Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Brasil autoriza la cloroquina para casos menos graves de coronavirus

POLÉMICA. El medicamento no tiene efectos positivos confirmados. Los contagios ayer en el tercer país más afectado del mundo sumaron casi 20.000 en una jornada.
E-mail Compartir

Efe

El ministerio de Salud de Brasil publicó ayer un nuevo protocolo para el tratamiento de pacientes con covid-19 que extiende el posible uso de cloroquina e hidroxicloroquina, dos medicinas aún sin eficacia demostrada, a los casos menos graves y que están con los primeros síntomas.

La modificación del protocolo venía siendo defendida desde la semana pasada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y provocó la renuncia el viernes del ministro de Salud, Nelson Teich, quien divergía sobre las estrategias para combate al covid-19 en Brasil, el tercer país con mayor número de casos en el mundo.

Pese a que la eficacia de los dos antipalúdicos aún no ha sido demostrada científicamente y a que tienen graves efectos colaterales, como arritmia cardíaca, el mandatario brasileño presionaba para que su uso fuera extendido a todos los pacientes y no sólo a los que se encuentran en estado grave.

El protocolo revocado preveía el uso de cloroquina tan sólo en pacientes graves y críticos, ya ingresados en unidades de cuidados intensivos, y sometidos a observación médica en hospitales, lo que permitía suspender el tratamiento si presentan arritmia cardíaca.

El nuevo protocolo, pese a admitir que las medicinas no tienen eficacia comprobada, incluye "orientaciones" para suministrarlo a los pacientes en todos los niveles de la enfermedad, incluso a los que no están graves.

El documento prevé el uso de cloroquina combinado con azitromicina, en dosis diferentes según el avance del tratamiento y el estado del paciente, desde que sea autorizado por un médico y tras el análisis de los exámenes.

"Pese a ser medicinas usadas en diversos protocolos y de poseer actividad contra el coronavirus demostrada en laboratorio, aún no hay estudios clínicos más completos y multicéntricos que comprueben el beneficio inequívoco de estas medicinas para tratar el covid-19", reconoce el protocolo.

De esa forma, agrega, "su prescripción queda al criterio del médico" desde que el paciente, necesariamente, declara su voluntad de recibirlo.

De acuerdo con el documento, el paciente tiene que firmar un término de consentimiento en el que admite tener conocimiento que las medicinas pueden causar efectos colaterales "como reducción de glóbulos blancos, disfunción del hígado, disfunción cardíaca y arritmias, y alteraciones visuales por daños en la retina".

El nuevo protocolo fue publicado un día después de que tres asociaciones médicas desaconsejaran el uso de la cloroquina.

Brasil desde el lunes es el tercer país con más casos en el mundo y el martes registró un récord diario de 1.179 muertes. Ayer tuvo otros 888 decesos, sumando en total 18.859, mientras que los contagios diarios fueron 19.951 (total de 291.579).

Pero retroceso en desarrollo desde 1990

La pandemia del coronavirus puede provocar este año la primera bajada en la historia del Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que elabora la ONU desde 1990 para medir el progreso global en educación, salud y estándares de vida, sindicó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre otras cosas, el PNUD espera que se frene el progreso en esperanza de vida, con el covid-19 habiendo causado ya más de 300.000 muertes y haciendo que miles de niños puedan morir indirectamente.

Nicolás Maduro acusa a Iván Duque de planear infectar a venezolanos

CRISIS. Según el Mandatario, estarían devolviendo connacionales con el virus.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó ayer a su par colombiano, Iván Duque, de un supuesto plan para infectar con covid-19 a venezolanos que han regresado a su país desde Colombia en medio de la pandemia.

"La orden que dio Iván Duque, yo lo denuncié hace dos semanas, una reunión muy infausta dando una orden de hacer todo lo que se pueda hacer para contaminar a Venezuela", dijo Maduro durante un acto con parte de su gabinete, en Caracas.

El plan, prosiguió Maduro, contempla también "traer a venezolanos infectados" de vuelta a su país, donde se cuentan 824 contagiados, de los cuales, el 44 % fueron reportados los últimos cinco días.

Este miércoles se registraron 75 casos nuevos, de los cuales 67 son "importados" -66 provenientes de Colombia-, explicó el Mandatario, quien adelantó que todos estos contagiados se mantendrán en las poblaciones fronterizas hasta que superen la enfermedad.

"Es duro (...) pero más duro es que contaminen al país, que entren y contaminen toda Venezuela, como es el deseo de Iván Duque (...) todas estas cosas que yo digo es porque tengo las pruebas en las manos", sostuvo.

Señaló que, desde el lado colombiano de la frontera, "bandas organizadas están pasando a estos venezolanos por pasos informales", por lo que pidió la ayuda de la Organización Panamericana de la Salud en estos territorios.

"Ellos (los venezolanos que han retornado desde Colombia en las últimas semanas) salieron sanos, (...) ellos presumen que los contaminaron en los autobuses" en que los trasladaron hasta la zona limítrofe, prosiguió Maduro tras remarcar que esta denuncia "está bajo averiguación".

El Mandatario pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a todos los cuerpos de seguridad estar "alerta" ante esta "maldad profesa de contaminar gente", sin especificar el supuesto método usado por Colombia para infectar a compatriotas.

Italia anuncia reapertura de aeropuertos y playas de Israel vuelven a funcionar

PANDEMIA. Grecia también puso fecha para volver a recibir turistas.
E-mail Compartir

Mientras Grecia puso una fecha para comenzar a recibir turistas nuevamente y las playas de Israel volvieron a recibir bañistas, Italia anunció que procederá a reabrir todos sus aeropuertos desde el próximo 3 de junio, día de la apertura de sus fronteras tras el cierre a causa de la pandemia de coronavirus, anunció la ministra de Transportes, Paola De Micheli.

"Será posible emprender la reapertura de todos los aeropuertos a partir del próximo 3 de junio, cuando se permitirán de nuevo los viajes entre regiones y los internacionales y se acabará toda limitación al transporte público", dijo ante la Cámara de Diputados.

De Micheli aseguró que el cierre o la limitación de aeropuertos y estaciones de tren durante los peores momentos de la pandemia se decidió para "ahorrar costes inútiles a las empresas de transportes" ante la escasa demanda.

Italia, con 226.699 contagios detectados y 32.169 muertos, está aligerando las restricciones ante la caída de la curva epidemiológica de las últimas semanas.

Grecia e israel

Grecia, mientras tanto, empezará a recibir turistas extranjeros a partir del 1 de julio, cuando comenzarán de forma gradual los vuelos directos a destinos turísticos griegos.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, hizo este anuncio durante un discurso en el que presentó el plan de su Ejecutivo para relanzar la temporada turística, base de la economía griega. Los hoteles de temporada podrán abrir ya a partir del 15 de junio para recibir a los primeros veraneantes nacionales y los turistas extranjeros que lleguen a Grecia lo harán sin guardar cuarentena.

En Israel, el ambiente estival retornó con fuerza y los bañistas, sin medidas de precaución ni indicaciones, pudieron volver desde ayer a las aguas de su litoral mediterráneo, especialmente en Tel Aviv. Sin embargo, en Jerusalén, la Explanada de las Mezquitas -el tercer lugar más sagrado para el islam- seguirá cerrada hasta el 27 de mayo, tras el fin del mes de Ramadán.

Un visón puede haber contagiado el coronavirus a una persona en Holanda

INVESTIGACIÓN. Puede ser asintomático.
E-mail Compartir

Un trabajador de una granja de visones en Holanda puede haberse contagiado del coronavirus a partir de uno de esos animales, según el ministerio de Agricultura del país.

Este es el resultado de una investigación en curso sobre la covid-19 en las granjas holandesas de visones, la cual "sugieren que ha habido una transmisión del nuevo coronavirus del visón al humano". La investigación también señala que el visón con covid-19 puede ser asintomático.

El Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente holandés consideró, por su parte, que "sigue siendo insignificante", el riesgo de que el virus se transmita del visón a los humanos fuera de los cobertizos en que están estos animales en las granjas.

Los cambios en el código genético del SARS-Cov-2 pueden ser rastreados, por lo que comparando los códigos genéticos del virus en diferentes animales y personas, los científicos pueden obtener información sobre cuándo y dónde se infectaron, explicó el Ministerio.

El virus encontrado en el trabajador enfermo "mostró similitudes" con el que se halló en el visón infectado en ese mismo lugar, agregó el ministerio. Con ese y otros datos, los investigadores concluyeron que "es probable que un miembro del personal de una granja infectada haya sido infectado por el visón".