Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde de Isla de Pascua acusa montaje y no descarta acciones legales tras agresión

REGIÓN. Jefe comunal protagonizó violento episodio con Camilo Rapu, representante de la comunidad Ma'u Henua.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Como un montaje y una acción previamente concertada con el objetivo de agredirlo. Así describió el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, el violento episodio que protagonizó junto al presidente de la comunidad indígena Ma'u Henua, Camilo Rapu, donde ambos terminaron con lesiones leves producto de una riña en la oficina del jefe comunal.

El episodio tuvo lugar el pasado martes cuando, a las 9 de la mañana, el líder de la entidad encargada de la administración del Parque Nacional Rapa Nui ingresó a la oficina de Edmunds sin previo aviso ni solicitud de audiencia pública.

"Yo me encontraba firmando algunos decretos junto a mi secretaria cuando la puerta de mi oficina se abrió de par en par, de manera violenta, pero como yo atiendo gente todos los días del año, de lunes a domingo, cuando él entró para mí no fue una sorpresa, pues es algo habitual en mi rutina como alcalde", precisó Paoa, en relación al momento en que Rapu se hizo presente en las dependencias municipales.

Detalles del episodio

¿El motivo de su visita? Encarar a la autoridad municipal respecto al supuesto no pago de un número importante de test rápidos para la detección de coronavirus, que se iban a realizar en la comunidad pascuense.

"Él vino a armar todo un tema por el pago de los test rápidos que nosotros, en conjunto, queríamos aplicar en la isla por sospechas de covid-19. Sin embargo, nosotros nunca recibimos los test pero sí la factura, la cual ya había sido aprobada para su pago", agregó el alcalde.

Fue precisamente en ese momento cuando, según relató Paoa, el dirigente de la comunidad Ma'u Henua se abalanzó sobre su escritorio golpeándolo en la cara, sin mediar provocación.

"Estaba firmando los últimos documentos cuando me llegó un 'aletazo' maletero que hizo que me cayera al piso, comenzamos a forcejear cuando mi secretaria se dio cuenta de la situación e intentó entrar a la oficina. Fue ahí cuando nos dimos cuenta había ido acompañado por más de diez personas, las cuales cerraron todas las puertas e inclusive le pusieron candados al portón de la entrada al municipio", añadió la máxima autoridad municipal de Isla de Pascua.

"Lo que pasó ese día fue una encerrona al estilo matonaje, porque esa persona nunca quiso hablar conmigo, sino que simplemente llegó a tratar de agredirme a través de una acción concertada y elaborada previamente, pues quiero aclarar que yo nunca he tenido problemas con él, pues si yo tengo problemas con alguien y sé que me viene a pegar me pongo en guardia, pero nunca pensé que él iba a venir a pegarme a mi oficina", relató Paoa.

Acciones legales

La riña concluyó con lesiones leves tanto para el alcalde como para Camilo Rapu y, además, dio pie al inicio de una serie de diligencias por parte del Ministerio Público para aclarar el confuso incidente, proceso que se extenderá por 30 días.

"Él intento que nos llevaran presos para hacer todo un tema mediático, pero ninguno de los dos fue detenido", aclaró el jefe comunal.

En este punto, y pese a la investigación iniciada por la Fiscalía, el alcalde de Isla de Pascua no descarta presentar acciones judiciales en contra del encargado de los parques Ma'u Henua, una de las atracciones turísticas más importantes de la isla.

"Nuestros abogados y asesores jurídicos de la municipalidad actualmente están analizando la posibilidad de presentar una querella o algún tipo de acción legal por el episodio de violencia donde también fueron agredidos parte del personal del municipio. Sin embargo, para aquello debemos esperar los 30 días que dio el fiscal para la investigación, así que es un tema que se encuentra en análisis", manifestó la autoridad.

Rapu abandonó la isla

En cuanto Camilo Rapu, durante los últimos días abandonó Isla de Pascua con destino a Santiago.

"Yo mismo autoricé su viaje, el cual se generó a través de un vuelo chárter que realiza la Cámara de Comercio para que la gente pueda salir de la isla, y lo hice porque no tengo ningún problema con él", declaró Paoa.

El viaje se presumía tenía como intención que Rapu se internara en algún centro hospitalario capitalino, luego que desde la comunidad Ma'u Henua señalaran que el líder de la comunidad estuvo en observación médica debido a dos golpes que habría recibido en su cabeza, lo que lo habría mantenido con diagnóstico de traumatismo encéfalo craneano, agresiones que fueron desmentidas por el alcalde.

"Yo quiero aclarar que las lesiones que él dice tener no son verdad, pues él llegó con más de diez personas a la municipalidad y era imposible que yo pudiese haberlo agredido. Además, tampoco abandonó la isla con alguna condición especial o con heridas, pues el que recibió los golpes fui yo", finalizó el jefe comunal.

"Lo que pasó ese día fue una encerrona al estilo matonaje, porque esa persona nunca quiso hablar conmigo, sino que simplemente llegó a tratar de agredirme".

Pedro Edmunds Paoa, Alcalde Isla de Pascua

"Él cuida los restos de mis ancestros"

A su vez, el alcalde de la Isla de Pascua cuestionó el rol que Camilo Rapu actualmente ostenta en la comunidad pascuense. "Él es el presidente de una comunidad y es a quien todos le dimos la confianza para cuidar los recursos de nuestros ancestros, él es quien cuida los restos de mis ancestros, esa es la confianza que le dimos. Además, también se le confió cuidar la plata de todos nosotros que son US$ 5 millones al año que ingresan a esa comunidad y ahora hace esto", declaró el jefe comunal.

30 días de investigación decretó el Ministerio Público para investigar el confuso incidente.

Puerto Ventanas expuso plan de medidas para covid-19

REGIÓN. Lideró encuentro virtual con 27 puertos de América Latina y el Caribe.
E-mail Compartir

El pasado jueves, Puerto Ventanas, filial del Grupo Sigdo Koppers, expuso su plan de medidas para la prevención del covid-19 ante 27 puertos de América Latina y el Caribe, en un encuentro virtual organizado por la Asociación de Autoridades Portuarias (AAPA) que representa a los puertos públicos de Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe.

En la reunión titulada "Mejores prácticas y experiencias en operaciones portuarias en el entorno del covid-19", el gerente de sostenibilidad de Puerto Ventanas, Luis Fuentes, presentó el plan de medidas del terminal, que incluye más de 30 acciones para enfrentar la pandemia.

"En esta instancia hemos compartido nuestras prácticas y las acciones que estamos llevando a cabo en conjunto con nuestros trabajadores tanto dentro de nuestro terminal como también con la comunidad, porque entendemos que la prevención contra este virus debe aplicarse en todos los ámbitos, en el trabajo, en nuestras casas y en los espacios de la comunidad", manifestó el ejecutivo.

En esta línea, agregó que "como Puerto Ventanas y desde Puchuncaví, nos enorgullece y complace compartir nuestras prácticas con los puertos de las Américas y así contribuir al esfuerzo global por superar esta pandemia y al mismo tiempo aprender lo que están haciendo en otros puertos del mundo".

En relación a las medidas implementadas por Puerto Ventanas se destacó la temprana segregación de grupos de riesgo entre sus trabajadores (mayores de 60 años y enfermos crónicos) y la incorporación de un médico asesor, entre otras acciones.

"Como Puerto Ventanas, nos complace compartir nuestras prácticas con los puertos de las Américas".

Luis Fuentes, Gerente de Sostenibilidad

Inquietud por posible contagio de coronavirus en unidad policial porteña

VALPARAÍSO. Se pesquisan al menos siete casos positivos en el cuartel.
E-mail Compartir

Inquietud existe en la comunidad de Playa Ancha, en Valparaíso, ante un posible brote de coronavirus en la Primera Comisaría Sur de Carabineros ubicada en ese sector, tras la información de un presunto contagio de siete funcionarios, quienes habrían arrojado covid positivo tras los exámenes realizados.

De acuerdo a información que se entregó a este Diario, los carabineros habrían sido aislados de la unidad, pero existe la preocupación respecto a si están dadas o no las medidas de protección para los funcionarios que se mantiene actualmente trabajando.

La información no fue corroborada en la jornada de ayer por el Seremi de Salud, pero desde Carabineros informaron que "se están tomando todos los resguardos para evitar mayores contagios", dado que pueden existir casos por el trabajo que se realiza.