por otra parte, Corti explicó que "hay que distinguir entre los terrenos que son públicos y los terrenos que son privados. Nosotros como Gobernación, una vez que Serviu nos pide la solicitud de desalojo y la resolución para restitución del bien, es que podemos actuar a través del auxilio de la fuerza pública. En las áreas privadas es un problema entre privados, sin embargo, igual tenemos el levantamiento de ese catastro".

En tanto, el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, indicó que en el último tiempo sólo han recibido la denuncia de una toma en los terrenos destinados al SAR (consultorio) de Miraflores, en Viña del Mar, respecto de lo cual detalló que "nos comunicamos tanto con el Serviu como con la Municipalidad, hemos sostenido algunas reuniones, y apropósito de eso, la Municipalidad y Serviu ya cuentan con el catastro de las personas que están ocupando ilegalmente esa zona, y actualmente nos notificaron de ese catastro, y ellos están realizando todas las vías administrativas, con el fin de poner término a esa ocupación ilegal de forma pacífica".

No obstante, advirtió que "si esto no lo logran a través de la vía administrativa, ellos harán el requerimiento del auxilio de la fuerza pública, que tenemos que prestar nosotros a través de la Gobernación, con el fin de poner término a dicha toma".

"Hemos tenido una explosión exponencial en relación a terrenos que se han ido tomando".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

"Vamos a ejercer todas las acciones para lograr el desalojo de los predios tomados en forma irregular".

Jorge Martínez, Intendente regional

1 denuncia ha recibido la Gobernación de Valparaíso por toma de terrenos en los últimos meses.

Municipio pide cerrar playas previo al feriado largo

VIÑA DEL MAR. Concejo Municipal aprobó uso obligatorio de mascarilla.
E-mail Compartir

Con el fin de aumentar las medidas para prevenir la propagación del covid-19, tras iniciativa de la alcaldesa Virginia Reginato, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la ordenanza que obliga al uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos. Quien no respete dicha normativa se expone a una multa de 3 UTM.

La medida comenzará a regir una vez que sea publicada en el Diario Oficial.

A ello se suma un oficio que la jefa comunal envió, nuevamente, a las autoridades, para insistir en la necesidad de cerrar las playas para el uso de quienes continúan asistiendo a estos lugares tanto los fines de semana como los días en que el clima lo propicia, contraviniendo las recomendaciones sanitarias para evitar eventuales contagios por covid-19.

La autoridad comunal señaló, tal como lo ha hecho presente estos días, que "este fin de semana que coincide con el feriado del 21 de mayo, podría repetirse e incluso aumentar la presencia de visitantes en la ciudad, dadas las numerosas comunas de la Región Metropolitana que están en cuarentena y dado que algunas personas se toman estas fechas como si fueran vacaciones y no toman conciencia de la gravedad de la situación sanitaria por la que estamos atravesando".

Respecto de la Ordenanza, esta norma establece que "toda persona que transite en lugares de uso público de la comuna de Viña del Mar, deberá usar obligatoriamente una mascarilla que proteja su nariz y boca".