Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Padre Gonzalo Bravo: "Me da pena dejar Valparaíso"

IGLESIA. Emblemático párroco de La Matriz fue nombrado obispo de San Felipe, lugar donde, advirtió, no habrá espacio para condenados por abusos sexuales.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El padre Gonzalo Bravo, párroco de La Matriz, donde ha ejercido una gran labor social creando una corporación de beneficencia y, principalmente, a través del emblemático Comedor 421, para indigentes y personas vulnerables en el Barrio Puerto de Valparaíso, fue nombrado ayer por el Papa Francisco como nuevo obispo de la Diócesis de San Felipe.

Bravo, ingeniero civil titulado en la Universidad Técnica Federico Santa María, bachiller en Ciencias Religiosas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, licenciado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y doctor de la misma disciplina y lugar, lo primero que hizo fue "agradecer al Santo Padre" por la confianza que tuvo en él para nombrarlo en este importante cargo, aunque de inmediato expresó que "me da pena dejar Valparaíso, me da pena dejar el puerto y lo que significan tantos años, el haberme formado como sacerdote, haber estado en medio de tantas comunidades, especialmente de gente sencilla, con muchas precariedades económicas pero con mucha riqueza en el corazón".

Pero el flamante obispo de San Felipe tiene sentimientos encontrados, ya que por otra parte dijo sentir "alegría de que el Papa haya pensado en uno y me da alegría que uno pueda servir. Tras darle la noticia a sus feligreses y a los parroquianos del comedor comunitario, la reacción fue de "tristeza, pero en todo caso para que uno asuma tiene que ser ordenado obispo, y con la situación actual yo creo que va a mediar un buen tiempo entre hoy y la vez en que me vaya a asumir a San Felipe, por las condiciones de la pandemia, entonces hay un tiempo en el cual vamos a seguir estando juntos acá".

Asimismo, dijo estar "seguro que el administrador apostólico de acá va a a nombrar a una persona que también sea cercana a los pobres, que los lleve en su corazón, que tenga la posibilidad de, más que continuar una obra, darse cuenta de lo que Dios ha puesto acá como riqueza en nuestras personas, como los voluntarios con los que vamos a servir los almuerzos, la gente que viene, que es de todas partes, hay inmigrantes, creyentes y no creyentes, mujeres, hombres, hay de todo, entonces es una cosa muy bonita".

Abusos en san felipe

En la Diócesis de San Felipe ha habido al menos cinco casos de sacerdotes condenados por abusos sexuales, uno de los cuales, tiempo después, fue reintegrado a sus funciones eclesiásticas. Frente a ese tipo de situaciones, el futuro obispo Bravo aseguró, tajantemente, que "no puede ser posible que una persona que tenga un comportamiento tan horrible, horrendo, contra las víctimas, incluso no solamente abusos sexuales, también abusos de poder, hay abusos de la investidura, eso tiene que ser erradicado no solamente de la Iglesia, sino que de la sociedad toda".

Por otra parte, espera "que la justicia sea súper eficiente y haga su labor, y desde el punto de vista canónico, ya el Papa dijo que no hay espacio para ninguna persona que tenga este tipo de pecados como la perfidia, entonces hay que velar para eso. Yo siento que en la Iglesia no puede haber espacio para un ministro que tenga una dimensión así, no puede tener un ejercicio pastoral. No puedo pretender que va a nacer una Iglesia más cercana a los más vulnerables, con personas que no son capaces de respetar los derechos fundamentales de un niño o adolescente. No hay espacio para ninguna persona que haya sido acusada, no hay espacio para un ministro en una función pública, que tenga una condena de este tipo".

Ahondando en el tema, dijo conocer "a la adolescencia que ha sido vulnerada en sus derechos, detrás de mucha delincuencia, detrás de muchas personas que están en la pasta base y el alcohol, hay abusos que han sufrido, y eso no puede ser que ocurra en un ministro de la Iglesia, a cualquier nivel, ya sea sacerdote, diácono o cualquier persona que tenga un compromiso con la comunidad, no puede ser que tengas un comportamiento así. No puede haber un connubio, no puede haber una convivencia con una cosa así"

Espera seguir en la PUCV

El Padre Gonzalo Bravo no sólo es académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), sino que es el decano de la Facultad Eclesiástica de Teología. Al respecto, el rector del plantel, Claudio Elórtegui, manifestó "una gran alegría por lo que significa un reconocimiento tan merecido para el padre Gonzalo, por su gran y reconocida labor pastoral y social. Para la universidad es un honor que un académico de nuestra Facultad de Teología, además decano de ella, tenga este reconocimiento desde la Santa Sede".

Sin embargo, agregó, "también hay un sentimiento de pena porque una persona como el padre Gonzalo se va a alejar de Valparaíso, o no va a estar tan presente como hasta ahora, y eso, sin duda, es una pérdida para la ciudad y, evidentemente, también para la universidad". No obstante, el rector espera que Bravo "pueda seguir haciendo clases. Este semestre yo creo que no va a haber ningún problema para que termine, pero va a depender, evidentemente, del mismo padre Gonzalo".

Por su parte, el padre Bravo espera "que los hermanos y hermanas de San Felipe me permitan poder tener un 'diita' a la semana y poder venir para acá a hacer clases. Bueno, en este momento en que estamos con clases virtuales va a ser más fácil, así que espero un poco cultivar la disciplina, que me hace bien, lo necesito y creo que puedo ser un aporte todavía en esa instancia, si es que el administrador apostólico me lo permite".

En ese sentido, cree que "podría continuar mi labor como profesor, pero como decano va a ser difícil, aunque hay un equipo súper bueno dentro de la facultad, pero también se requiere tener una contingencia más bien directa, y quizás mi atención va a estar fundamentalmente puesta en la Diócesis de San Felipe".

"No creo que la corporación dependa de mí"

El Padre Gonzalo Bravo fundó la Corporación La Matriz, que realiza distintas obras y ahora quedará sin su líder. Al respecto, sostuvo que "es una corporación súper fuerte, estable, tiene una estructura súper sólida en donde el párroco hace una labor y aparecía en las fotos, pero hay equipos, hay un directorio, que es muy importante, voluntarios, distintos programas que postulábamos y que ganábamos, entonces hay una estabilidad súper importante en la Corporación, no creo que dependa de mí, gracias a Dios, sino que depende de ella misma y de los programas que pueda llevar a cabo; por eso es que hay una cierta paz por ese lado".

"No hay espacio para un ministro en una función pública, que tenga una condena de este tipo (abuso sexual)".

Gonzalo Bravo

Futuro obispo de San Felipe

"Es un honor que un académico de nuestra Facultad de Teología, además decano de ella, tenga este reconocimiento desde la Santa Sede".

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

Modernización de APR aumentaría en 30% recurso hídrico

CATEMU. Software permite a operador controlar y automatizar su sistema.
E-mail Compartir

Una de las necesidades más urgentes en la Región de Valparaíso tiene relación con mejorar la disponibilidad de agua en sus comunas, que se han visto afectadas producto de la sequía en la zona central del país.

A partir del gran desafío que implica realizar una mejor gestión y optimización del recurso hídrico, mediante un trabajo colaborativo entre el sector público y privado, se diseñó un mecanismo de diagnóstico, automatización y monitoreo en línea para los sistemas de Agua Potable Rural, que incorpora mejoras tecnológicas, equipamiento e infraestructura.

Se trata de una iniciativa impulsada en Catemu por la Fundición Chagres, de Anglo American, en conjunto con la empresa WeTechs, y apoyada por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y las municipalidades de Catemu y Llay Llay.

El gerente general de Fundición Chagres, Pedro Reyes, destacó el desarrollo del programa. "Este programa ha sido ejecutado en otras comunas con excelentes resultados, los cuales esperamos que sean visibles muy pronto en los APR de Catemu. Para nosotros no se trata de realizar proyectos al azar, nos importa involucrarnos con nuestros vecinos y ser un real aporte a la solución de problemas, como lo es, sin duda, la sequía", aseveró.

Este moderno programa se ejecuta a partir de un software avanzado que permite a cada operador de APR controlar y automatizar su sistema, entregando la posibilidad de monitorearlo de forma remota con tan sólo un teléfono celular.

Principales objetivos

El Programa Agua Rural busca optimizar los estándares de seguridad y eficiencia de la red de abastecimiento de agua potable, de modo de lograr un ahorro en el consumo energético y una disminución en la rotura de matrices, incrementando así la continuidad operacional del sistema y generando una mayor disponibilidad de agua.

Ello se logra por medio de la medición y registro de datos, obteniendo información histórica que permite conocer de mejor forma la producción y el consumo de agua. Con los datos aportados por el sistema se pueden identificar las oportunidades de mejora y distribuir de forma eficiente recursos disponibles.

Carlos Koch, presidente de la Junta de Administración de la Cooperativa de Agua Potable El Cobre La Colonia Ltda., con un área de concesión en la zona norte de Catemu, sostuvo que "es fundamental recibir capacitación no solo en la parte técnica, sino que, además, en la parte administrativa. Hoy, el agua potable forma parte del programa de salud pública y, por otro lado, las realidades que tienen los APR aquí en la comuna de Catemu son diametralmente distintas".

En tanto, Julia Tapia, presidenta del APR Santa Rosa de Catemu, manifestó: "Por la sequía que estamos viviendo es muy bueno que se enseñe a la gente para que ahorre agua. De Anglo American no me extraña el aporte a la comunidad, porque siempre ha tenido espacio para atender, ya sea a los APR o a las juntas de vecinos; siempre ha estado cooperando, sobre todo en nuestra zona. El mundo rural en Catemu es el más beneficiado con estas iniciativas".

Inicio de Programa de Gobernanza

La Fundición Chagres, en coordinación con la Fundación Junto al Barrio, se encuentra desarrollando el Programa de Gobernanza para APR de la comuna de Catemu, cuyo objetivo es potenciar las habilidades y capacidades de gestión a través de planes de mejoramiento individuales y grupales en los ámbitos administrativos y operacionales. El programa está destinado a dirigentes y trabajadores de APR y operadores de los sistemas, quienes serán acompañados en el proceso de incorporación de innovación tecnológica.