Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Modificación presupuestaria I

El joven alcalde de Valparaíso, después del fallido concurso de directores, ha demostrado ser muy buena persona, apoya y protege a sus amigos y los trata de colocar a toda costa en buenos puestos. Ahora, el Concejo Municipal le solicita mostrar el listado de nuevas contrataciones por un monto de 400 millones y se enojó con quienes votaron en contra. Ahora, en tiempos de crisis económica, social y sanitaria, me gustaría tener un amigo así de leal... ideológicamente leal.

Octavio Quiroz


Modificación presupuestaria II

El lío generado por la modificación presupuestaria presentada por el alcalde Jorge Sharp está dando cuenta de una situación delicada, preocupante: la falta de transparencia de la alcaldía se está convirtiendo en la base de los problemas que hoy afectan a la Municipalidad de Valparaíso. Cuando el río suena es porque piedras trae.

Hernán López


Padre Gonzalo Bravo I

Aunque no lo conocimos personalmente, el padre Gonzalo Bravo nos impactó por su permanente labor de bien en beneficio de los más desposeídos del Barrio Puerto.

Creo que ese sector, de ser peligroso antaño, hoy día ha mejorado mucho y uno puede visitarlo con menos inquietud gracias a la labor del sacerdote que ahora nos deja para seguir su labor como obispo de San Felipe.

Junto con su acción social, el padre Bravo desempeñó una notable labor académica en la PUCV, como lo destaca Miguel Á. Vergara en su carta publicada en la edición de El Mercurio del 28 del presente mes.

Deseamos que en su nueva labor en San Felipe el padre Bravo tenga el mismo éxito que en el puerto de Valparaíso y que La Matriz reciba un nuevo sacerdote con toda la vocación social de quien nos deja.

Renzo Follegati Ghio


Padre Gonzalo Bravo II

Los lamentos por la partida de padre Gonzalo Bravo de Valparaíso deben convertirse en un fuerte llamado de atención para la Iglesia Católica, porque son precisamente esos hombres buenos los que la feligresía quiere y busca en su camino de fe. No creo que sean pocos, pero, al parecer, son invisibles para algunos.

Marco Gutiérrez M.


Traducir la ciencia

La ciencia se tomó los medios de comunicación. No hay canal, radio o diario que no haya publicado qué es covid-19, las últimas investigaciones sobre diversas características del virus, posibles nuevos tratamientos y tantas otras aristas. Pero ¿estamos entendiendo? ¿La población sabe diferenciar qué tiene base científica y que es sólo especulación?

Buscar cómo hacer accesible el conocimiento para todos, en un lenguaje sencillo y simple, es el objetivo tras los más de un centenar de productos editoriales, gráficos y audiovisuales que el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile ha desarrollado desde su lanzamiento.

En su segundo aniversario, quisiera recalcar la necesidad de contar con acceso libre e información de calidad, para una buena toma de decisiones. La ciencia no es un lujo, es una necesidad, más ahora cuando su aplicación hará la diferencia para superar juntos esta pandemia.

Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Postgrado, Universidad Autónoma de Chile


Reacciones

Por nombrar una de mis publicaciones, un tuit en el que me oponía a las cuarentenas forzadas, se produjeron hasta ahora 7.000 interacciones y 300 mensajes con fuertes insultos (y 210 "likes").

Mi reacción fue doble: por un lado, la sensación de estar en lo cierto, ya que cuando insultan tanto es que a falta de argumentos no les queda alternativa que agredir, y como no pueden por la razón, imponen sus ideas por la fuerza. Por otro lado, me entró un escalofrío, me recordó al Tercer Reich y al fanatismo imperante y cómo terminó todo eso. Jamás se me ocurriría imponer mis ideas por la fuerza, aun si la ciencia me diera toda la razón, lo que no es posible porque no es posible llegar a la verdad absoluta ni a una verdad irrefutable.

De otro modo, no existiría ciencia que, precisamente, es la incesante búsqueda de la verdad a la que nunca se llega del todo.

Alejandro A. Tagliavini


Oposición

Desde el 18 de octubre, los partidos de la ex Concertación han adoptado un mantra frente al gobierno: cualquier cosa que propongan es insuficiente, mala, improvisada, entre otros, porque el Gobierno no tiene legitimidad ante el pueblo chileno, y ellos, cegados por la ambición, se han proclamado defensores de la voluntad de la ciudadanía, siendo que sólo un 10% aprueba su actuar durante la pandemia.

Medio año más tarde, cuando Chile y el mundo cursan su peor crisis del último siglo, estos partidos optan por mantener firme su postura, creyendo ilusamente que así ganarán no sólo apoyo, sino también más poder (en forma, por ejemplo, de "parlamentarismo de facto", como dijo el entonces presidente del Senado, Jaime Quintana). Pero, al parecer, la ex-concertación se engolosinó demasiado con su propia percepción y olvidó consultar a sus electores. Porque, de lo contrario, ¿cómo se explica su negativa inicial ante las cajas de alimentos del Gobierno cuando, según la encuesta Cadem, 81% aprueba dicha medida? ¿De qué clase de "legítima representación" estamos hablando? No es obstruccionismo el mejorar los proyectos; esa es la pega. Pero oponerse a priori al Gobierno califica de sobremanera.

Martín Altamirano N. Fundación Para el Progreso


Violencia rural

Desde hace muchos años la Provincia de Arauco y regiones aledañas están siendo asoladas por ataques terroristas, eufemísticamente denominados "violencia rural". Esta guerra irregular no puede ser combatida exitosamente por fuerzas policiales. Tampoco por fuerzas militares sometidas a reglas de uso de la fuerza tan restrictivas que prácticamente les impiden usar sus armas de fuego, las que -según el decreto que las establece- sólo pueden emplear "en legítima defensa y en el caso de que recintos militares o instalaciones de la infraestructura crítica sean atacados por personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego u otras armas letales".

La obligación esencial de los gobernantes es la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa del país. Para el cumplimiento de tales objetivos, los Estados deben utilizar todos los medios con los que cuenta.

Adolfo Paúl Latorre

La imagen de la ciudad

Llaman a ordenar sector estación de viña del mar
E-mail Compartir

"Con alegría, pero contenida, me enteré por El Mercurio de Valparaíso del acuerdo entre la Municipalidad de Viña del Mar y EFE, que dio luz verde para la construcción de un parque en el bandejón que se ubica en el par Viana- Álvarez, sector estación. Años atrás también se informó de un acercamiento para proyectar en ese lugar el edificio consistorial, además de parques, jardines, cafeterías, incluso edificios de departamentos. En este bandejón donde se encuentra la estación Viña del Mar de Metro Valparaíso, ya se encuentra con residentes en carpas desde hace un largo tiempo. Para qué decir el basural presente a lo largo de ese sector. Por lo tanto, se necesita una pronta intervención, ya que se transformó en un lunar en pleno centro de nuestra ciudad".

pautadellector@mercuriovalpo.cl