Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Querella por brutal asesinato de empresario confirma amenazas

JUDICIAL. Acción judicial del municipio de Concón detalla que la víctima, Alejandro Correa, denunció el caso a la Fiscalía de Quilpué. Tribunal acoge querellas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar determinó acoger a tramitación las dos querellas criminales de la Intendencia regional y la Municipalidad de Concón, por el brutal asesinato del empresario Alejandro Correa (60), quien fue baleado por el imputado Víctor Gutiérrez Londoño, de nacionalidad colombiana, en el frontis de su vivienda, el pasado lunes 18 de mayo, en Bosques de Montemar.

Con las respectivas querellas criminales, una de ellas que da cuenta de las amenazas de muerte que denunció Correa ante la Fiscalía de Quilpué, tanto el municipio como la Intendencia se hacen parte del proceso judicial que lleva adelante el fiscal Stefan Kramar, quien realiza diversas diligencias en el marco de una investigación que tiene un plazo de 90 días otorgados por el tribunal, por los delitos de homicidio calificado, porte y tenencia ilegal de arma de fuego, receptación y homicidio simple frustrado en contra del arquitecto que acompañaba a la víctima.

Confirman amenazas

En la querella criminal presentada por la Municipalidad de Concón, a la cual pudo acceder este Diario, queda establecido que Correa denunció a la justicia amenazas de muerte que había recibido antes de ser asesinado ante la Fiscalía local de Quilpué, por un terreno de 10 hectáreas, aproximadamente, que le había sido usurpado de manera ilegal y por el que había un juicio civil en curso.

En el documento se corrobora que "dentro de los antecedentes que se han recabado con el correr de las horas, se ha tenido conocimiento que la víctima había realizado denuncia ante la Fiscalía de la ciudad de Quilpué por haber recibido amenazas de muerte de terceras personas, toda vez que había denunciado que ciertos sujetos habían ingresado de forma ilegal a terrenos de su propiedad ubicados en la comuna de Quilpué".

El escrito precisa que "al presentarles a estas personas que estaban cometiendo un delito al tomarse terrenos de su dominio, sin justificación ni título alguno, ya en esa ocasión recibió amenazas de muerte que, eventualmente, pudieran tener como antecedente el trágico desenlace acaecido y que será materia de investigación".

Tras los puntos presentados, la querella del municipio establece que se interpuso la acción judicial en contra del imputado, quien fue autor material y "en contra de todos aquellos que resulten responsables, sea como autores intelectuales, cómplices o encubridores por los delitos señalados en el cuerpo de esta presentación; y, en definitiva, condenarlo (s) a sufrir las penas mayores para cada uno de estos tipos de delitos".

En tanto, según lo que pudo averiguar este Diario, la presentación de la Intendencia también hace, al igual que la de la Municipalidad de Concón, una presentación de los hechos que ocurrieron antes, durante y después de que Alejandro Correa fuera brutalmente baleado en el frontis de su vivienda, falleciendo horas después en el Hospital Naval de Viña del Mar, donde fue atendido.

Imputado confesó

En la audiencia de formalización del imputado Víctor Gutiérrez, el fiscal Kramar entregó detalles de cómo habría ocurrido el hecho, por el cual el imputado reconoció un pago de una tercera persona para matar a Correa. Habría recibido $5 millones.

El persecutor describió en la ocasión que el imputado "con intención homicida y a corta distancia, utilizando un revólver marca Arminius calibre .38 milímetros, (...) le disparó directamente a Alejandro Correa, impactando uno de los proyectiles en su cabeza, quien falleció como consecuencia de la herida de bala parietal izquierda, e hizo lo propio con similar intensión homicida disparándole a acompañante de Correa, sin lograr herirlo para luego huir del lugar".

"La víctima había realizado denuncia ante la Fiscalía de la ciudad de Quilpué, por haber recibido amenazas de muerte de terceras personas".

Querella del municipio

Viñamarinos apoyan que se cursen multas por no usar mascarillas

CIUDAD. Sanción por no utilizar barbijo en la vía pública bordeará los $ 150 mil.
E-mail Compartir

"Andar con mascarilla en espacios públicos es algo básico, de sentido común, pero como la gente es porfiada es bueno que se hagan fiscalizaciones y se cursen multas", dijo Rodrigo Palacios, viñamarino de 45 años, que valoró la puesta en marcha de la ordenanza municipal que obligará el uso de mascarilla en la vía pública para evitar nuevos brotes de coronavirus en la Ciudad Jardín.

En concreto, la iniciativa municipal que comenzó a regir a partir de ayer tras su publicación en el Diario Oficial, estará acompañada por importantes multas que llegarán hasta las 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, aproximadamente $ 150 mil.

"Acá está en riesgo la vida de todos, así que es muy bueno que se haya realizado esta medida, pues si la gente no quiere entender por las buenas lamentablemente va a tener que pagar multas, ya que el uso de mascarilla debería ser algo obligatorio siempre", agregó Camila Vergara, viñamarina de 31 años y quien apoyó que se cursen multas a quienes no utilicen los barbijos en la calle.

Detalles de ordenanza

En este sentido, y en relación al cumplimiento de la normativa, las fiscalizaciones estarán a cargo del municipio a través de los fiscalizadores de Inspección Comunal y de Seguridad Ciudadana, además de contar con el apoyo de Carabineros.

"Ante el aumento considerable de contagios en la zona reitero el llamado a extremar las medidas de cuidado, por ello desde hoy (ayer) usar mascarilla en la vía pública es obligatorio en Viña del Mar", declaró la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato.

A su vez, y sobre los detalles de la ordenanza, el director de Seguridad municipal, Jorge Cafena, explicó que "de acuerdo con la ordenanza, la mascarilla debe tapar boca y nariz y su uso es obligatorio, incluso en vehículos con dos o más personas. Las personas tampoco pueden comer en la vía pública, porque eso significa sacarse la mascarilla y por tanto no se cumple la medida".

En esta línea, el directivo aclaró que el uso del protector facial por sí sólo también infringe la medida, la cual regirá mientras se mantenga vigente el decreto Nº 104 de 2020 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que declara Estado de Excepción constitucional de Catástrofe.

3 UTM será la multa por no usar mascarilla en la vía publica en la comuna de Viña del Mar.

Control de detención por un parricidio frustrado en Casablanca concluirá hoy

ACCIÓN. Imputado habría disparado en contra de su pareja y su hija. Ambas se encerraron en una pieza y escaparon.
E-mail Compartir

Hoy continuará, en el Juzgado de Garantía de Casablanca, la audiencia de control de detención por un caso de parricidio frustrado que ocurrió en dicha comuna, específicamente en el sector Lo Ovalle, donde madre e hija pasaron minutos de terror tras ser blanco de disparos por parte de la pareja de una de ellas.

Según información de la Quinta Comisaría de Casablanca tras entrevistar a una mujer y su hija fuera de la vivienda, ésta "manifestó que momentos antes sostuvo una discusión con su conviviente, el cual las amenazó con un arma de fuego, por lo que se encerró en su dormitorio junto a su hija".

Tras esto, ambas mujeres "escucharon cuatro disparos a la puerta de la dependencia donde se encontraban, por lo que decidieron huir fuera del domicilio para llamar a personal de Carabineros".

Detención

Teniendo en cuenta la denuncia y la grave situación, Carabineros de la Quinta Comisaría de Casablanca inició una investigación y logró dar con el paradero del hombre, quien fue identificado por las iniciales D.G.M.R. y, al momento de la detención, de acuerdo a lo informado por la policía, "estaba en evidente estado de ebriedad".

Además, cuando fue detenido, el sujeto portaba "una pistola marca Taurus 9 milímetros debidamente inscrita, la cual fue incautada".

El hombre pasó a control de detención ante la justicia, el cual, según se pudo precisar, continuará durante la jornada de hoy. De acuerdo a la información recabada y el parte policial, se trata del hermano del alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.

4 disparos habría realizado con su pistola el imputado en este caso de parricidio frustrado.