Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Licitación deja sin empleo a 65 trabajadores de cooperativa porteña para parques y jardines

VALPARAÍSO. Alcalde Sharp propuso a Cooperativa de Santiago, lo que fue rechazado, en primera instancia, por ocho votos en contra de los ediles. Operarios buscan solución y municipio dice que hará esfuerzos para que no pierdan fuente laboral.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación se vivió ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, tras la presentación que hizo el alcalde Jorge Sharp por la nueva licitación para parques y jardines (2020-2022), que se adjudicó a una Cooperativa de Santiago por $ 648 millones anuales, la empresa PRYMAVE, que presta servicios a la Municipalidad de Maipú. Con este resultado se dejó fuera del proceso a la Cooperativa Renacer Patrimonial, que se había adjudicado los dos años anteriores, por lo que ayer se manifestaron frente a la casa consistorial, en calle Condell.

Con ello se desprende que hoy -de acuerdo a lo explicado por la Cooperativa porteña-, 65 trabajadores de Valparaíso quedarán sin trabajo tras el término de contrato por la nueva licitación a la empresa de Santiago, que ganó el concurso público porque habría presentado toda la documentación, en cambio a la cooperativa porteña le faltó un documento, según informó Sharp en la sesión, por lo cual quedó fuera del proceso.

El vocero de la Cooperativa Renacer Patrimonial, José Flores, descartó esa versión. Afirmó que sí se presentó la documentación. "Sí presentamos la boleta (garantía), iba atrasada por cinco días por error del banco, se arregló, se llevó al banco, se mandó. Dijeron que había estado todo bien, pero no se quiso recibir, no lo pusieron en la nómina".

Por esto, recalcó que "65 operarios quedan sin trabajo y no sabemos qué es lo que va a pasar. Nosotros no sabemos qué podemos hacer porque el alcalde no quiere reaccionar y quiere en este proceso a una empresa de Santiago, así lo propuso. Hoy (ayer) fuimos al Concejo y él (Sharp) nos borró, nos sacó de la pantalla. A la única gente que importamos es a los concejales. Yo no sé qué es lo quiere el alcalde y por eso mañana (hoy) nos seguiremos manifestando".

La cooperativa porteña se formó el 11 de septiembre del 2017, con apoyo del alcalde, y se adjudicó durante dos años la mantención de parques y jardines por $374.427.600. En la nueva propuesta, la oferta porteña se igualaba a la de Santiago e incluso figuraba con una diferencia de $ 20 mil por debajo de la presentada por la entidad capitalina. Hoy tienen una deuda de $134 millones donde están integrados 80 socias y 240 trabajadores por concepto de parque, jardín y aseo.

Rechazo a santiago

Con los antecedentes en mano de lo que había pasado con la cooperativa porteña, los concejales se negaron a aceptar la propuesta de la entidad capitalina, argumentando que había graves inconsistencias en los montos planteados y en las contrataciones.

Al ser rechazada en primera instancia la propuesta por ocho votos en contra, propusieron que el alcalde hiciera una contratación directa a la cooperativa local para que los funcionarios no quedaran sin trabajo, lo que no habría sido aceptado por Sharp.

El presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, Iván Vuskovic (PC), afirmó que "había inconsistencias en los costos y en la propuesta, faltan antecedentes. Hay aspectos jurídicos y económicos que no cuadran, que no dan con el total. Y como el tema excede el período alcaldicio de Sharp se necesitan 7 votos mínimos para aprobar y todos los presentes, menos Zuliana Araya y Yuri Zúñiga, que se abstuvo, votamos en contra".

Sobre una asignación directa con miras a la licitación, que será presentada con detalles en una semana más, el edil Marcelo Barraza (DC) precisó que "aquí estamos frente a una situación donde nuevamente el alcalde se cierra absolutamente a poder buscar alternativas y tampoco se hace un mea culpa por problemas internos que tiene la cooperativa. Los trabajadores manifestaron inquietudes hace un mes".

En tanto, el concejal Claudio Reyes dijo que "me pareció importante fijar mi posición de rechazo, en primera instancia, en la perspectiva de votar con pleno convencimiento de que las observaciones fueron aclaradas y por velar por la seguridad de las condiciones laborales de los miembros de la cooperativa actual".

"dentro de la ley"

Sobre la presentación de la empresa de Santiago, el alcalde Jorge Sharp aclaró que "el proceso licitatorio se desarrolló dentro de la ley, dentro de los plazos señalados". Un punto de conflicto serían los problemas internos de la cooperativa porteña.

"Ellos tienen su asamblea, tienen instrumentos para fiscalizar, pueden dirigirse a la Inspección del Trabajo, a Servicios de Impuestos Internos, de eso el Concejo Municipal y el alcalde pueden tomar conocimiento, pero no pueden tomar un rol activo porque no les corresponde", consignó Sharp.

Agregó que "de parte de nosotros va estar toda la disposición (...) de hacer todos los esfuerzos necesarios para que no se vean afectados en su fuente laboral. Las bases técnicas señalan, en su punto 5, la Municipalidad podrá proponer al contratista, en este caso a la cooperativa que se adjudique el contrato, un listado de trabajadores dependientes o que se hayan desempeñado en la Corporación Municipal de Valparaíso, o a contratos adscritos a contratos similares en la municipalidad. Ahí caben los trabajadores de la cooperativa que estén en condiciones de desarrollar las labores objeto de la licitación".

"Sesenta y cinco operarios quedan sin trabajo y no sabemos qué es lo que está pasando. Nosotros no sabemos qué podemos hacer".

José Flores, Vocero Cooperativa porteña

"Va estar toda la disposición (...) de hacer todos los esfuerzos necesarios para que no se vean afectados en su fuente laboral".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$ 648 millones es la propuesta de la cooperativa de Santiago. Ediles afirman que hay inconsistencias en proceso.

2017 se creó la cooperativa porteña para apoyar el trabajo local y social de los operarios.

Jóvenes del Consejo Asesor del Sename dialogan con autoridades

REGIÓN. Participaron los seremis de Educación y Justicia.
E-mail Compartir

Tras el éxito del primer foro online del Consejo Asesor Regional de Niños, Niñas y Adolescentes del Sename Valparaíso, realizado en abril, representantes de diversas Oficinas de Protección de Derechos (OPD) se volvieron a encontrar a través de videollamada, para dialogar sobre la educación en tiempos de pandemia.

Los adolescentes expusieron sus experiencias sobre lo que ha significado tener que estudiar desde el hogar, así como sus inquietudes y dificultades al respecto. Participó la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien pudo conversar y contener las preocupaciones de los jóvenes, dando cuenta del trabajo que está realizando el Mineduc sacar adelante el año académico de la mejor forma, sin perjudicar los procesos de cada uno de los estudiantes.

Se contó con el aporte del seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, y el director regional del Sename, Rachid Alay, quienes hicieron hincapié en lo expuesto por la seremi, transmitiendo tranquilidad y apoyo a los adolescentes.