Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Prat, un chileno ejemplar

Hoy se cumplen 141 años de la gesta heroica del comandante Prat y sus hombres en Iquique, hecho que lo catapultó a los anales de la historia como nuestro máximo héroe naval, reconocido en todo el mundo, junto a los almirantes Nelson y Togo.

Y es que Prat es mucho más que un marino que entregó su vida por la grandeza de nuestra Patria en la epopeya de Iquique. Prat es un chileno ejemplar, un modelo a seguir, como esposo y padre de familia, católico y mariano. Un oficial de marina que compatibilizó su carrera naval con su rol de abogado al servicio de la gente más humilde. Un hombre íntegro y consecuente.

La grandeza de nuestra Armada se inspira en el legado de Prat, pero es perenne, porque más allá de los vaivenes de los procesos históricos, políticos y sociales, más allá incluso de las descalificaciones que algunos sectores enarbolan a partir de consignas ideologizadas, la mayoría de los chilenos sabemos reconocer y agradecer el rol de nuestra Armada de Chile, de sus hombres y mujeres en servicio activo o en retiro, que con su trabajo han contribuido al resguardo de nuestra soberanía, a ser una potencia marítima, a conectar Chile y, en suma, a servir a los chilenos.

Este 21 de mayo icemos nuestra bandera, conversemos en familia de los héroes de Iquique, reforcemos en los niños el sentimiento de patriotismo, imprimiendo en sus corazones el legítimo orgullo de nuestra Armada de Chile y promovamos el ejemplo de Arturo Prat, que hizo del servicio a los demás una forma de vida.

Francisco Yáñez Gula


Homenaje

No hay crisis social ni pandemia mundial que pueda hacer olvidar la gesta heroica de nuestro máximo héroe nacional, Agustín Arturo Prat Chacón, y sus hombres en la "Esmeralda", ocurrida el 21 de mayo de 1879. Su inmolación fue el incentivo nacional para que miles de chilenos se enrolaran voluntariamente en las diferentes unidades militares del país que partían a combatir hacia nuestro norte.

Sin embargo, ese mismo día se desarrolló otro enfrentamiento, que se desprende del antes mencionado: el Combate Naval de Punta Gruesa, donde la reconocida astucia de Carlos Condell, comandante de la cañonera "Covadonga", termina con la captura y rendición de la nave peruana "Independencia". Aquí fallece el cirujano Pedro Regalado Videla.

Tanto Prat como Aldea, Serrano, Videla y otros oficiales descansan en la cripta de los héroes en Valparaíso. Sin embargo, no fueron los únicos que perdieron la vida aquella jornada. Junto al cirujano Videla caen el grumete Blas Segundo Téllez y el mozo Felipe Ojeda.

Al tocar tierra, los cuerpos son bajados en el puerto de Tocopilla y sepultados. En su calidad de oficial, Videla es trasladado a la cripta antes mencionada y Téllez y Ojeda son dejados en el olvido en el cementerio de la ciudad. Cincuenta años después, la construcción de un nuevo camino removió antiguos nichos del lugar, encontrando dos cuerpos envueltos en "coyes" (hamacas) y la bandera chilena. Correspondían al grumete y el mozo fallecidos en la "Covadonga". En 1936, en la Plaza Condell de Tocopilla quedan reducidos sus restos y se instalan en un lugar de honor para su descanso y recuerdo eterno. Cada 21 de mayo, los tocopillanos y nortinos honramos y conmemoramos a los marinos rasos casi olvidados por la historia nacional.

Ana Olivares Cepeda Consejera de la Sociedad Civil del Servicio Nacional del Patrimonio


Rol clave de Condell

Sin ninguna duda, el nombre de Arturo Prat Chacón es sinónimo de patriotismo para todos los chilenos. Su sacrificio en medio del Combate Naval de Iquique en el año 1879 lo catapultó a la galería de los chilenos destacados que dieron su vida por su patria, hecho no solamente destacado en Chile, sino que también en el mundo. Basta recordar que en 1985, la Academia Naval de Japón, en la isla Tajimo, rindió tributo a quienes consideró los tres más grandes héroes de la historia naval en el mundo: nuestro capitán Arturo Prat, el almirante Nelson (inglés) por Trafalgar y el almirante Togo (japonés) por Tsushima, inmortalizándolos con los respectivos bustos.

Sin embargo, si nos remitimos a los hechos ocurridos en aquel 21 de mayo de 1879, hubo otro chileno a quien también el destino le tenía reservada su presencia en la historia grande de Chile: Carlos Condell de la Haza, comandante al mando de la "Covadonga", quien puso toda su inteligencia y sagacidad para lograr encallar a la poderosa fragata blindada peruana "Independencia" en el Combate Naval de Punta Gruesa, obteniendo para Chile un verdadero triunfo al dejar fuera de combate una parte importante de la marina peruana.

Luis Enrique Soler Milla


Cuestionada acción

Algunos de nuestros políticos se superan a sí mismos en sus desatinos, el último de los cuales -rayano ya en lo escandaloso- ha sido distribuir alimentos en barrios vulnerables estampando el nombre y fotografía de cada donante en las cajas que contienen las vituallas.

Aprovechar la pandemia en favor de uno mismo y hacer el bien cuidando de que tu mano izquierda sepa exactamente lo que hace tu mano derecha, que es lo contrario de la enseñanza moral que todos conocen, pone de manifiesto la falta de estilo y pudor de esos parlamentarios, pero, y sobre todo, delata que sus estándares éticos andan por el suelo y que no perderán ninguna oportunidad con tal de conseguir lo que les interesa por encima de todo: sus carreras políticas personales y un exhibicionismo a cualquier precio.

Agustín Squella


Clase media

Muchas familias de clase media, con grandes sacrificios y mucho esfuerzo, han logrado el sueño de la casa propia. Sin embargo, las apariencias engañan, pues al igual que muchos, tienen necesidades derivadas de la pérdida de la fuente laboral o de una paupérrima pensión.

La realidad interior de muchas familias es totalmente distinta a lo que se ve desde afuera. La ayuda social, en todo sentido, debe ser evaluada en terreno y no desde el escritorio. El hecho que la persona sea limpia o bien vestida no significa que sea pudiente. Es evidente que hay prioridades y que se debe empezar por los que están más desamparados, pero no nos olvidemos del resto, pues en esas familias de clase media también hay adultos mayores y niños vulnerables.

En relación con las cajas de alimentos que repartirá el Gobierno, considero que debe hacerse por domicilio y no por persona.

Jorge Valenzuela Araya

La imagen de la ciudad

Palma chilena es recategorizada como "En Peligro"
E-mail Compartir

Como un avance para seguir trabajando en la recuperación de la palma chilena fue calificada la recategorización de esta especie, desde la categoría "Vulnerable" a "En Peligro" por parte del Comité de Ministros para la Sustentabilidad, tras el proceso que impulsó Conaf desde 2016. El director ejecutivo de la institución, José Manuel Rebolledo, explicó que el cambio de categoría fue impulsado especialmente por Conaf Región de Valparaíso, a través de los estudios realizados por los guardaparques del Parque Nacional La Campana y profesionales del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de esta región, con el apoyo de la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf. Con esta nueva categorización, se releva la importancia de la palma chilena a nivel nacional y mundial, lo que facilita enfocar o dirigir los esfuerzos de conservación.

pautadellector@mercuriovalpo.cl