Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cifras de Carabineros revelan alza de robos al comercio porteño

VALPARAÍSO. Estadísticas de tres comisarías confirman incremento. Robo a restaurante "Nazca" obliga a cerrar local.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El estallido social que comenzó en octubre del año pasado se transformó en un duro golpe al comercio de Valparaíso, que actualmente vive una brutal realidad con el aumento de robos a locales, situación alertada por el comercio establecido en los últimos meses y que ahora se ve reflejada en el Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros.

Las estadísticas de Carabinero son claras. Según la medición del 11 al 17 de mayo, en la Segunda Comisaría Central, la Octava (Cerro Florida) y la Tercera Comisaría (Barón), que cubren casi la totalidad del centro porteño, experimentaron un alza en el robo en lugar no habitado.

De acuerdo al análisis y según la tabla que detalla los delitos de mayor connotación social desagrupados, la Segunda Comisaría de Valparaíso registró en la última semana de medición un alza de un 100% en los robos en lugar no habitado en comparación a la misma semana del año anterior, situación que se repitió en los robos de objetos desde vehículos, que tuvo un alza de un 18% respecto al año anterior.

La realidad no difiere de lo que se detecta en la Tercera Comisaría de Valparaíso. En la unidad el delito de robo en lugar no habitado tiene un 20% de incremento en comparación con el año anterior. Mientras, los delitos de mayor connotación social agrupados -robo con violencia, robo por intimidación y robo por sorpresa- tienen un alza sobre el 48% en la última semana.

En tanto, en la Octava Comisaría de Valparaíso la situación difiere un poco, con una disminución en los delitos contra las personas, pero el robo en lugar no habitado experimentó un aumento de un 100%, un caso más en relación a la última semana de medición.

Robo y cierre de local

La perpetración de robos a locales comerciales es una situación que ocurre todas las semanas, según informan locatarios. De hecho, dos nuevos ilícitos fueron detectados recientemente.

El más reciente, ocurrido la madrugada del lunes, fue el robo que afectó al restaurante peruano "Nazca", ubicado en Esmeralda 1146, local que cerrará sus puertas ante las abultadas pérdidas que ha registrado los últimos meses.

"Estábamos complicados con el estallido y ahora ya con este robo decidimos cerrar ese local porque nos genera un gasto anexo que no podemos solventar. Nos cuesta mucho decidir esto, pero lamentablemente no podemos más. Tenemos sentimientos encontrados porque con ese local comenzó toda la cadena 'Nazca' y cerrar es algo duro para nosotros. En este robo dejaron destrozos. Ya habíamos perdido una máquina y las pérdidas son muchas", afirmó Alex Mego, dueño del local.

Mego recalcó que "pensábamos reinventarnos, pero ya con el estallido bajaron considerablemente las ventas y esto viene a rematar completamente la situación. Además, se nos echó a perder una cámara frigorífica con mercadería, perdimos $ 6 millones, aproximadamente, y ahora con el robo quedamos devastados. Nosotros pensábamos seguir, pero ya con esto es imposible".

Según confirmó el jefe de la Octava Comisaría de Valparaíso, mayor Jaime Vásquez, los delincuentes, que se dieron a la fuga, causaron diversos destrozos en el recinto e ingresaron por el techo del establecimiento. Aprovecharon el cerro para entrar al recinto.

"El dueño del local, estando en su domicilio, recibe un llamado telefónico por el servicio de seguridad alertando de la situación. Él verificó por la cámara del celular que habían dos individuos en el local y tras eso concurre con Carabineros, pero los sujetos se habían dado a la fuga. Ahí pudimos constatar que, efectivamente, había un forado en el techo, entraron por arriba", aseveró el mayor Vásquez.

Tras esto, el jefe de la unidad policial aclaró que "en la comisaría hay un trabajo focalizado con la SIP (Sección de Investigación Policial) de la unidad en los horarios donde están ocurriendo ese tipo de delitos, que es variado. Este robo ocurrió a las 00.00 horas y tenemos vigilancia en todo nuestra área".

Preocupación

Consultados sobre la situación, dirigentes del comercio local de Valparaíso, precisaron que, pese a que las cifras de Carabineros reflejan este complejo escenario, piensan que los números son más elevados porque hay muchos casos que no son denunciados. Son víctimas de robos, dicen, diariamente y la situación los tiene preocupados.

Para el presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, "las cifras son bajas, debe ser mucho más, porque cuando paso por el centro veo mucha gente, botillerías abiertas e incluso a la hora del toque de queda hay riñas, locales abiertos. Sobre todo en Salvador Donoso hemos visto que los delincuentes salen corriendo y uno piensa inmediatamente que fue un lanzazo. La calle Bellavista está abandonada y siempre hay robos en diferentes locales".

Su opinión es compartida por el presidente de la Asociación gremial de Comerciantes de Valparaíso, Leonardo Fortunato, quien consignó que "desde el punto de vista de la percepción, se ve un aumento. En Pedro Montt hemos tenido en el último mes seis locales robados en la noche, los delitos han subido por lo menos un 20% a 30% más de lo común".

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio Nocturno de la V Región, Raúl Rojas, dijo que "frente a lo que está ocurriendo nos topamos día a día con robos por sorpresa, hurtos, robos al comercio, robos a los abastecedores. Esto lo vemos día a día, por eso hemos pedido a las autoridades que nos puedan brindar apoyo constante en el plan de Valparaíso y Viña del Mar".

"Decidimos cerrar ese local porque nos genera un gasto anexo que no podemos solventar".

Alex Mego, Dueño del restaurante "Nazca"

"La calle Bellavista está abandonada y siempre hay robos en diferentes locales".

Héctor Arancibia, Presidente Corporación Comercio Unido de Valparaíso

100% de alza en robos en lugar no habitado tuvo la Segunda Comisaría, en la última semana de medición.

Detectan dos locales clandestinos con máquinas de azar

POLICIAL. Fueron detenidas 7 personas por infracción al Código Sanitario.
E-mail Compartir

El jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, criticó el funcionamiento de dos locales de máquinas de juegos en la calle Condell y avenida Argentina, en Valparaíso, establecimientos que no contaban con los permisos municipales y tenían clientela, pese a la prohibición por el coronavirus.

"El funcionamiento de estos locales y la concentración de personas dentro de ellos es un acto de absoluta irresponsabilidad que no vamos a aceptar. Vamos a seguir fiscalizando con mucha fuerza y vamos a poner a disposición de la justicia a todos aquellos que no quieren comprender", afirmó el alto oficial, quien además confirmó que tras el operativo se detuvo a siete personas y los locales fueron clausurados porque no contaban con permiso municipal.

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, mayor Francisco Villablanca, afirmó que "el caso no es parte de los sucesos registrados en el centro de Valparaíso. No obstante, se tiene conocimiento de este evento en otras comisarías de la comuna". Precisó que en su unidad "se han registrado procedimientos de nueve casos por locales homólogos, tales como restaurantes y un salón de pool, conforme a lo que actualmente está regulado por la autoridad sanitaria".

El oficial consignó que "desde el inicio del Estado de Excepción se han dispuesto 406 servicios extraordinarios destinados al control delictual y de las medidas decretadas con motivo de la pandemia, que se suman a los servicios regulares que diariamente se ofertan a la población".

Estos operativos, afirmó Villablanca, han dado como resultado "710 detenidos, los cuales se agrupan en 153 detenidos por delitos de mayor connotación sociopolicial, 304 por contingencia del covid-19 y 253 por otros delitos". Las autoridades afirmaron que se mantiene la vigilancia.

"El funcionamiento de estos locales y la concentración de personas (...) es un acto de absoluta irresponsabilidad".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso

PDI incauta alcohol gel ilegal en centro porteño

POLICIAL. No tenía resolución sanitaria.
E-mail Compartir

La Brigada Investigadora contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Valparaíso (Bidema) de la PDI, junto a personal de Seremi de Salud, fiscalizó locales comerciales en el centro de la ciudad, incautando 321 litros de alcohol gel que no contaban con resolución del Instituto de Salud Pública. Además, detuvo a un sujeto por infracción al artículo 314 del Código Penal, quien habría adquirido el producto a granel en Santiago, para luego envasarlo y venderlo al detalle. El jefe de la Bidema, subprefecto Carlos Valenzuela, dijo que "el imputado no logró acreditar el origen del insumo de sanitización en venta y no contaba con la documentación tributaria respectiva, por lo que se procedió a su detención".